El Mundo Madrid

El dilema con Raphinha

FÚTBOL. El Barça duda sobre el futuro del brasileño debido a su irregular rendimient­o

- FRANCISCO CABEZAS

Habita la dicotomía en Raphinha (Porto Alegre, Brasil, 1996). En el estadio Montilivi, donde cayó Ousmane Dembélé, y donde el Barcelona más prosaico reincidió en el triunfo por un pelo, el extremo brasileño profundizó en sus contradicc­iones. Se enredó, se resbaló, perdió el control del balón en 24 ocasiones, salió airoso en un regate (fue el único que intentó), pero también robó la posesión del balón del contrario en un rincón del campo que desembocó en el gol de la victoria ante el Girona.

«Es que quizá el problema con Raphinha sean las expectativ­as, pero hay que darle tiempo para que se asiente. Es un futbolista que sabemos que quiere triunfar aquí y que se está esforzando mucho por conseguirl­o», admiten desde uno de los despachos del Camp Nou.

Aunque también hay quien barrunta en la entidad que lo suyo no sólo es cuestión de tiempo; y que el próximo verano, con el Barcelona atrapado en el laberinto del fair play de LaLiga –debería reducir entre 150 y 200 millones de euros su masa salarial–, habrá que analizar en profundida­d no sólo el rendimient­o del atacante, sino también la necesidad. El Barcelona, que ha sido incapaz de formalizar aún la ficha del primer equipo de Gavi –«son cuestiones técnicas sin demasiada importanci­a», según el director de fútbol Mateu Alemany–, perderá unos 100 millones de euros

La lesión de Dembélé pondrá el foco sobre su incidencia en el desarrollo del equipo

de ingresos en su traslado al estadio olímpico de Montjuïc por las obras de la remodelaci­ón del Camp Nou.

El alto precio por el que el club azulgrana acordó el pasado verano con el Leeds el fichaje de Raphinha pese a la continuida­d de Dembélé –alrededor de 58 millones de euros más otros siete en variables, sin que se revelaran nunca las comisiones pagadas a Deco, su representa­nte–, y la elevada amortizaci­ón pendiente por un contrato hasta 2027 dificultan sobremaner­a una operación de venta provechosa.

La dirección deportiva del Barcelona, eso sí, siempre podría tratar de correspond­er a Xavi Hernández –técnico que asume más que decide– reclutando al belga Yannick Carrasco, por quien los dirigentes azulgrana pactaron una sorprenden­te opción de compra inferior a 20 millones de euros en la operación de venta de Memphis Depay al Atlético de Madrid.

Raphinha es un jugador apreciado en un vestuario que valora su porte tranquilo, mientras encara la recta final del embarazo de su pareja. Muestra además, tanto en los entrenamie­ntos como en los partidos, un sacrificio defensivo moldeado en los tiempos en que Marcelo Bielsa le hizo entender que lo individual debía someterse a lo colectivo.

Pero al extremo, que vivió un decepciona­nte Mundial de Qatar con la selección de Brasil pese a la confianza brindada por Tite, le espera un duro examen ahora que a Dembélé le aguardan al menos cinco semanas en la enfermería. Tiempo en el que el Barcelona, más allá de reafirmars­e en la Liga y de soñar con el regreso a una final de la Copa del Rey, tendrá que salvar la eliminator­ia de la Europa League frente al Manchester United. Una reválida por la que también tendrá que pasar Ferran Torres, otro de los futbolista­s puestos en duda debido a su irregular rendimient­o.

Tuvo siempre claro Raphinha que donde mejor puede rendir es en el extremo derecho, allí donde Ousmane Dembélé había insinuado un futuro esplendoro­so, aunque otra vez interrumpi­do. Tanto Raphinha como Dembélé han sumado esta temporada el mismo número de asistencia­s: siete, aunque habiendo jugado el brasileño 518 minutos menos. En cuanto a los goles, eso sí, el internacio­nal francés ha marcado el doble (ocho por los cuatro del ex atacante del Leeds), Raphinha, de hecho, sólo ha podido anotar dos tantos en la Liga (Sevilla y Osasuna) y otros dos en la Copa del Rey (Intercity y Ceuta). En laLiga de Champeones, por el contrario, no vio puerta y su papel fue cuestionad­o en los derrumbes ante Inter y Bayern.

Aunque poco se le puede enseñar a Raphinha sobre las dificultad­es de la vida cuando él mismo creció entre los residuos del barrio de Restringa, lugar donde a mediados de la década de los 60 fueron deportadas las familias más humildes de Porto Alegre. Para que no estorbaran.

 ?? PAU BARRENA / AFP ?? Raphinha, en el partido Girona-Barcelona disputado el pasado sábado.
PAU BARRENA / AFP Raphinha, en el partido Girona-Barcelona disputado el pasado sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain