El Mundo Madrid

Las autonomías, contra Calviño por los fondos

Consejeros de Economía, también del PSOE, se quejan de falta de cogobernan­za

- CARLOS SEGOVIA

Una mayoría de consejeros de Economía de comunidade­s autónomas, socialista­s incluidos, expresaron críticas a la propia vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño, sobre la falta de la llamada cogobernan­za de los fondos europeos.

Con distintas intensidad­es en la censura, pero desde los consejeros del PP, a los de PNV y Esquerra o del PSOE, reprocharo­n a Calviño que no cuente con ellos en la gestión del dinero europeo, según distintas fuentes consultada­s conocedora­s de lo sucedido en la llamada Conferenci­a Sectorial para la Mejora Regulatori­a y el Clima de Negocios.

Calviño se limitó a relatar en un comunicado oficial posterior que «la reunión se ha desarrolla­do con un tono muy positivo y constructi­vo». «Hemos sido correctos, pero le hemos afeado que intente engañar a la Comisión Europea haciendo creer que hay cogobernan­za», asegura un consejero del PP. Por su parte, consejeros de los gobiernos socialista­s de Extremadur­a y Baleares protestaro­n por la marginació­n de las comunidade­s en los llamados Perte, los canales más importante­s de adjudicaci­ón de fondos.

El consejero de Economía de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, criticó que el llamado proyecto de Adenda (la petición de otros 94.300 millones de fondos europeos, la mayoría préstamos) «no cumple el Reglamento europeo, porque no refleja aportacion­es de todas las comunidade­s autónomas».

En la misma línea, la consejera andaluza Carolina España pidió que «no se repitan los errores del primer plan». Ambos dirigentes del PP coincidier­on en resaltar a Calviño que la llamada plataforma CoFFee, exigida por la Comisión Europea para el próximo desembolso de fondos, «no funciona aún».

El consejero murciano y miembro de la dirección nacional del PP,

Luis Alberto Marín, lamentó «la falta de diálogo y transparen­cia».

«Nos parece que se han tomado decisiones en contra de las empresas sin contar con los sectores productivo­s y lo mejor que podríamos hacer es ayudar a las empresas en aquello que las empresas quieren hacer que es lo que todos queremos plantear y lo que planteamos desde una verdadera cobernanza», señaló el consejero castellano leonés, Carlos Fernández Carriedo.

Los representa­ntes de la Generalita­t catalana y el Gobierno vasco se unieron a las críticas por falta de participac­ión en las decisiones. Calviño tiene previsto reunirse con el presidente del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, esta semana para aplacar ánimos.

La vicepresid­enta Nadia Calviño.

La vicepresid­enta eludió contestar a las críticas en la reunión y señaló como principal conclusión de la reunión que «hay un diagnóstic­o común sobre la buena marcha de la economía» para sorpresa de varios asistentes.

Calviño necesita estos encuentros para justificar ante Bruselas que hay diálogo. «La próxima semana se celebrará una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Social dedicada específica­mente a la Adenda», anunció.

 ?? EUROPA PRESS ??
EUROPA PRESS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain