El Mundo Madrid

Un fiscal afín a García Ortiz asume el ‘caso Blanco’ para pedir el archivo

García-Berro respaldará en la Audiencia Nacional la prescripci­ón para tres jefes de ETA

- MANUEL MARRACO ÁNGELA MARTIALAY

MADRID Un fiscal afín al fiscal general del Estado asumirá la investigac­ión por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, una pieza clave en el intento de las víctimas de que dirigentes de ETA respondan por los atentados que cometieron los comandos.

El encargado de sostener en la Audiencia Nacional la tesis de Álvaro García Ortiz de que la causa debe archivarse por prescripci­ón será Carlos García-Berro, muy próximo al fiscal general, con quien ha compartido militancia en la Unión Progresist­a de Fiscales (UPF). García Ortiz ha sido presidente de la UPF al tiempo que García-Berro era miembro del secretaria­do de la asociación. Ambos fueron también vocales electos del Consejo Fiscal por la asociación progresist­a.

La causa por el secuestro y muerte del edil del PP es las más avanzada de las reabiertas en la Audiencia Nacional contra las cúpulas de la banda terrorista. Hace dos semanas, el juez Manuel García-Castellón procesó a cuatro ex dirigentes etarras por el asesinato.

La Fiscalía General del Estado ordenó en julio de 2022 al entonces fiscal del caso, Vicente González Mota, que pidiera el archivo de la investigac­ión para tres de los cuatro imputados, alegando que los hechos habían prescrito. Los criterios de la Secretaría Técnica que entonces encabezaba García Ortiz se remitieron al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, que los trasladó al fiscal del caso.

González Mota consideró improceden­te la instrucció­n, dictada sin ni siquiera haberle pedido su parecer sobre el asunto. El encontrona­zo se saldó con su salida de un caso que, como los otros abiertos a jefes

Coincidier­on en la cúpula de la Unión Progresist­a de Fiscales (UPF)

El fiscal jefe dice que la elección es del hasta ahora fiscal del asunto

de ETA, resulta incómodo para las relaciones del Gobierno con EH Bildu, socio preferente.

Por decisión del fiscal jefe de la Audiencia, la causa fue entonces asumida por el entonces teniente fiscal Miguel Ángel Carballo y el fiscal Pedro Rubira. Pero Carballo salió recienteme­nte de la Audiencia para asumir la jefatura de Ciudad Real y Rubira está a punto de jubilarse, por lo que debe producirse un nuevo cambio de manos.

Según expuso el fiscal jefe la semana pasada en la Junta de Fiscales de la Audiencia, Rubira había propuesto que fuera García-Berro el que asumiera el asunto en esta última etapa junto a él. Es habitual que en asuntos complejos el fiscal del caso tenga un compañero que asista en la causa y pueda sustituirl­e si es necesario.

García-Berro ya está llevando el asunto. Precisamen­te ayer el fiscal asistió a la declaració­n indagatori­a –ya había estado en alguna actuación anterior– de dos de los procesados. En esa diligencia en la que se les comunica la decisión del instructor de considerar que hay suficiente­s indicios contra ellos como para que sean enjuiciado­s. Se trata de dos ex números uno de la banda terrorista: Mikel Albisu, Mikel Antza; e Ignacio Gracia Arregui, Iñaki de Rentería. Estaban citados para declarar por videoconfe­rencia desde el juzgado decano de San Sebastián.

Pese a encabezar ETA durante años, ambos se encuentran en libertad sin más imputacion­es que las derivadas de las causas reabiertas contra las cúpulas de la banda.

Ninguno de los dos quiso declarar ayer. Ambos se limitaron a indicar que no estaban de acuerdo con el auto de procesamie­nto. Tampoco hicieron referencia a la fianza que el juez les ha reclamado: dos millones de euros para hacer frente a la eventual responsabi­lidad económica en caso de condena por la muerte de Blanco.

La próxima semana comparecer­án ante el juez los otros dos procesados, José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri; y María Soledad Iparraguir­e, Anboto. Estos sí están cumpliendo condena y la videoconfe­rencia será desde prisión.

El intento de los procesados de lograr la prescripci­ón con los argumentos de la Fiscalía se ha topado hasta ahora con el criterio de la Sala de lo Penal. El tribunal que examinó el asunto consideró que era precipitad­o declarar la prescripci­ón en esta fase de investigac­ión y que la decisión debía abordarse más adelante, ante el tribunal encargado del eventual juicio.

 ?? EFE / POOL ?? JUICIO POR LAS CARTAS BOMBA. La Auidiencia Nacional dio inicio ayer al juicio contra Pompeyo González, el jubilado burgalés detenido por enviar seis cartas bomba. Una de ellas estalló en la embajada de Ucrania. La Fiscalía le pide 22 años de prisión por delitos de terrorismo que él niega.
EFE / POOL JUICIO POR LAS CARTAS BOMBA. La Auidiencia Nacional dio inicio ayer al juicio contra Pompeyo González, el jubilado burgalés detenido por enviar seis cartas bomba. Una de ellas estalló en la embajada de Ucrania. La Fiscalía le pide 22 años de prisión por delitos de terrorismo que él niega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain