El Mundo Madrid

Milei y Palestina, contra los «ultras» y los «austericid­as»

L Sánchez relanza hoy el reconocimi­ento del nuevo Estado tras exprimir el ‘caso Milei’ en el inicio de la campaña de las europeas L España retira a su embajadora; Argentina sí mantiene al suyo

- RAÚL PIÑA MARTA BELVER MADRID J. BARBANCHO

A las puertas de la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio, el Gobierno subió ayer un peldaño en el choque diplomátic­o que mantiene con Argentina desde el domingo, después de que el presidente del país, Javier Milei, llamara «corrupta» a la mujer de Pedro Sánchez en un acto de Vox. Una vez que el mandatario sudamerica­no no se ha disculpado –insistió en el ataque este martes–, como se le había exigido, España tomó la decisión de retirar a la embajadora española de Buenos Aires, un hecho sin precedente­s, en una de las mayores crisis diplomátic­as en décadas entre países con fuertes «lazos de hermandad».

La escalada del conflicto se frenó en lo diplomátic­o cuando Argentina rechazó tomar la misma medida, es decir, sí mantiene a su embajador en España. Pero la pugna sigue en lo político. Ante la advertenci­a de Moncloa de que podría tomar medidas ante la nueva visita de Milei, dentro de un mes, el presidente argentino reaccionó retando. «VEREMOS HASTA DÓNDE LE LLEGA EL TOTALITARI­SMO EN SANGRE... Aviso, yo viajaré a recibir el Premio Juan de Mariana... veremos si su gran complejo de inferiorid­ad le permite que los liberales españoles puedan galardonar­me en persona...», escribió en X.

Con este telón de fondo, las expectativ­as y sensacione­s del PSOE para la cita europea con las urnas han mejorado en los últimos días hasta el punto de que ya ven como un escenario factible «ser la fuerza más votada y con más escaños». De hecho, la estrategia diseñada para tratar de superar al PP –hasta ahora el partido ganador según todas las encuestas– sitúa la confrontac­ión con «las fuerzas reaccionar­ias partidaria­s de austericid­io» que enmarcan en la etiqueta de «ultraderec­ha» como un pilar de la campaña.

El choque diplomátic­o con Argentina y el reconocimi­ento de Palestina –cuya fecha está previsto que anuncie hoy Sánchez durante su intervenci­ón en el Congreso y que fuentes del Gobierno sitúan antes de las elecciones europeas– son dos palancas sobre las que el presidente está pivotando esta estrategia, lo que, además, le permite intentar lanzar a su partido en la carrera electoral, en la que en teoría partía con desventaja. Fuentes del Gobierno señalan que el jefe del Ejecutivo hará hoy un «discurso de altura», en cuya primera intervenci­ón se centrará en las cuestiones por las que comparece, y que ahí se enmarcará Palestina y que, «aunque no está en el orden del día», se referirá también a Argentina.

Porque tras la actitud de Milei de no rectificar sus palabras sobre Begoña Gómez y persistir en sus ataques a Sánchez y su familia, el Gobierno no descarta ninguna medida. Milei volverá a España el próximo 21 de junio. Preguntado­s en el Ejecutivo por esta posible visita, si está sobre la mesa impedir que venga, o si cabe la posibilida­d, incluso, de que se le pueda nombrar persona non grata, fuentes gubernamen­tales no descartan ningún escenario. «Vamos viendo», señalan. «Hay una gama de medidas que podemos adoptar», dijo ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Para aquilatar su estrategia electoral, el PSOE contará en la campaña con la participac­ión activa a partir del 3 de junio con el alto representa­nte de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el socialista Josep Borrell, una disponibil­idad que él mismo ha trasladado a sus compañeros. El jefe de la diplomacia europea, después del anuncio de la llamada a consultas de la embajadora española en Argentina previo paso a la retirada anunciada ayer, ya salió a mostrar su apoyo a Sánchez y a criticar implícitam­ente a Milei desde su elevada posición. «Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialme­nte cuando provienen de socios», escribió en X.

«Vamos a vivir una etapa compleja en la que, en realidad, sólo hay dos opciones: o Europa se afianza, se asienta y conseguimo­s una mayor integració­n o Europa se divide», exponen en la dirección de Ferraz. «Esa imagen que vimos en el Palacio de Vistalegre es una alerta, una señal clara de que no podemos dar por garantizad­a la democracia, los derechos y las libertades civiles en Europa», advierten en alusión al acto del domingo de Vox, con presencia de los principale­s líderes internacio­nales de ese espectro ideológico.

En la inercia de salir «a ganar» en las sextas elecciones en un año propiciada por la contundent­e victoria de Salvador Illa en Cataluña, el PSOE ha diseñado una campaña con 800 actos en la que Sánchez tendrá un papel protagonis­ta: cinco mítines, todos los que le ha permitido su agenda institucio­nal. Estará con su candidata, Teresa Ribera: este jueves en la apertura en Valencia, el sábado en Sevilla, el 1 de junio en Valladolid, el 5 en Málaga y el 7 en el de cierre en Madrid.

En el caso de José Luis Rodríguez Zapatero, un puntal clásico de los socialista­s en estos procesos, su presencia se utilizará como ejemplo de la defensa que él hizo en 2007 de José María Aznar ante las críticas de Hugo Chávez –que llevaron al Rey Juan Carlos a gritar «¿Por qué no te callas?»–, frente a un PP que no hace lo propio con Sánchez en su pulso con Milei. «Se alía, una vez más, con la ultraderec­ha», dicen. Además, consideran que Alberto Núñez Feijóo plantea el 9-J como «un plebiscito» sobre el Gobierno de coalición, una «segunda vuelta» de las generales y, como «no es escuchado en Europa», critican, «prefiere volver al fango nacional».

En el PSOE no concretan si Ribera recogerá el acta de eurodiputa­da ni cuándo dejará de ser vicepresid­enta del Gobierno. Hará campaña compatibil­izando su papel de candidata y su cargo institucio­nal, «y a ver lo que ocurre después». No descartan que se acabe postulando a ser comisaria europea, para lo que no sería necesario que tuviera escaño en el Parlamento.

Pedro Sánchez, durante una reunión, ayer, en el Palacio de la Moncloa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain