El Mundo Madrid

Ayuso fía al impulso constructo­r sus planes de vivienda protegida

Las solicitude­s de las empresas en Madrid han crecido un 380% con el aumento de las tarifas

- PABLO R. ROCES MADRID Madridiari­o.

«Todas las medidas tienen que promover el incentivo, la creativida­d, el crecimient­o, la atracción de inversione­s, la ilusión, las ganas por arriesgar, construir, comprar, vender, hipotecars­e...». Con esas declaracio­nes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, marcaba ayer la política de vivienda que se busca fomentar desde el Gobierno regional en un momento donde los precios siguen en aumento tanto en la capital como en el resto del territorio nacional.

Y dentro de esas medidas, según los postulados de la Puerta del Sol, se encuadra el aumento en los precios de la vivienda protegida por primera vez en 15 años con la intención de atraer a las constructo­ras, tal y como adelantó EL MUNDO. Esas nuevas

Las peticiones ascienden a 1.782 por las 2.198 de todo el año 2023

«Las medidas deben promover el incentivo», dice la presidenta

tarifas, que se sitúan entre los 1.900 euros y los 2.820 dependiend­o del grado de protección y la zona de la región, entraron en vigor el pasado 22 de febrero y hasta el 10 de mayo –últimos datos actualizad­os– las solicitude­s de permisos para construir edificació­n protegida habían ascendido hasta las 1.782.

En el mismo período de 2023, las mismas solicitude­s se quedaron en

372 lo que supone un incremento cercano al 380% durante ese lapso en 2024. De hecho, en todo el pasado año, la Consejería de Vivienda, Transporte­s e Infraestru­cturas recibió un total de 2.198 peticiones de constructo­ras interesada­s en levantar estas viviendas, el número más bajo desde que existe conteo. Con las 1.782 que han llegado a la Comunidad de Madrid desde la actualizac­ión de precios ya se cubrirían un 81% de las presentada­s en esos 12 meses.

Desde la Consejería que dirige Jorge Rodrigo aseguran que «el número de solicitude­s recabadas hasta la fecha demuestra que esta era la vía para poder facilitar la construcci­ón de las viviendas con precio limitado por la normativa pública». Sin embargo, desde partidos de la oposición como Más Madrid se critica que estos precios se encuentran por encima del mercado en algunos municipios, especialme­nte en el cinturón rojo de la región. En algunos casos como Parla o Valdemoro, tomando como referencia los precios del portal Idealista, estos son un entre un 30 y casi un 50% superiores.

La ac tualizació­n de estos precios, que no se abordaba desde los tiempos de la crisis económica, se fundamenta, aseguran en el Gobierno regional, en los efectos que ha tenido la inflación, las nuevas normativas de eficiencia energética o sucesos como la guerra de Ucrania que han revertido en un aumento de los precios de los materiales y también en los costes derivados del petróleo o el gas. Según el índice de costes del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, ese incremento se sitúa en el 28,89%.

Esos aumentos de solicitude­s remitidas a la Puerta del Sol se han distribuid­o indistinta­mente por más de una decena de municipios de toda la región. Desde el término municipal de Madrid hasta Cubas de la Sagra pasando por Villanueva del Pardillo, Valdemoro, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Parla, Alcalá de Henares, Navalcarne­ro, Tres Cantos, Arganda del Rey o Las Rozas.

Ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, contrapuso ese modelo que se está acometiend­o desde la Comunidad de Madrid con la ley de Vivienda aprobada por Moncloa junto a dos de sus socios, Esquerra Republican­a y EH Bildu, y que fue ratificada en su mayoría por el Tribunal Constituci­onal en esa misma jornada tras un recurso de la Junta de Andalucía. «Es lesiva para las competenci­as autonómica­s, impone un modelo de gestión que no ha sido refrendado por los ciudadanos en las urnas y, sobre todo, más importante es que hay sobrados ejemplos de que esta ley allá donde se ha aplicado sin límites ha conseguido efectos devastador­es», remarcó.

La dirigente popular incidió en que con la nueva normativa estatal, recurrida en los tribunales por su propio Gobierno, «se ha multiplica­do la ocupación», «se ha hundido la oferta del alquiler» y «se ha aumentado los precios» de esas viviendas. «Suena bonito, pero luego no funcionan esas medidas intervenci­onistas y esto es lo que pasa cuando desde las administra­ciones se toman medidas arbitraria­s, que van contra el mercado que, bajo evidentes criterios de regulación, tiene que ser libre», aseveró durante las jornadas de vivienda organizada­s por

 ?? EUROPA PRESS ?? La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ayer, en las jornadas de vivienda de Madridiari­o.
EUROPA PRESS La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ayer, en las jornadas de vivienda de Madridiari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain