El Mundo Madrid - Weekend

El otro riesgo electoral en Melilla: del fraude a la abstención récord

Los 6.000 votos por correo no ejecutados pueden hundir la participac­ión hasta el 50%

- VICENTE COLL

Melilla ha sido uno de los epicentros de la campaña que hoy desembocar­á en las urnas. El escándalo de la presunta compra de votos ha agitado a todo el país, pero los efectos del mismo se sienten por encima de cualquier otro sitio en la ciudad autónoma, que hoy podría registrar una nueva cifra récord de abstención a raíz de la anulación de más de la mitad de los votos efectuados por correo.

Los porcentaje­s de citas anteriores evidencian que Melilla, de por sí, es un territorio con muy bajas tasas de participac­ión: en los últimos años (63,4% en 2019 y 60,79% en 2015) los números habían aumentado ligerament­e respecto a la primera década del siglo XXI, cuando la participac­ión siempre se situó rondando el 57%.

Ahora, la aprobación de apenas el 49% del voto por correo solicitado en estos comicios (5.814 votos, sobre un total de 11.727 solicitude­s), reduce significat­ivamente la cantidad de melillense­s que en esta ocasión puedan ejercer su derecho y abre la puerta a que el porcentaje de participac­ión caiga a mínimos históricos en la ciudad autónoma, jamás registrado­s incluso en ninguna autonomía a lo largo del periodo democrátic­o.

Las sospechas de «fraude a gran escala» que terminaron haciendo estallar el caso de compravent­a de votos que salpica a uno de los partidos del Gobierno de la ciudad autónoma, Coalición Por Melilla (CpM), partieron precisamen­te de la alta tasa de solicitude­s efectuadas este año para ejercer el voto por correo. Se triplicaro­n los datos respecto a 2019 hasta cifrar en más de una quinta parte, sobre un censo de 60.000 personas, los melillense­s que optaron por esta modalidad de cara al 28-M. Ahora,la anulación de buena parte de esas solicitude­s rebaja a niveles habituales la participac­ión electoral por correo en Melilla.

Todo ello en un momento de cierta tensión en la ciudad autónoma, que acude hoy a las urnas con el recuerdo aún reciente del asalto a la valla fronteriza con Marruecos el pasado junio, hace casi un año, y con la sombra de Rabat planeando sobre las presuntas irregulari­dades conocidas esta última semana, según denuncian buena parte de los partidos políticos, que han elevado incluso a Bruselas su preocupaci­ón.

En cualquier caso, la baja participac­ión y los recelos sobre los procesos electorale­s en Melilla son cuestiones que van de la mano en la ciudad autónoma desde hace décadas.

De hecho, ya hubo en el pasado comicios marcados por la sombra de «pucherazos»: en las generales de 1989 fue necesario incluso repetir las elecciones después de que el diputado que logró el PSOE por Melilla fuera impugnado por el PP al hallar irregulari­dades en el censo. En 2007, por su parte, fue el PSOE el que llevó a los tribunales un posible fraude de ley en los comicios autonómico­s que salpicaba directamen­te a la cúpula por aquel entonces del PP en la ciudad autónoma, pero el tema quedó finalmente sobreseído.

Ahora, ante la incertidum­bre y el desconcier­to que reina en una ciudad sacudida a pocos días de las elecciones por este nuevo escándalo, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado serán las encargadas de velar por el cumplimien­to y la transparen­cia del proceso electoral en Melilla. Los efectivos han aumentado un 7% respecto a la anterior convocator­ia electoral hasta lograr un blindaje récord: 594 agentes protegerán los colegios electorale­s y las calles de la ciudad autónoma, lo que supone uno por cada 83 votantes. A nivel nacional el despliegue tampoco tiene precedente­s: más de 99.000 efectivos por toda España, lo que supone la mayor operación en materia de seguridad ejecutada en nuestro país de cara a una jornada electoral.

Mientras, el Gobierno garantiza la transparen­cia del proceso y asegura que los diversos casos de compravent­a de votos detectados en las últimas jornadas no afectarán ni al sistema ni a la confianza de los ciudadanos. El secretario de Estado de Comunicaci­ón, Francesc Vallès, pronosticó ayer que tanto en Melilla como en el resto de España la gente «va a participar como siempre lo ha hecho».

¿Qué es Amro Estudiante­s?

Amro Estudiante­s nace en 2018 para ofrecer a los universita­rios y a los suyos una experienci­a familiar llena de comodidade­s, servicios, instalacio­nes WOW y, además, un segundo hogar donde conocerán a amistades que durarán toda la vida. Para ello, aprovecham­os la experienci­a adquirida desde 2012 en el Reino Unido, donde Amro Real Estate Partners impulsó la expansión en Iberia y creó la marca para convertirl­a en una de las principale­s plataforma­s de alojamient­o de estudiante­s (PBSA) y multifamil­iares (BTR) en Europa.

¿Con qué estructura cuentan para ello?

Nuestra oficina central está en Madrid y, entre la sede y las diferentes residencia­s operativas, nuestro equipo supera ya los 30 profesiona­les, dedicados a garantizar la mejor experienci­a para los estudiante­s durante la etapa más importante y emocionant­e de su vida. En este sentido, nos basamos en contar con el mejor equipo del mercado, internaliz­ando las actividade­s fundamenta­les para la marca y externaliz­ando lo que entendemos debe ser operado por grandes profesiona­les que nos permitan conseguir la excelencia, como la restauraci­ón, la limpieza, la conserjerí­a o el mantenimie­nto técnico-legal.

¿Cuántas residencia­s gestionan en la península?

En España y Portugal, Amro Estudiante­s posee 11 residencia­s de estudiante­s en diferentes fases de desarrollo y operativa, que suman cerca de 3.000 camas. Hoy están abiertas y operativas las de Málaga, Sevilla y Valencia, a las que se sumarán las aperturas de Amro Pamplona en julio y Amro Getafe en septiembre. En 2024 tenemos previsto inaugurar Amro Porto y en 2025, Amro Salamanca.

¿Cuál es la oferta de valor de la compañía en materia de alojamient­o para estudiante­s?

Nuestras residencia­s ofrecen un producto de alta calidad con un rango de precio amplio y gran variedad de tipologías de habitacion­es, lo que permite al estudiante y a sus familias elegir la mejor opción de alojamient­o. Nuestros residentes disfrutan de acceso ilimitado a unas zonas comunes excepciona­les (gimnasio, piscina, azoteas, salas de estudio, salas de ocio, gaming y cine), cuentan con una gran oferta gastronómi­ca en media pensión o pensión completa y un novedoso servicio de alquiler de coches eléctricos. Sin olvidarnos de la seguridad 24/7 y el servicio de mantenimie­nto siempre a su disposició­n.

Seguridad, comodidad y conectivid­ad

Así es. Además, para nosotros el trato al cliente, familiar y personaliz­ado, es un pilar esencial como valor de la compañía. Damos un gran valor al personal y por eso invertimos mucho tiempo en la búsqueda del mejor staff, en su formación y su proyección. No somos meros gestores de un inmueble, sino que queremos ser el núcleo y el nexo de una gran familia, para lo que contamos con un equipo maravillos­o y con unos residentes que nos ayudan a dejar huella en cada residencia.

Para Amro Estudiante­s, la parte social es muy importante, de modo que en su día creamos el programa de actividade­s y eventos #AmroLife, uno de los mayores motivos de orgullo de pertenenci­a de nuestros estudiante­s. De hecho, ese enfoque hace que el porcentaje de renovadore­s que confían año tras año en Amro Estudiante­s sea muy alto.

Por último, y no menos importante, la conectivid­ad en todos los sentidos. Estar conectado permite a nuestros residentes cumplir con sus demandas lectivas y sociales, ya que hoy en día es innegable la alta dependenci­a de Internet. Por ello, apostamos por un ancho de banda de calidad y de cantidad. Actualment­e nuestro estándar de conectivid­ad es que todos los residentes puedan estar conectados desde cualquier punto del edificio, interior o exterior, y hasta con 5 diferentes dispositiv­os, con la opción de que puedan ampliarlos según sus necesidade­s.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Nos dirigimos principalm­ente al mundo académico, y mayoritari­amente a estudiante­s de grado, master y doctorado, ya sean nacionales o internacio­nales. Personas que quieran o necesiten cursar sus estudios lejos de casa y/o que deseen vivir una experienci­a académica extraordin­aria sin tener que preocupars­e de nada más que de cumplir con su carga lectiva o docente y de su desarrollo social. En nuestras residencia­s encontramo­s un 75-80% de alumnos nacionales, mayoritari­amente estudiante­s de primero, segundo y tercero de grado. Por su parte, el perfil suele ser alrededor de un 55% femenino y un 45% masculino.

¿Qué diferencia a AMRO Estudiante­s de sus principale­s competidor­es?

En Amro Estudiante­s los residentes no se sienten como uno más, ya que desde la primera visita a las instalacio­nes nuestro equipo se encarga de conocer sus necesidade­s, iniciando una relación de confianza que nos permite crear un vínculo muy estrecho con familias y estudiante­s. Por esa razón cuidamos al detalle las dimensione­s de los edificios, creando extraordin­arias zonas comunes, pero limitando el número de camas que nos permiten estar al tanto de todos nuestros residentes, acompañánd­oles durante todo el curso. Además, buscamos nuevas formas de beneficiar cada año a los estudiante­s, mediante sinergias y colaboraci­ones con diferentes marcas de moda, eventos y servicios auxiliares.

¿Cómo definirían su filosofía de trabajo?

Tenemos una gran máxima que repetimos cada semana: “Hay que probarlo todo, que no sea por no haberlo intentado”. Ser creativo en este sector es lo que nos hace aprender y crecer. Además, es fundamenta­l que cada miembro del equipo aporte su experienci­a, visión e ideas, porque aquí no está todo inventado. Esta metodologí­a aporta mucho valor y hace que trabajar así sea mucho más divertido.

¿Hay espacio para la innovación en un campo como este?

Absolutame­nte, y en varias líneas de trabajo. Desde la fase de proyecto y construcci­ón en materia de sostenibil­idad, hasta lo relacionad­o con la salud mental y el bienestar de los estudiante­s. Amro Estudiante­s apuesta por formas de vida y edificios sostenible­s y podemos decir con orgullo que nuestra Residencia Amro Sevilla ganó el premio The Best in Class 2022 al edificio PBSA más sostenible de Europa, gracias a la innovación en todos nuestros procesos.

Por otra parte, Amro Real Estate Partners ha adelantado su compromiso de convertirs­e en una empresa con emisiones netas de carbono cero para 2025. Y lo ha hecho no solo en la edificació­n, sino también en el día a día de los residentes en campos como el transporte y las comunicaci­ones sostenible­s, cuyo mejor exponente es la implantaci­ón de un servicio de carsharing de coches eléctricos 100% sostenible­s.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de AMRO Estudiante­s?

Con la sostenibil­idad y el bienestar de nuestros residentes como pilares fundamenta­les, queremos seguir creciendo en España. Consideram­os que todavía hay un espacio muy grande entre oferta de calidad y la demanda creciente de alojamient­o para estudiante­s y queremos ir cubriendo ese hueco en el mercado. Como compañía, tenemos la ambición de crecer internacio­nalmente en Europa, haciendo que la comunidad #AmroFamily sea cada vez más grande y diversa.

 ?? ??
 ?? ATLAS ??
ATLAS
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain