El Mundo Madrid

Israel y EEUU, juntos contra Irán

• El secretario de Estado, Antony Blinken, reitera a Netanyahu que «Teherán no puede tener nunca el arma nuclear» • El dirigente estadounid­ense pide a israelíes y palestinos «pasos urgentes para restaurar la calma y desescalar»

- SAL EMERGUI JERUSALÉN

El ataque de drones atribuido a Israel contra una instalació­n militar en Irán el sábado y los dos atentados palestinos en Jerusalén el fin de semana precediero­n a la visita ayer del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, para recordarle, de la forma más explosiva posible, los dos grandes asuntos de su agenda. El temor de que los últimos atentados e incursione­s deriven en una escalada entre israelíes y palestinos y la guerra encubierta contra el programa nuclear y de misiles iraníes centraron la primera reunión de Blinken con el jefe de Gobierno israelí Benjamin Netanyahu desde que volviera al poder hace un mes. Entre ambos temas, el estadounid­ense le lanzó un inesperado dardo diplomátic­o sobre su proyecto de reformas judiciales.

«Irán no puede tener nunca un arma nuclear», aseguró Blinken antes de acusar: «El régimen iraní apoya el terrorismo que ataca a israelíes y a otros y ahora proporcion­a drones que Rusia usa para matar a civiles inocentes ucranianos. A cambio, Rusia proporcion­a sofisticad­as armas a Irán». El endurecimi­ento de la posición de Washington hacia Teherán se debe tanto a sus drones suicidas en manos de Moscú como al fracaso de la negociació­n para reactivar el acuerdo nuclear.

«La mayoría de la comunidad internacio­nal ha visto la verdadera cara y la barbarie del régimen iraní hacía sus propios ciudadanos», declaró Netanyahu antes de reiterar que harán todo lo necesario para «evitar que Irán se equipe con armas nucleares y los recursos para usarlas».

Estas últimas palabras son una insinuació­n, quizá, a ataques realizados contra centros de misiles de Irán. Como el realizado en Ispahán el sábado por la noche cuando varios cuadricópt­eros fueron activados desde el propio territorio iraní, lo que revela la enorme penetració­n del atacante. Una fuente iraní señaló a Al Yazira que Israel «sabe muy bien» que habrá respuesta «como sucedió en el pasado, lejos del ruido y las numerosas declaracio­nes».

Fuentes estadounid­enses consultada­s por Wall Street Journal, The New York Times y Reuters creen que Israel está detrás del ataque. Según el primer medio, el Mosad atacó un centro de producción de arsenal avanzado. Varios países tienen la capacidad y motivación de actuar en Ispahán, pero en los últimos años sólo uno lleva a cabo una intensa campaña contra objetivos del programa militar y nuclear de Irán dentro y fuera de su territorio.

Mientras las autoridade­s iraníes aclaran que los aparatos no tripulados causaron «daños menores en el techo» del complejo, fuentes citadas por dos medios israelíes hablaban de «éxito fenomenal». La instalació­n se encuentra en una zona que es centro de investigac­ión y producción de misiles y drones. Israel y EEUU comparten la preocupaci­ón por la cada vez más estrecha cooperació­n entre Irán y Rusia. En este sentido, el ministerio de Exteriores ruso condenó el ataque en Isfahán: «Tales acciones destructiv­as podrían tener consecuenc­ias impredecib­les para la paz y la estabilida­d» en la región.

Como sucede cada vez que se apunta al Mosad, Israel no ha hecho comentario­s. Pero no es un secreto que sus servicios de Inteligenc­ia siguen al detalle el plan nuclear –acelerado por Irán tras el abandono del acuerdo por Trump en 2018–, la producción de sus misiles, el desarrollo de sus drones y su apoyo a milicias en Siria, Líbano y Gaza. En las horas previas a la llegada de Blinken, un supuesto convoy de armas de la Guardia Revolucion­aria iraní fue atacado desde el aire en Siria tras cruzar la frontera iraquí. EEUU negó cualquier relación con ello por lo

«Irán apoya el terrorismo que ataca a israelíes y a otros», denuncia Blinken

Medios de Israel califican de «éxito fenomenal» el ataque de drones a Ispahán

que, una vez más, todo apunta a Israel en su intento de evitar una infraestru­ctura armada iraní en Siria y el envío de arsenal sofisticad­o al grupo chií Hizbulá en el Líbano.

En la última semana, la cooperació­n estadounid­ense-israelí se reflejó con la visita del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el director de la CIA, William Burns, y con la maniobra militar conjunta que, entre otros escenarios, ensayó la opción militar contra Irán.

Aunque Netanyahu hubiese querido centrar casi todo su encuentro en Irán, la reunión con Blinken derivó también en los palestinos. Algo que el premier no deseaba ahora que está al frente de una coalición ultraconse­rvadora en las antípodas de la receta de la Administra­ción Biden

El estadounid­ense insiste en la fórmula de los dos Estados para alcanzar la paz

El enviado de Biden lanza un dardo por la polémica reforma judicial de Netanyahu

para solucionar el conflicto. Es decir, la fórmula de dos Estados tal y como recordó Blinken ante Netanyahu y repetirá hoy en su encuentro con el presidente palestino, Abu Mazen.

Netanyahu prefirió hablar de la «gran oportunida­d de ampliar el círculo de paz con otros países árabes» señalando que «el fin del conflicto árabe-israelí nos ayudará a lograr una solución que funcione con nuestros vecinos palestinos». Blinken elogió los Acuerdos de Abraham pero recordó que «no sustituyen la necesidad de progresos entre israelíes y palestinos para la mejora de la vida en Cisjordani­a y Gaza».

«Nuestras condolenci­as por el asesinato de los siete israelíes en el horrible atentado en el exterior de una sinagoga de Jerusalén», añadió. «Pedimos a todas las partes pasos urgentes para restaurar la calma y desescalar», afirmó como parte de una misión pacificado­ra que proseguirá en Ramala donde Abu Mazen le dirá que toda la responsabi­lidad de la espiral de violencia recae en Israel.

Blinken y Netanyahu dialogaron sobre el proyecto de reforma judicial que provoca amplias protestas en sectores económicos, sociales, académicos y jurídicos israelíes al temer un debilitami­ento del Supremo y la democracia. Blinken le recordó que «las relaciones entre Israel y EEUU se basan en intereses y valores comunes» y le dio un consejo inesperado en la intervenci­ón conjunta: «Crear consensos sobre iniciativa­s nuevas es la forma más efectiva para que sean aceptadas y duraderas». Netanyahu, por su parte, le dijo: «Le prometo que seguiremos siendo dos democracia­s fuertes».

 ?? RONALDO SCHEMIDT / AP ?? El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se estrechan la mano durante su comparecen­cia pública, ayer.
RONALDO SCHEMIDT / AP El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se estrechan la mano durante su comparecen­cia pública, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain