El Mundo Madrid - Weekend

Pelea por el último voto en los municipios

PP y PSOE pugnan por varios ayuntamien­tos que se decantarán por apenas un concejal

- PABLO R. ROCES ROJO. DEL HENARES. BASTIÓN DEL PP. ÁREA TECNOLÓGIC­A.

En el tablero de ajedrez en que se ha convertido la Comunidad de Madrid de cara a las urnas, sus 178 pueblos –Valdepiéla­gos elige a su alcalde por consenso– son las figuras. Muchos de ellos actúan como peones; otros ejercen de alfiles, caballos o torres para proteger a la reina y, sobre todo, al rey: la capital. Porque, en estas elecciones, la batalla se juega mucho más allá de las autonómica­s, a diferencia del 4-M, y los municipios tienen mucho que decir.

A cada lado de ese tablero hay esencialme­nte dos jugadores, PP y PSOE, con objetivos contrapues­tos. Mientras los populares buscan sumar nuevas plazas que impulsen a Isabel Díaz Ayuso a la mayoría absoluta, los socialista­s están a retener su dominio territoria­l y consolidar a su secretario general, Juan Lobato, en su primera cita electoral.

Por eso el primer campo para la batalla será el cinturón rojo de la zona sur, de tendencia izquierdis­ta. Ahí conserva buena parte de su poder el PSOE-M con los alcaldes de Getafe, Fuenlabrad­a, Móstoles, Alcorcón, Parla o Leganés. También ahí apuntaló su crecimient­o Ayuso en las autonómica­s de 2021. Y, en estos momentos, la cosa pende de un hilo en varios de esos municipios.

Fuentes del PP afirman que Leganés y Móstoles caerán de su lado mientras que en el PSOE afirman que lo hará del suyo. De Fuenlabrad­a nadie duda que se mantendrá bajo el manto socialista y Getafe y Parla también apuntan en esa dirección. El caso más complejo es Alcorcón, tal y como ya adelantó EL MUNDO. Porque en el equipo de Juan Lobato se ha extendido el temor de que Más Madrid no saque representa­ción, les robe votos y le entregue el Ayuntamien­to a los populares, que no ven tan cerca una victoria en esa localidad.

El segundo campo a explorar por ambos partidos es la zona este de la región, donde el Corredor del Henares juega un papel fundamenta­l. Especialme­nte, el municipio de Alcalá. Una localidad que el PSOE da por ganada, aspirando incluso a la mayoría absoluta con el alcalde Javier Rodríguez Palacios, uno de los hombres fuertes en el partido en Madrid. Sin embargo, en el PP apuntan que «hay partido» y que se teñirá finalmente de azul porque es la ciudad donde mayor inversión ha hecho en este mandato la Comunidad de Madrid, como repite Ayuso en cada intervenci­ón desde hace meses.

En otros municipios de la zona como, Torrejón de Ardoz, Coslada o Arganda del Rey reina la igualdad. Y en San Fernando de Henares, con los afectados por la línea 7B de Metro, o Rivas, bastión tradiciona­l de Izquierda Unida en Madrid, todo apunta a que se mantendrá el mismo dominio que ahora luce la izquierda.

Menos dudas se presentan en el flanco oeste de la región donde el dominio del PP es casi incontesta­ble. Pozuelo de Alarcón, Majadahond­a o Villavicio­sa de Odón son feudos del centrodere­cha, donde la única duda que se plantea es la mayoría absoluta que obtendrán los populares. Idéntico escenario se presenta más al norte, en Las Rozas, pese al cambio de candidato, tras la salida de José de la Uz, muy cercano a Pablo Casado y señalado en la renovación de las listas de Ayuso.

Precisamen­te en esa zona norte de la Comunidad se abre el último gran escenario de las municipale­s con dos localidade­s indecisas: Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. En la primera, en esta legislatur­a, han alternado el poder PSOE y Ciudadanos, con dos años cada uno al frente del Consistori­o. Los socialista­s aspiran a absorber ese voto naranja por el que también suspiran en el PP y que, según del lado que caiga, decidirá el bastón de mando municipal para los próximos cuatro años.

En Sanse, el Consistori­o está ahora en manos del PSOE, pero los populares, que sacaron un buen resultado en el 4-M, ven posible el vuelco y han puesto el foco en esta zona de la capital, uno de los motores económicos de la región. De hecho, Alcobendas es la segunda ciudad con mayor volumen de facturació­n y la tercera a nivel nacional, sólo por detrás de Madrid y Barcelona, impulsada por las 500 multinacio­nales y 16.000 empresas nativas que acoge en sus polos industrial­es.

Al margen de esos grandes núcleos, populares y socialista­s también tendrán que completar el mapa municipal con el resto de localidade­s, donde los candidatos han volcado menos esfuerzos en la campaña electoral, pero que pueden dar votos decisivos.

 ?? EFE ?? El candidato del PP en Alcorcón, Antonio González Terol, durante un mitin con el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo.
EFE El candidato del PP en Alcorcón, Antonio González Terol, durante un mitin con el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain