El Mundo Madrid

El PP mantiene el suspense sobre la Ley del Suelo

No desvelará hasta el final si la salva tras el no de los socios de Sánchez

- MARÍA HERNÁNDEZ Más informació­n en Primer Plano

El Partido Popular mantendrá el suspense sobre la Ley del Suelo hasta el final. El pleno del Congreso vota este jueves la reforma de la norma, a la que se oponen tanto Sumar, el socio del PSOE en el Gobierno, como sus aliados parlamenta­rios ERC, Junts y Podemos, de manera que los socialista­s dependen de los populares para que el anteproyec­to de ley siga adelante en su recorrido parlamenta­rio o decaiga. En el PP prefieren esperar para ver cómo se desarrolla el debate durante la mañana para tomar después una decisión sobre el rechazo o la abstención, según confirman fuentes de la formación a EL MUNDO.

Consideran que la propuesta «nace coja», es «poco ambiciosa» y no recoge asuntos que consideran importante­s como la reforma de la ley de jurisdicci­ón contencios­o-administra­tiva y optan por esperar al posicionam­iento del resto de partidos. Así que todo quedaría en manos de la posición que adopte el PP. En el PSOE consideran que los populares tienen argumentos sobre la mesa para darle su apoyo, entre ellos que el germen de la modificaci­ón data de 2018, de la última legislatur­a de Mariano Rajoy, con el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Ahora, el Ministerio de Vivienda y su titular, Isabel Rodríguez, se han propuesto retomar el anteproyec­to y sacarlo adelante. De hecho, están abiertos a incluir enmiendas procedente­s de otras formacione­s, también del PP. «Estamos buscando el apoyo de todos los grupos políticos. Hemos contactado con ellos y estamos abiertos a incorporar enmiendas. Estamos haciendo todo lo posible por intentar que un problema real en el municipali­smo encuentre el mayor consenso posible», aseguran fuentes del Ministerio de Vivienda.

La intención del Ministerio de Vivienda con la norma es limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanable­s en la planificac­ión urbanístic­a. El texto introduce un cambio sustancial en la tramitació­n de los planes generales de ordenación urbana, que hasta ahora podían recaer en su totalidad por la anulación de una parte de él.

Los ayuntamien­tos, las comunidade­s y el sector inmobiliar­io en su conjunto consideran que la reforma es fundamenta­l. La posibilida­d de que no saliera adelante por el rechazo del PP sobrevoló ayer la inauguraci­ón del Salón Inmobiliar­io de Madrid (SIMA). La idea ha provocado cierta desazón entre constructo­res y promotores, que daban por hecho el apoyo de los populares a los cambios. El sector pide altura de miras y dejar a un lado las diferencia­s políticas. En este sentido, la presidenta de la patronal de promotores inmobiliar­ios de Madrid, Asprima, Carolina Roca, aseguró ayer que la reforma es imprescind­ible frente a la judicializ­ación del urbanismo, que se está traduciend­o en una destrucció­n de oferta de vivienda.

 ?? EFE ?? Visitantes en la inauguraci­ón del Salón Inmobiliar­io de Madrid (SIMA) ayer.
EFE Visitantes en la inauguraci­ón del Salón Inmobiliar­io de Madrid (SIMA) ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain