El Mundo Madrid

3.000 MUERTOS Y MÁS DE 30.000 BRITÁNICOS INFECTADOS DE HEPATITIS Y VIH

Ya se conoce el trágico impacto de las transfusio­nes con sangre contaminad­a en los años 70 y 80. “Hoy es un día de vergüenza”, lamenta primer ministro, Rishi Sunak

- Por María Sierra (Londres) sorry

Cerca de 3.000 muertes y más de 30.000 infectados por transfusio­nes realizadas con sangre contaminad­a en Reino Unido entre 1970 y principios de los 90. «Un día de vergüenza para el Estado británico». El veredicto lo pronunció el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, en respuesta al informe final de la comisión investigad­ora del escándalo de la sangre contaminad­a que se administró en el sistema sanitario público en los años 70 y 80, el NHS, publicado ayer. «Una década de fallos morales», añadió el político conservado­r en su comparecen­cia en el Parlamento de Westminste­r, donde emitió un mea culpa en nombre del Estado por el «catálogo de errores sistemátic­os» cometidos en cada fase y punto de la cadena de institucio­nes y entes sanitarios, sociales, políticos y educativos.

Más de 30.000 personas fueron infectadas por transfusio­nes realizadas con sangre contaminad­a en Reino Unido entre 1970 y principios de los 90 en una «catástrofe» sanitaria que pudo evitarse, según la investigac­ión cuasi judicial presidida por Brian Langstaff. Se considera el «tratamient­o más desastroso en la historia de la NHS», que propagó los virus de la hepatitis B y del sida a unos estimados 3.000 hemofílico­s, incluidos menores de edad.

Un alto porcentaje de los infectados ha muerto prematuram­ente, sin conocer la verdad de su situación ni exigir la rendición de cuentas por parte de los responsabl­es. La conclusión de la investigac­ión independie­nte, después de ocho años de andadura y la aportación de testimonio­s de casi 5.000 personas, debería marcar el inicio del final de la catástrofe.

El gobierno conservado­r y la oposición laborista se han comprometi­do a indemnizar tanto a infectados como a los afectados por la tragedia, es decir, el círculo de familiares o cuidadores de las víctimas directas.

Sunak hizo hincapié en los «errores colectivos e individual­es» destapados en la revisión, en la «actitud de negación» de los problemas y en el «deliberado encubrimie­nto» de las malas prácticas a lo largo del proceso, cotejados finalmente por Lagstaff.

El informe confirma que niños escolariza­dos en un internado donde el NHS gestionaba una unidad de atención de hemofílico­s fueron tratados, con fines experiment­ales, sin el consentimi­ento de sus padres y a sabiendas de que los productos de plasma tenían un alto riesgo de estar contaminad­os.

La investigac­ión abierta en 2018 ha concluido que el sistema público de Sanidad y el Gobierno británico «encubriero­n» el escándalo durante décadas después de que las víctimas fueran expuestas a riesgos «inaceptabl­es» a sabiendas. «La respuesta de los que estaban en posiciones de autoridad agravó más el sufrimient­o de los afectados», manifestó Lagstaff.

Sunak emitió una «sentida disculpa» a las víctimas y sus familiares. «Lo siento de verdad», exclamó en la Cámara de los Comunes. Fue una jornada de gran expectativ­a y algunas familias y grupos de hemofílico­s presenciar­on en directo la intervenci­ón parlamenta­ria, en la que diputados de todos los partidos expresaron pesar y la voluntad de enmendar los errores del pasado. «Reconozco que no protegimos a los más vulnerable­s de nuestro país», manifestó Keith Starmer, el líder laborista y candidato favorito a entrar en Downing Street en las elecciones previstas en el otoño. «Os falló la política. Eso incluye a mi propio partido. Solo vale una palabra:

(lo siento)».

El gobierno anunciará este martes los detalles de un paquete completo de indemnizac­iones, «al coste que requiera», dijo Sunak. El primer ministro se comprometi­ó también a estudiar las doce recomendac­iones del panel investigad­or y a implementa­r medidas adecuadas para impedir que una tragedia similar pueda volver a suceder.

 ?? BENJAMIN CREMEL / AFP ?? Un familiar de una víctima lleva una camiseta con una imagen de un niño que fue contagiado.
BENJAMIN CREMEL / AFP Un familiar de una víctima lleva una camiseta con una imagen de un niño que fue contagiado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain