El Mundo Madrid - Weekend

El giro nacionalis­ta de Kiliçdarog­lu genera rechazo entre los kurdos

Endurece su discurso para atraer a la derecha, pero el voto del HDP es clave

- L. V.

«No me gusta la coalición opositora pero si mi partido los apoya, yo también. Votaré otra vez por Kiliçdarog­lu», explica Baran. «Un voto por Kiliçdarog­lu es un voto contra Erdogan», añade, pocas horas antes de que se celebre la segunda vuelta de elecciones presidenci­ales en Turquía. Más de sesenta millones de votantes deben elegir si quieren continuar con el Gobierno del actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, que lleva veinte años en el poder, o sentenciar un cambio con Kemal Kiliçdarog­lu.

Baran es votante del partido de la izquierda prokurda HDP, que no forma parte de la coalición opositora de Kiliçdarog­lu, aunque han pedido a sus bases que lo apoyen. El voto de la izquierda kurda ha sido crucial para que Kiliçdarog­lu alcanzara el 44,9% de los votos y pudiera luchar por la Presidenci­a en esta segunda ronda. Sin embargo, en un intento de atraer más seguidores para los comicios de hoy, Kiliçdarog­lu podría perder el apoyo del voto de izquierda kurdo.

Un tercer candidato a la Presidenci­a, el ultraderec­hista Sinan Ogan, cosechó el 5,2% de votos y Kiliçdarog­lu ha dado un giro nacionalis­ta a su campaña para atraer el voto de la derecha. Ogan contaba con el apoyo de una coalición de partidos ultranacio­nalistas cuya campaña se centraba en pedir el retorno de los refugiados sirios que acoge Turquía y demandar la retirada de los kurdos del espacio político. Tras la primera ronda la coalición ultra se disolvió: Ogan declaró su apoyo a Erdogan en la segunda ronda, mientras que el partido xenófobo de la Victoria (Zafer Partisi), que consiguió el 2,2% de los votos en el Parlamento, declaró su respaldo a Kiliçdarog­lu.

Su líder, Ümit Özdag, presentó un pacto con Kiliçdarog­lu con una serie de medidas electorale­s que afectan directamen­te al partido de izquierda prokurda HDP. El acuerdo señala que respetarán los ayuntamien­tos intervenid­os por el Estado por ser investigad­os por supuestos vínculos terrorista­s, en alusión a la guerrilla kurda PKK. Esta medida alude a las 59 de las 65 alcaldías del HDP intervenid­as en los últimos dos años, cuyos alcaldes han sido detenidos y sustituido­s por fideicomis­arios afiliados a Erdogan.

El partido prokurdo no dudó en criticar el acuerdo, señalando que apoyar la intervenci­ón de los ayuntamien­tos es «obstruir los derechos y libertades» de la población. No obstante, declaró que mantiene su apoyo a Kiliçdarog­lu porque quieren «derrocar en las urnas al régimen del hombre fuerte», en referencia a Erdogan. «Como partido, cuando declaramos nuestro apoyo a Kiliçdarog­lu ya sabíamos qué formacione­s componían la coalición opositora. Tras el pacto con Ümit Özdag, no ha cambiado nada. Se trata de terminar con el régimen de Erdogan», describe Musa Piroglu, diputado del HDP. Falta por ver cómo actuarán las bases del HDP, si seguirán la declaració­n de su partido o se abstendrán de votar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain