El Mundo Madrid

Más Madrid se aferra a la figura de Mónica García para resistir al PSOE

La formación regionalis­ta usa las medidas de la ministra para exhibir su perfil de gestión

- PABLO R. ROCES

El pasado mes de noviembre se hacía efectiva la salida de Mónica García como líder de la oposición de la Asamblea de Madrid rumbo al Ministerio de Sanidad. Sin embargo, el cambio en la portavocía en el Parlamento regional, asumida por Manuela Bergerot, no sólo no ha borrado la sombra de la líder del partido sino que su salto nacional la ha reforzado como baluarte político de la formación en su intento de mantenerse como la fuerza hegemónica en la izquierda por delante del PSOE.

Porque desde el grupo parlamenta­rio en la Asamblea y desde el seno del partido se busca mostrar como propias las medidas que está impulsando el Ministerio de Sanidad con la llegada de Mónica García. «Esa es la forma de gestionar de Más Madrid, es nuestra líder, son las propuestas que hemos desarrolla­do en la oposición y vamos a reivindica­r cada una de las iniciativa­s que proponga la ministra porque son beneficios­as para los españoles», señalan fuentes de la formación sobre las medidas de recuperar la universali­dad de la sanidad, la prohibició­n de fumar en terrazas o la reversión de la ley para establecer nuevos conciertos sanitarios, impulsada por el Gobierno de José María Aznar a finales de la década de los 90.

Sin ir más lejos, la portavoz regional, Manuela Bergerot, llevó a la última sesión de control al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso el pasado jueves una pregunta sobre las medidas «para mejorar la calidad del sistema sanitario» en la Comunidad de Madrid. «Señorías del Partido Popular, deben decidir si se suman al blindaje de lo público y la universali­dad ahora o van a tener que hacerlo por imperativo legal», apuntaba tras asegurar que el camino a seguir desde el Ministerio se centraría en «sacar el lucro de la sanidad pública», «decir al Grupo Quirón que se le va a acabar el chollo» y «garantizar que los hospitales públicos madrileños no dejen sin atender a nadie por no estar en una situación administra­tiva regulariza­da».

«Todo eso son acciones que van directas a nuestro capital político», defiende un alto cargo del partido en Madrid. «Si se nos ha presentado esa oportunida­d, no la podemos desaprovec­har. Nunca el Ministerio de Sanidad, dejando a un lado la pandemia, ha tenido tanta visibilida­d y tenemos que explotarlo», coincide un segundo. «Esa fue la premisa desde el primer momento, llevar al Ministerio lo que ya planteábam­os aquí en

Madrid para mejorar la vida de los españoles y mostrar que sabemos gestionar, que no eran propuestas a lo loco», cierra un tercero.

El hecho de aferrarse al trabajo de la ministra de Sanidad se muestra también en la presencia conjunta de Mónica García con su sucesora en la Portavocía regional en distintos actos. Sin ir más lejos, en el último mes, ambas han coincidido en la manifestac­ión del Día del Trabajador, en el Día de San Isidro, en el Evento Garantía Infantil Europea –en el que también estaba la líder municipal Rita Maestre– y este mismo domingo en la manifestac­ión por la sanidad pública en la capital que reunión a unas 18.000 personas frente a las 250.000 que cifraba en febrero de 2023 la Delegación del Gobierno.

Preguntada sobre la presencia de la ministra de Sanidad, imagen poco habitual en las protestas, Bergerot aseguró ayer en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces en la Asamblea de Madrid que «ahí donde haya que defender la salud, ahí estará Mónica García». «Todos hemos visto las imágenes de un Madrid orgulloso defendiend­o la sanidad pública y de una ministra de Sanidad orgullosa defendiend­o lo público desde las calles como ya hizo cuando era anestesist­a y con la Marea Blanca», remarcó la portavoz regional de Más Madrid.

Sin embargo, desde la formación madrileña el impulso de la política nacional no sólo lo concentran en

«Es nuestra líder y vamos a defender cada propuesta»

Ha compartido con Bergerot cuatro actos en el último mes

Hacen suya la labor del ministro Bustinduy y la diputada Tesh Sidi

«Todas sus acciones van directas a nuestro capital político»

Mónica García sino que también se agarran al trabajo de su diputada dentro del Grupo Parlamenta­rio Sumar, Tesh Sidi, y a las acciones del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que no está integrado como tal en el partido pero es muy cercano a sus dirigentes y a las tesis que defienden en Más Madrid. «Tenemos una línea de actuación muy cercana y vamos a reivindica­r lo que se plantee desde su Ministerio», destacan fuentes del partido.

En la jornada de ayer, desde Más Madrid también se reivindicó la proposició­n no de ley presentada por Tesh Sidi en el Congreso de los Diputados para castigar el uso de Inteligenc­ia Artifical que se emplee con el fin de generar imágenes falsas en campañas electorale­s, como está sucediendo por ejemplo en Estados Unidos con el ex presidente y candidato republican­o a las elecciones, Donald Trump, a través de una modificaci­ón de la Ley Electoral en la que se incluya como delito la difusión de deepfakes –fundamenta­lmente vídeos manipulado­s– desde los partidos. «La desinforma­ción está siendo un problema no solamente de seguridad nacional, sino contra nuestra democracia», afirmaba la diputada, que agregaba que eso garantizar­ía «unas elecciones limpias» y «sin manipulaci­ón».

 ?? EP ?? La ministra de Sanidad, Mónica García, ayer en un acto en el Congreso.
EP La ministra de Sanidad, Mónica García, ayer en un acto en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain