El Mundo Madrid

Pieza insustitui­ble

La salida del alemán deja un hueco difícil de llenar y de suplir en el mercado

-

LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁ­N MADRID No es casualidad que Thomas Tuchel y Pep Guardiola señalaran la habilidad de Toni Kroos como la principal que debían frenar si querían pasar de ronda en la Champions League. «Marca el ritmo y lleva las riendas del juego», expresó el primero, mientras que el segundo, que le tuvo a sus órdenes en el Bayern, halagó: «Mueve al Real Madrid de la manera en la que solo Toni Kroos puede hacerlo». Ninguno consiguió detenerle y los blancos están en la final de la máxima competició­n continenta­l.

El único que ha frenado al alemán ha sido el propio Kroos. Renunció a la selección para centrarse en su club y ahora cuelga las botas en una de sus mejores temporadas porque «quiere acabar su carrera a nivel altísimo». El Real Madrid, que desde 2014 solo ha jugado un 6% de los minutos sin Kroos o Modric, debe ahora pensar en cómo restructur­ar esa línea de creación sin el alemán.

Esta temporada los blancos sólo han disputado cuatro encuentros con ambos ausentes en el once inicial, tres de Liga y uno de Copa del Rey. Camavinga fue el que ocupó su posición ante Athletic (jornada 1), Celta ( jornada 3) y Las Palmas ( jornada 7). Mientras que a Dani Ceballos le tocó hacerlo frente a la Arandina en tercera ronda del torneo del ko. El Madrid ganó los cuatro encuentros.

Así, Modric es el sustituto natural ante la ausencia del 8, pero el croata, aunque más cerca, aún no ha firmado la renovación para el próximo curso. Además, sus años, 39 en septiembre, hacen que su capacidad física no le dé para disputar una temporada entera jugando de media dos partidos a la semana.

Con Ceballos con pie y medio fuera del club, entre Camavinga, Valverde y Tchouameni deberán intentar suplir al alemán en ese rol de inicio del juego blanco, con el primero como el principal elegido por Ancelotti, al menos esta temporada. Aunque otra opción para el italiano podría ser recuperar la posición natural de Jude Bellingham, en la que jugaba en el Borussia

Dortmund, y retrasarle hacia la zona de creación. No obstante, se perdería esa capacidad de llegada que el inglés ha mostrado este año y con la que ha llegado a disputar el premio Pichichi hasta la penúltima jornada, con 19 goles.

La otra solución madridista pasa por sondear el mercado europeo, aunque las opciones existentes no son exactament­e iguales a las caracterís­ticas que tenía el germano. Igualmente, parece que entre los planes del club blanco para este verano no se contempla ninguna incorporac­ión para esa posición.

Por proximidad geográfica hablaríamo­s de Florian Wirtz, el centrocamp­ista del Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, como uno de los posibles nombres que podrían ocupar el trono del alemán. Aunque el joven de 21 años es más ofensivo –Kroos en sus inicios también se situaba más cerca

Camavinga ha sido el sustituto del germano cuando no han jugado él o Luka Modric

En Europa, Barella, Caqueret y Wirtz son algunos de los centrocamp­istas más parecidos

de la portería contraria–, tiene las cualidades y la visión de juego para adaptarse a ese rol. El 10 del Leverkusen ha anotado 18 tantos y ha dado 20 asistencia­s esta temporada.

Otro nombre a tener en cuenta es el del italiano Nicolò Barella, centrocamp­ista del Inter de Milán y con caracterís­ticas técnicas más parecidas a Kroos. Barella es un jugador de 27 años, ya contrastad­o, cuya edad no cuadra demasiado en la política blanca de fichajes, pero su rendimient­o como interista no deja dudas respecto al nivel de jugador que es.

Por último, se podría mencionar a Maxence Caqueret, ya en el radar blanco hace algunas temporadas. El futbolista de 24 años, que milita en el Lyon, es una de las grandes promesas del fútbol francés y su juego también es parecido al del germano.

 ?? J. SORINAO / AFP ?? Tony Kroos celebra un gol en un partido del Real Madrid.
J. SORINAO / AFP Tony Kroos celebra un gol en un partido del Real Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain