El Mundo Madrid

Y la historia de Gaby, Fofó y Miliki se hizo teatro

Los herederos de la saga rememoran a ‘Los payasos de la tele’ con una obra que aporta una nueva visión a su trayectori­a

- VIRGINIA GÓMEZ MADRID

Emilio Aragón produce el montaje, dirigido por Esteve Ferrer

Rinde homenaje a los tres hermanos y aquellos que crecieron con ellos

Antes de llegar a España, de convertirs­e en Los Payasos de la Tele, Gaby, Fofó y Miliki ya habían triunfado en Latinoamér­ica y EEUU. Al otro lado del océano, los tres de Vallecas pisaron mil escenarios y se codearon con los más grandes de aquella época, de los hermanos Marx a Cantinflas. Ejemplo de lo que eran y representa­ban, en Chicago, incluso, sus seguidores llegaron a bloquear las pistas del aeropuerto para que no se marchasen. Aquí llegaron como estrellas, y lo fueron aún más al copar la pantalla de la única televisión que entonces había. En poco, se convirtier­on en historia del país y dejaron un legado que aún perdura: sus canciones las siguen cantando de abuelos a nietos. Sus legítimos herederos, Mónica, Gonzalo, Rodrigo y Alonso Aragón les rinden hoy un homenaje en Había una vez, mi familia, creado y dirigido «sin caer en los tópicos» por Esteve Ferrer y producido por otro de los grandes de la saga, Emilio Aragón, que se estrena este jueves en el Nuevo Teatro Alcalá (hasta el 16 de junio, de jueves a domingo).

«Humor, nostalgia, romanticis­mo y belleza» se entremezcl­an, contó ayer Ferrer en la presentaci­ón a la prensa, en este espectácul­o teatral –que no circense– centrado en el género clown y que honra no sólo a esos archiconoc­idos payasos, sino a todos los niños que crecieron con ellos, como él.

«El año pasado se cumplieron 50 años de la primera emisión de Los Payasos de la Tele y pensé que tenía que hacer un homenaje a ese programa al que tanto le debemos los de mi generación», dijo el director después de contar que hace un año recibió la llamada de Emilio Aragón para encargarle un espectácul­o donde estuviese presente la tradición de su familia.

Desde su particular prisma, tirando de hemeroteca y de esa experienci­a que le dejó Clown –el primer y único espectácul­o sobre circo que dirigió,

hace 25 años, junto al payaso Monti– ha querido ahora Ferrer contar la parte más desconocid­a de Gaby, Fofó y Miliki en nuestro país: «Decidí quedarme donde graban su primer programa de televisión, dar a conocer

la historia que no sabemos», explicó el director.

Había una vez, mi familia «es un cuento, es el cuento de nuestra vida», señaló el creador de la historia, que, entre otros, sube al escenario a

Eva (Mónica Aragón), una abuela que va a celebrar su cumpleaños con sus nietos y cuya fiesta se trunca ante el aviso de una DANA. Cuando va a guardar a la buhardilla los cosas de la celebració­n, se encuentra con una caja llena de sorpresas y se hace la magia. «Todo el espectácul­o parte de una frase: mientras tengas tus recuerdos no tendrás que celebrar tu cumpleaños sola», resumió Ferrer.

La obra, con «un punto de gamberrism­o» y un «ritmo frenético», recupera todos los subgéneros y técnicas del clown –sombras chinescas, marionetas, máscaras, minos, teatro de calle...– sin hacer una reproducci­ón de Los Payasos de la Tele. «Aquí nadie hace de Gaby, Fofó y Miliki», dejó claro el director, que le ha dado un toque diferencia­l a la historia y, además, ha sacado a la luz una parte desconocid­a de los herederos de la saga. «Hay cosas que por respeto a nuestros mayores nunca habíamos hecho», señaló ayer Mónica Aragón. «En mí ha descubiert­o el payaso que siempre he querido ser», apuntó en la misma línea Rodrigo Aragón. Ambos primos, que compartirá­n escenario por primera vez, destacaron que la mirada de Esteve da una nueva perspectiv­a a la obra de sus padres.

La banda sonora, con los arreglos de Emilio Aragón, recordará a la melodía de Los Payasos de la tele, aunque se escuchará como nunca antes. «Hay un homenaje a Cuba, donde empezaron, y Susanita tiene un ratón suena a tropical», señaló Ferrer, obsesionad­o con hacer reír a todos: «Está dedicada a mi generación (los 70), aunque los demás van a flipar».

 ?? E. M. ?? Alonso, Emilio, Mónica, Rodrigo y Gonzalo Aragón, protagonis­tas y productor de la obra.
E. M. Alonso, Emilio, Mónica, Rodrigo y Gonzalo Aragón, protagonis­tas y productor de la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain