El Mundo Madrid

UN ACUERDO Y UN VIAJE PENDIENTES CON ESPAÑA

Zelenski y Sánchez iban a firmar un documento de seguridad que articulaba la ayuda de nuestro país a Ucrania. El líder ucraniano canceló todas sus giras por la situación en el frente

- MARINA PINA MADRID

Volodimir Zelenski tenía previsto llegar a España mañana. Era un viaje organizado semanas antes con discreción y cuidado para preservar la seguridad del presidente de Ucrania. Zelenski venía a Madrid acompañado de Rustem Umerov, ministro de Defensa ucraniano, y por alguien del Ministerio de Asuntos Exteriores, probableme­nte Dmitro Kuleba. Sin embargo, la situación en el frente de su país provocó que el martes a última hora de la tarde se frustraran todos sus viajes al extranjero por los problemas en el frente.

Zelenski ya ha viajado a Alemania y Francia y su presencia en España confirmaba que considera al país como un socio necesario, un aliado importante de la OTAN, en su lucha contra Rusia y Vladimir Putin. El viaje se había preparado a todos los niveles. Zelenski iba a mantener un encuentro con Felipe VI, jefe del Estado, y un almuerzo en el Palacio Real a continuaci­ón con los Reyes. Por la tarde, Defensa quería organizar algún tipo de encuentro con Margarita Robles para reafirmar el compromiso de apoyo. Pero la cita más importante se iba a producir a primera hora de la mañana, cuando Zelenski sería recibido en el Palacio de la Zarzuela con Pedro Sánchez. ¿El objetivo? Firmar un acuerdo bilateral de ayuda a la seguridad en Ucrania.

Se trata de un documento similar al que Zelenski ya ha firmado con otros países de Europa. Es un

papel de trabajo que quiere garantizar una ayuda a Ucrania sostenida en el tiempo a la vez que organizada. En el documento, según adelantó El País, España se compromete a mantener las sanciones impuestas a Rusia en el tiempo, así como a colaborar con la Corte Penal Internacio­nal en la persecució­n de posibles crímenes de guerra por parte de Vladimir Putin. Sin categoría de tratado internacio­nal, el documento quiere fijar una cantidad económica que regule la ayuda militar a Ucrania. Sin embargo, esos millones deben estar sujetos a su previsión en los Presupuest­os Generales del Estado de cada ejercicio, por lo que la cantidad podría no ser definitiva ni existir ninguna obligación de cumplimien­to al ser simplement­e un acuerdo bilateral.

Ambos países trabajan en este documento desde marzo, cuando España quiso adherirse a los países del G-7 que buscaron más garantías para Ucrania después de que la cumbre de la OTAN celebrada en Vilna atrasara su adhesión a la organizaci­ón Trasatlánt­ica. España, en su esfuerzo por mostrarse como un socio fiable pese a que no invierte todavía el 2% de su Producto Interior Bruto en Defensa, quiso sumarse a este llamamient­o y comenzó las negociacio­nes. Sánchez y Zelenski hablaron sobre ellas el pasado 7 de mayo en una conversaci­ón telefónica, donde se emplazaron a verse pronto.

Con el acuerdo cerrado, Zelenski iba a volar hasta Madrid el viernes. Sería la primera visita oficial del presidente ucraniano a España, pues su presencia en Granada el pasado octubre respondió a la invitación de la III Cumbre de la Comunidad Política Europea. En esa ocasión, el ucraniano se marchó con la promesa de nuevos lanzamisil­es Hawks y sistemas de lucha antidrones.

Desde que comenzó la invasión rusa de ucrania, España ha tratado de mantener una ayuda constante al país. Fue uno de los primeros en contactar con Ucrania para enviar material. Y a las 48 horas del estallido de la guerra un avión envió veinte toneladas de material humanitari­o. También se mandaron 70.000 uniformes de invierno que formaban parte de la dotación del Ejército de Tierra.

España fue reticente, pero acabó rehabilita­ndo diez vehículos Leopard 2A4 para enviar a Ucrania. En la actualidad, se están actualizan­do otros 19 blindados de los que estaban hibernados en Casetas para mandar al frente. España, como en ocasiones anteriores, se encargará de la formación de los equipos de soldados necesarios para el manejo y mantenimie­nto de cada uno de los Leopard.

El Ministerio de Defensa participa en la misión europea de formación de soldados ucranianos. Se acondicion­ó un ala de la Academia de Artillería de Toledo para instalar allí el Toledo Training Coordinati­on Centre, donde ya se ha formado a 4.000 soldados, un 10% del objetivo que fijó Borrell para este año: alcanzar los 40.000 soldados entrenados en la Unión Europea. Desde el comienzo de la misión, el Ejército de Tierra ha impartido diversidad de cursos, la mayoría de formación básica, pero también muchos vinculados al material donado. Como el mantenimie­nto de vehículos de transporte oruga acorazado (TOA), que se han enviado varias decenas al frente. Además, este año se han impartido por primera vez los módulos de mantenimie­nto de los sistemas de artillería de defensa antiaérea y se han mandado seis misiles Patriots para esta labor. El Estado Mayor de Defensa, a través del Mando Conjunto del Ciberespac­io, impartió un módulo de Ciberdefen­sa. La Armada, por su parte, ha sido instructor de los cursos de Formación Básica y Planeamien­to de Operacione­s. Como novedad, este año ha comenzado a impartir el curso de Desminado Subacuátic­o. Por último, el Ejército del Aire y del Espacio impartió en 2023 los cursos de Conducción de Apoyo Aéreo y Misil Antiaéreo Aspide, que también ha donado España.

Toda la ayuda iba a quedar organizada el viernes en un documento rubricado por Sánchez y Zelenski. Sin embargo, Sergiy Nykyforov, secretario de comunicaci­ón del Gobierno ucraniano, explicó que el presidente «ha dado instruccio­nes para que todos los eventos internacio­nales programado­s para los próximos días se pospongan y se coordinen nuevas fechas» tras la decisión de mover sus tropas de Lukyantsi y Vovchansk para «preservar sus vidas», la bilateral entre presidente­s queda pendiente de una nueva fecha.

 ?? BRENDAN SMIALOWSKI / POOL ?? Volodimir Zelenski durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el pasado martes.
BRENDAN SMIALOWSKI / POOL Volodimir Zelenski durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el pasado martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain