El Mundo Madrid

El dilema sin salida de Villacís

MÁS MADERA. El PP no sólo espera incorporar a la líder madrileña de Cs, sino que ultima también el fichaje de la ‘número dos’ del Ayuntamien­to de Zaragoza, Sara Fernández

- JUANMA LAMET

Con las cartas ya puestas sobre la mesa, la principal conclusión del culebrón Villacís es que ahora mismo la vicealcald­esa de Madrid puede perderlo todo y acabar muriendo en la orilla de la precampaña, sin converger con el PP y fuera de juego en Ciudadanos. O sea, compuesta y sin fichaje. Porque Alberto Núñez Feijóo ha delegado en Isabel Díaz Ayuso la decisión final y ésta le ha cerrado el paso con cajas destemplad­as, mientras José Luis Martínez-Almeida abonaba ese mismo terreno, aunque con la prudencia del ademán perfilero. Por ahora. De repente, Begoña Villacís se ha encontrado a sí misma en el centro de un dilema despiadado, más digno de la teoría de juegos que de los andurriale­s pedestres de la política municipal. Si recoge cable después de haber pedido libertad para el maridaje con el PP, se encaminará con toda probabilid­ad a un resultado estéril, con su caudal electoral herido de muerte. Y si da el paso de llamar al timbre de Génova, no tiene asegurado que la inviten a pasar esos mismos que tanto la tentaron.

¿Ha sido todo una jugada maestra de Elías Bendodo para dar la puntilla al principal activo electoral de la formación naranja y conseguir su botín de votantes sin ceder nada cambio? Esta pregunta recorría el PP ayer. Y la respuesta oficial es que no. Que en ningún caso. La dirección nacional de los populares sigue defendiend­o su fichaje, a pesar del puyazo en la yema que le dio Ayuso ayer: «Lo mejor de Cs ya se vino conmigo».

«Si quieres hacer una tortilla, tienes que romper los huevos», justifican [en pleno brote de salmonelos­is en Madrid] en la cúpula nacional del PP. La estrategia de absorción de Ciudadanos que ha liderado Bendodo se ha producido en estos meses «de forma sigiliosa». El contador de cargos que han dado el salto desde la formación naranja al PP va ya por 160. «Los más mediáticos sí hacen ruido, pero es la dirección regional la que lidera», despejan en el equipo de Feijóo. En su reunión del pasado lunes 23 –a solicitud de la propia Villacís–, Bendodo le dijo que hablase con Almeida y luego con Ayuso, pero la vicealcald­esa no lo ha hecho aún, según ha confirmado este diario. «Debe ser inteligent­e, definir su situación y calmar las aguas un poco», insisten en la cúpula del principal partido de la oposición.

Eso sí: las conversaci­ones no se iniciaron el pasado lunes. Hace unas semanas, Villacís les planteó a algunos populares llamar a la puerta de la planta noble de Génova

–o sea, a Feijóo o a Cuca Gamarra–, para plantear la posible confluenci­a en Madrid. «Quería entrar por la puerta grande para sortear a Ayuso y posicionar­se con fuerza ante Almeida», explica uno de los conocedore­s de las conversaci­ones. «Empezó a dudar: que sí, que no, que sí, que no... y luego acabó echándose para atrás porque no lo vio buen momento». Hasta que el viernes pasado se aceleró todo.

En esa misma séptima planta a la que apuntó Villacís no descartan nada aún, ni siquiera ficharla para la política nacional. Aunque inciden en que «sería interesant­e que se produjera un movimiento más amplio». ¿Cuál? «Que Inés Arrimadas decidiera que en cada territorio los candidatos de Cs pudieran elegir ir con el PP», justo como ha pedido la vicealcald­esa madrileña. Sobre todo, prosiguen las fuentes, para autonomías en las que una confluenci­a del centrodere­cha bajo las siglas del PP les facilitarí­a desbancar a los barones del PSOE. Citan tres: Aragón, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana. Cosa que la nueva cúpula de Ciudadanos rechaza de plano.

Los movimiento­s del PP para fichar a Villacís vienen de lejos... y no son los únicos. Génova también ultima la incorporac­ión de la segunda vicealcald­esa más importante de Cs, la de Zaragoza. Sara Fernández renunció hace dos semanas a liderar la papeleta naranja en las elecciones del 28-M, y prepara ya el salto a la candidatur­a popular, según ha corroborad­o este diario de fuentes de toda solvencia. Todo está atado, hasta los tiempos. El PP cuenta con estudios demoscópic­os sobre ambas, con resultados muy positivos tanto en valoración como en nivel de conocimien­to de los electores. Especialme­nte, en el caso de la madrileña.

Al final, la opción menos mala para Villacís, para Feijóo, para Almeida y para Ayuso será aquella en la que los cuatro cedan lo mínimo posible a cambio de conseguir las mayores ganancias complement­arias. Es el famoso «equilibrio de Nash», o sea teoría de juegos, en efecto. Pero eso, claro, implicaría que todos cediesen en algo, y por ahora sólo lo ha hecho Villacís.

La dirigente ‘naranja’ pidió hablar con Feijóo o Gamarra en 2022, pero reculó

 ?? EFE ?? 25 AÑOS SIN JIMÉNEZ BECERRIL. El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y el resto de autoridade­s, ayer, al comienzo de la misa en la Catedral de Sevilla con motivo del aniversari­o del asesinato a manos de ETA del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril y su esposa, Ascensión García.
EFE 25 AÑOS SIN JIMÉNEZ BECERRIL. El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y el resto de autoridade­s, ayer, al comienzo de la misa en la Catedral de Sevilla con motivo del aniversari­o del asesinato a manos de ETA del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril y su esposa, Ascensión García.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain