El Mundo Madrid - Weekend

LA IMPORTANCI­A DE AVANZAR HACIA LA ESCUELA 4.0

-

La medida anunciada por el Gobierno para fomentar la robótica y la programaci­ón entre los escolares se enmarca dentro del programa que ha bautizado como Código Escuela 4.0. La iniciativa surgió al hilo de la visita de la visita del CEO de la plataforma Code.org, Hadi Partovi, a Pedro Sánchez en junio de 2022. Esta ONG enseña ya a programar a uno de cada tres estudiante­s en EEUU y hace campaña para

rápido, pero en ningún caso van a sustituirl­os», defiende G.. Algarra desde la visión más optimista.

Un estudio realizado por Github entre programado­res que usaban Copilot reveló que generaban código un 55% más rápido y que un 88% de ellos se sentían más productivo­s y un 74% se declaraban contentos de poder centrarse en trabajo menos rutinario. Y promover el aprendizaj­e de la programaci­ón en todo el mundo. Personalid­ades como Bill Gates, Barack Obama y Mark Zuckerberg les han apoyado. En España, cuentan ya con un programa con la Junta de Andalucía y les han respaldado la Reina Leticia y Ana Botín, presidenta de Banco Santander, entre otras autoridade­s.

eso es positivo, sin duda, pero si a día de hoy, con herramient­as de IA mejorables, se escribe código un 55% más rápido, lo más probable e es que en algún momento sobren, al menos, la mitad de los programado­res.

«Suele decirse que siempre habrá tareas que no serán automatiza­bles y que las tendrán que hacer las personas», argumenta Barro. «Y es bastante probable que no lleguemos en décadas a un 100% de automatiza­ción, pero si se alcanza el 80% está claro que se va a necesitar menos gente que se dedique a la programaci­ón», concluye.

Según estimacion­es de la consultora Evans Data, en 2021 había en el mundo 26,9 millones de desarrolla­dores de software . Que la mitad o dos tercios de ellos se vieran de repente sin empleo podría suponer un auténtico drama laboral.

En ese contexto, ¿deberíamos animar a nuestros jóvenes a volcarse en el aprendizaj­e de la programaci­ón? «Si la pregunta es si es bueno que los jóvenes estudiante­s aprendan a programar para abrirse puertas profesiona­les, la respuesta es ‘no’», zanja Senén Barro.

Sin embargo, tanto él como G. Algarra creen que siguen siendo necesarias medidas como la que propone el Gobierno, aunque reorientad­as hacia el pensamient­o computacio­nal. Es decir, no enseñar a los escolares cómo hablan las máquinas, sino cómo piensan, porque es ahí donde estarán las salidas laborales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain