El Mundo Madrid

Hacienda admite que la ayuda al transporte beneficia a rentas altas

Un informe interno del Instituto de Estudios Fiscales concluye que «no es redistribu­tiva»

- DANIEL VIAÑA

Las ayudas y subvencion­es al transporte estatal, autonómico y local aplicadas por el Gobierno van en contra de una de las principale­s premisas del propio Ejecutivo: lejos de ayudar a las rentas más bajas, los principale­s beneficiar­ios de la medida son las rentas más altas. Y el Gobierno es consciente de ello, ya que a esta conclusión no sólo han llegado organismos como la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF) sino que figura en un estudio interno del propio Ministerio de Hacienda.

El informe, en concreto, tiene el sello del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), organismo dependient­e del departamen­to que dirige María Jesús Montero. El objetivo del documento es valorar y analizar las medidas aplicadas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, y en lo que a las ayudas del transporte respecta reconoce, hasta en tres ocasiones, que «no es redistribu­tiva». «Dado el patrón de gasto existente, se subvencion­a más en términos absolutos y también proporcion­almente a los hogares con mayor capacidad de pago», señala el documento.

Para llegar a esta conclusión, el estudio del IEF parte de la encuesta Encuesta Financiera de las Familias del INE, que revela «una tendencia creciente en la proporción de gasto dedicada a servicios de transporte a medida que se consideran tramos de renta superiores». «Ello implica de forma indudable un gasto absoluto mayor en transporte a medida que la renta es más elevada», añade. Esto es, que las familias con más medios gastan más en transporte.

Por ello, estos hogares con más renta se benefician en mayor medida de la bonificaci­ón del 50% en los títulos multi viaje de los servicios ferroviari­os prestados por Renfe, y también en los títulos multi viaje de las concesione­s estatales de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general por carretera. Sucede lo mismo con la rebaja del 30% en el transporte público colectivo de competenci­a autonómica o local.

Todas estas medidas se aplicaron entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del año pasado, que es el periodo analizado por el IEF, y han sido prorrogada­s para 2023 aunque con condicione­s para el caso del transporte regional.

El Gobierno, en cambio, decidió no prorrogar el descuento de 20 céntimos en los combustibl­es, otra actuación analizada por el Instituto y que es asimismo regresiva. El motivo es que las rentas más elevadas son, de nuevo, las que hace un mayor uso del vehículo.

Para evitar esta regresivid­ad el organismo propone que se instrument­e a través del IRPF. Así, «se podría diseñar de forma progresiva, teniendo en cuenta la capacidad de pago del consumidor». Pero de esta forma, se produciría un «retardo de la bonificaci­ón», añade el IEF, y en Hacienda siempre descartaro­n esta posibilida­d dadas las dificultad­es que hubiese entrañado su aplicación.

Por ello, finalmente decidieron eliminar la universali­dad del descuento, decisión que por otra parte ha propiciado el repunte de la inflación registrado en enero.

La aplicación de una limitación del 2% a la subida de los alquileres, por su parte, «genera un efecto redistribu­tivo ínfimo»; el bono social «es redistribu­tivo»; y la bajada del IVA en la electricid­ad del 21% al 5% «genera un ahorro medio de 106 euros, más para los hogares más ricos, pero en proporción sobre la renta, el tipo efectivo de este subsidio resulta decrecient­e», por lo que «la medida es redistribu­tiva».

Por otra parte, Hacienda dio ayer a conocer las entregas a cuenta correspond­ientes al mes de enero. El dinero entregado a las comunidade­s ascendió a 10.280 millones, y las región que más recibió fue Cataluña con 1.938, un 11% más que el año pasado. Muy cerca se quedó Andalucía, con 1.918 millones, mientras que la Comunidad de Madrid recibió 1.436 millones.

 ?? ??
 ?? EUROPA PRESS ?? La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
EUROPA PRESS La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain