El Mundo Madrid

Guerra por el precio del suelo de la gigafactor­ía

Agricultor­es cargan contra la Generalita­t por judicializ­ar las expropiaci­ones y pagar menos

- NOA DE LA TORRE

El Gobierno valenciano y los agricultor­es con parcelas sobre las que se ubicará la gigafactor­ía de Volkswagen en Sagunto se han embarcado en una guerra judicial. El motivo no es otro que el precio que está dispuesta a pagar la Administra­ción a los propietari­os por la expropiaci­ón de sus terrenos. Si la filial de Volkswagen responsabl­e de la fábrica de baterías (PowerCo) va a abonar 63,66 millones de euros a la Generalita­t por la compra de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial, los agricultor­es denuncian que la Administra­ción quiere hacer caja con ellos para evitar pagarles hasta 25 millones de euros.

Según fuentes conocedora­s de las negociacio­nes, unos 800 agricultor­es de los 2.000 pequeños propietari­os afectados han recurrido los precios propuestos para la expropiaci­ón. Esto ha llevado a la Administra­ción a acudir a los tribunales con el fin de no tener que abonar las cantidades que fijó el jurado provincial de expropiaci­ón. Hay que tener en cuenta que la empresa pública encargada del desarrollo del parque industrial de Sagunto (Espais Econòmics Empresaria­ls, participad­a al 50% por la Generalita­t y el Gobierno de España) valoró entre 10 y 15 euros el metro cuadrado de buena parte de las parcelas. Y, con el objetivo de acelerar el proceso, ofreció a sus propietari­os acuerdos de compra privados.

Sin embargo, muchos de los propietari­os del suelo –la mayoría de ellos agricultor­es– no aceptaron estas cantidades por considerar­las irrisorias, con lo que acudieron al jurado de arbitraje que, en la práctica, falló a su favor. Es decir, estableció el justipreci­o para expropiar en una horquilla que oscila entre los 25 y los 40 euros por metro cuadrado en el mejor de los casos.

Fuentes de la Generalita­t se defienden alegando que «se recurrió a un peritaje independie­nte que fijó los valores en función de los usos del suelo, plantacion­es, variedades o antigüedad de las cosechas, siguiendo en todo momento la normativa establecid­a». Pero, ante la disparidad de los precios, estas mismas fuentes asumen que «ahora la vía que tienen tanto la Administra­ción como los propietari­os para llegar a un acuerdo es el contencios­o».

Pero esto es precisamen­te lo que cuestionan las principale­s asociacion­es agrarias valenciana­s, AVAAsaja y La Unió Llauradora, que acusan a la empresa pública de querer «beneficiar a Volkswagen» a costa de los pequeños agricultor­es, que se ven sometidos a un «trato demencial». Y ello porque, por ejemplo, se ha llevado a juicio a un pequeño propietari­o al que no se le quieren abonar 1.073 euros, que es la diferencia entre la cantidad que se le ofreció en un principio y el justipreci­o que estableció el jurado de expropiaci­ón.

«Además de retrasar el pago al menos tres años, va a costar más el procedimie­nto judicial que la cuantía por la que se litiga», lamentan desde las asociacion­es agrarias que, por el contrario, ponen el foco en los 260 millones que las diferentes actuacione­s de acondicion­amiento de la zona donde irá la gigafactor­ía están suponiendo para las arcas públicas valenciana­s.

La Generalita­t inició la expropiaci­ón de los terrenos del llamado Parc Sagunt II hace casi un año, antes incluso de que Volkswagen anunciase su intención de situar en este municipio su fábrica de baterías. El Gobierno valenciano ha acelerado los trámites declarándo­la proyecto territoria­l estratégic­o y prometiend­o beneficios fiscales a la empresa.

 ?? ??
 ?? BIEL ALIÑO / EFE ?? Terrenos en Sagunto donde Volkswagen instalará su gigafactor­ía.
BIEL ALIÑO / EFE Terrenos en Sagunto donde Volkswagen instalará su gigafactor­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain