El Mundo Madrid

“EL FINAL DE ´SÁLVAME’ HA SIDO DIGNO DE UN ‘TRUE CRIME’”

La crítica televisiva de EL MUNDO publica ‘Por Sálvame mato’, un libro en el que desentraña los entresijos y los motivos de su cancelació­n.

- Por Ana del Barrio (Madrid)

A“Todos los programas actuales beben de ‘Sálvame’. Era una droga legal, pero tan adictiva como las peores”

“Con el documental de Rocío Carrasco se descontrol­ó todo. Nunca nadie llegó a imaginar que pasaría lo que pasó”*

utora del blog televisivo MomenTVs, el más leído de todas las webs nacionales, Esther Mucientes disecciona las tripas del programa más polémico de la televisión en su libro: Por Sálvame mato, publicado por La Esfera de los Libros y que sale mañana a la venta. Odiado y querido a partes iguales, la periodista realiza un recorrido por los orígenes del monstruo, por los abuelos de Sálvame como Tómbola y Aquí hay tomate y por los momentos más controvert­idos del espacio que lo cambió todo en la televisión.

P. ¿Qué vamos a descubrir en el libro que no sepamos? R. Vamos a averiguar cómo nació Sálvame y cómo fue su final, digno de un true crime con su guerra de tronos incluida. Pocos conocen la verdad de ese final.

P. El libro más que un ensayo parece un thriller.

R. La gente identifica la tele con pinto y coloreo y la televisión es un mundo que da para escribir un libro sobre Sálvame y cientos más y para hacer varias series. Si Netflix cogiera Sálvame o cualquier otro programa, saldría un thriller hasta sangriento.

P. ¿Ha tenido facilidade­s o impediment­os a la hora de investigar el fin de Sálvame?

R. Todo han sido facilidade­s. De hecho, he sido yo la que más me he puesto una capa de autocensur­a. Porque la televisión es un mundo muy complicado y hay que saber esquivar mucho los golpes.

P. Entonces, ¿se ha autocensur­ado?

R. Sí, hay muchas cosas que no he contado que me las guardo para otro libro.

P. ¿Cuál es el legado del espacio?

R. Todos los programas de ahora beben de Sálvame. Hasta que no nació Sálvame, tú no veías a un colaborado­r sentado en un programa mirando un móvil, ¿no? La irreverenc­ia, también. Como me contó Óscar Cornejo, rompieron la cuarta pared y permitiero­n que los colaborado­res fueran al baño o merendaran. Convirtier­on un programa de cuatro horas en un reality diario. Por eso, Sálvame enganchaba. Era una droga legal, pero tan adictiva como las peores.

P. ¿Y cuál serían sus sombras?

R. Traspasaro­n determinad­as líneas que en sus inicios se permitían traspasar y que, luego, no supieron frenar. Y, cuando llegó el momento de lo políticame­nte correcto, ellos no supieron adaptarse a esos tiempos.

P. Lo confesó la propia Carlota Corredera: «En Sálvame se hicieron cosas atroces». ¿Qué fue lo peor de todo?

R. Pues, mira, yo recuerdo aquella noche en el Sálvame Deluxe con Olvido Hormigos, la ex concejala de Los Yébenes, y la fuerte discusión con Jorge Javier. También recuerdo la pelea de Jimmy Giménez-Arnau con Pipi Estrada, que no se llegó a mostrar todo, pero llegaron a las manos. Recuerdo cómo arrancaban la piel de los invitados y cómo se la arrancaban entre ellos.

P. Dedica un capítulo a Jorge Javier Vázquez, el dueño del cortijo. ¿No le hace un retrato demasiado amable? R. Para mí Jorge Javier es el mejor presentado­r que hay ahora mismo en la televisión. Tiene un dominio monstruoso del medio y eso se debe también a que saca los pies del tiesto; si no, no sería él. P. ¿No se volvió muy prepotente?

R. La gente cuando está viendo desde sus casas la televisión no ve personas sino personajes. Pero una vez que tú conoces a esos personajes y los humanizas te das cuenta de que todo eso de la falta de humildad no es la realidad.

P. Uno de los momentos clave fue la llamada de Pedro Sánchez. ¿Con esa llamada Sánchez logró el apoyo inquebrant­able de Jorge Javier?

R. Jorge Javier ya venía con el apoyo a Pedro Sánchez desde su casa. No le hizo falta que le llamara. P. El principio del fin comienza con la salida de Paolo Vasile de Mediaset. ¿Por qué se va?

R. Hay muchas razones. Yo, por desgracia, no he podido hablar con él, aunque me hubiera encantado. La pandemia hizo estragos en todos y en Paolo Vasile, también. Había un cansancio por su parte y los resultados de las audiencias no le acompañaba­n ni mucho menos. P. Sostiene que uno de los grandes errores de Telecinco fue no haber retenido Pasapalabr­a.

R. Totalmente. El mayor error en la crisis de audiencias que lleva arrastrand­o Telecinco fue perder Pasapalabr­a. Eso fue un fallo de Vasile que no luchó lo suficiente.

P. En el libro también relata el duelo que se vive entre Alessandro Salem, el nuevo consejero delegado, y Borja Prado, el presidente, que se salda con la salida de este último. ¿Qué pasó en esa guerra de tronos? R. Lo que suele pasar cuando hay dos cabezas que quieren mandar. Cada uno tenía una idea completame­nte diferente de lo que querían para la nueva Telecinco. Y, al final, pues obviamente el que más entendía de televisión, que en este caso es Alessandro Salem, es el que venció entre comillas.

P. Lo primero que hace Salem es vetar a todos los colaborado­res relacionad­os con Rocío Carrasco. R. Relacionad­os con Rocío Carrasco y con el mundo de Sálvame. Realmente fue el primer golpe duro que recibió.

P. Otro factor clave en el fin del programa fue el documental sobre Rocío Carrasco, que fue un tremendo éxito de audiencia, pero no se supo gestionar.

R. Se descontrol­ó desde el principio. La idea que tuvo La Fábrica de la Tele era y lo tengo que decir así, dar hostias a la prensa, a Sálvame y a la propia Fábrica de la Tele. Esa era la intención: hacer una autocrític­a de lo que se había hecho durante tantos años con Rocío Carrasco. En ningún momento pensaron que esto podía derivar en un enorme debate sobre la violencia de género ni en la división que se generó en la sociedad.

P. Es la autora de MomentTVs, el blog más leído de la prensa española. ¿Qué hará si ahora su libro no se lee?

R. Te soy sincera: si el libro no se vende me abro una cuenta en OnlyFans y me dedico a lo eróticofes­tivo. [Ríe]

P. ¿Cuál ha sido el post más difícil que ha escrito?

R. El día que Jorge Javier presentó Sálvame Deluxe, cuando ya había saltado la noticia del fin el espacio. Luego ha habido los de otros programas, como por ejemplo, la violación de Carlota Prado en Gran Hermano Revolution. Pero ése lo recuerdo con mucha intensidad emocional. P. ¿Y el que le ha costado más disgustos?

R. Uno de MasterChef.

P. ¿Cuál? ¿Uno que decía que había habido tongo?

R. Sí. Probableme­nte todos aquellos post que llevan en su titular la palabra tongo son los que más problemas me han generado. P. ¿Cuántas presiones recibe?

R. Pues, si te digo la verdad, no recuerdo ninguna porque, cuando las recibo, me la pelan todas.

P. ¿Quién le ha dado más titulares: Jorge Javier o Pablo Motos?

R. Pablo Motos, sin lugar a dudas. P. ¿Y le han llamado desde

El Hormiguero para quejarse?

R. Pues, hace tiempo, sí. Pero yo he de decir ahora que desde hace bastante tiempo y, sigo siendo igual de crítica cuando correspond­e con Pablo Motos y con El Hormiguero, no he recibido ninguna llamada.

P. ¿Qué le dirías a los espectador­es de Sálvame para que acaben comprando tu libro? R. Pues que este libro es el Sálvame que nunca han visto.

 ?? JAVI MARTÍNEZ ?? La crítica televisiva Esther Mucientes, en la sede de EL MUNDO.
JAVI MARTÍNEZ La crítica televisiva Esther Mucientes, en la sede de EL MUNDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain