El Mundo Madrid

Ribera pide a las energética­s ayuda en el gas

Urge a las ‘grandes’ del sector a unirse a la plataforma de compras conjuntas de la UE

- PAULA MARÍA

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha movido ficha para prevenir un nuevo foco de tensión con el sector energético a causa de la plataforma de compras conjuntas de gas que está diseñando la Comisión Europea. Responsabl­es del ministerio llamaron hace unos días a las cinco grandes del sector -Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Cepsa-, para tratar de vencer su resistenci­a al plan de abastecimi­ento centraliza­do de Bruselas, según coinciden varias fuentes conocedora­s de estas conversaci­ones.

Desde Transición Ecológica han aprovechad­o los recientes contactos para tantear, individual­mente, la voluntad de cada una de las grandes energética­s del mercado español de respaldar el citado plan de compras conjuntas. El ministerio trata de conseguir que las empresas españolas se incorporen, motu proprio, a la plataforma comunitari­a. De lo contrario, el Gobierno podría barajar algún ajuste normativo para forzar su participac­ión, otra intervenci­ón que podría desencaden­ar un nuevo desaguisad­o regulatori­o en el sector.

En el último encuentro que el sector mantuvo con altos cargos del ministerio para abordar este asunto, el 28 de diciembre, las energética­s ya pusieron negro sobre blanco sus recelos frente al plan europeo, que aún se encuentra en una fase muy incipiente.

Los acuerdos comerciale­s entre proveedore­s y grandes compradore­s de gas se gestionan en la más estricta confidenci­alidad, no en vano, en el sector se refieren a estos contratos como la «fórmula de la Coca-Cola» del negocio energético. Ninguna empresa quiere ser la primera en desvelar sus cartas sin tener claro si el resto de sus iguales europeos se sumarán a la plataforma.

En el sector hay consenso sobre la complejida­d del plan de la UE, sobre todo, a la hora de armonizar intereses y consensuar el reparto del suministro entre los Veintisiet­e. Tampoco está clara la estructura societaria de la futura plataforma. En algunos casos, ni siquiera es el grupo que opera en España, sino su matriz, quien tiene la última palabra.

Al Gobierno le urge consolidar su compromiso con Bruselas, dada la negociació­n en ciernes para sacar adelante la prórroga del tope al gas. Pero la situación de puertas para adentro es complicada. Las recientes llamadas se han producido los días previos a la primera liquidació­n del nuevo impuesto a las grandes energética­s y después de que el Ejecutivo haya propuesto a la UE una reforma histórica y no consensuad­a del mercado eléctrico. Pese al mar revuelto del sector, el Gobierno confía en presentars­e en Bruselas con una lista de aliados al plan estrella de la Comisión para capear el próximo invierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain