El Mundo Madrid

De Madrid al suelo: el trío que apuesta por el punk guerrero

- LUCY granmadrid@elmundo.es DARÍO PRIETO MADRID

Ganadoras del certamen Mad Cool Talent by Vibra Mahou, antes de su paso por el festival telonean esta semana a los argentinos Airbag

Ganadoras del concurso Mad Cool Talent by Vibra Mahou, son un grupo de chicas que hacen punk. Pero punk del de verdad, del de cagarse en todo y gritar y llamar a la okupación. Claudia (bajo), Laura (guitarra) y Neli (voz) apenas han entrado en la veintena pero ya son vistas con ojos de esperanza por quienes piensan que el punk no es una reliquia. Antes de su paso por el festival, el próximo mes de julio, la formación madrileña actúa esta semana dentro de la Gira Vibra Mahou by Mad Cool como teloneras de los argentinos Airbag, con parada en La Riviera este viernes.

«Estamos muy contentas, pero a veces necesitamo­s cobrar», expresan desde una terraza de Malasaña. «Queremos aprovechar que tenemos esta oportunida­d y la abrazamos y la agradecemo­s porque nos permite cosas que no suelen pasar a diario. Vamos a ver cómo podemos sacar lo máximo de ello. Pero nuestras raíces hacen que estemos donde estamos. Un día tocamos por cinco pavos y al siguiente donde caigamos», explican con orgullo. «Con nuestros amigos de Memocracia, que ganaron en 2023, estábamos tocando el mes pasado sobre el suelo embarrado de una casa okupa en Valencia».

«Al principio éramos un grupo de música tributo a un anime de grupos de punk, Nana», recuerdan sobre sus orígenes. «La primera canción que hacen las protagonis­tas se llama Lucy y de ahí cogimos el nombre. Nos conocen también como Las Lucías y queda muy conceptual. Está muy bien», se ríen. Claudia vendió sus óvulos para comprarse el bajo y el grupo ha encontrado instrument­istas a través de TikTok. Un háztelo tu mismo de toda la vida de Dios.

«Al final somos unas amigas que quedan más para divertirse que para otra cosa», subrayan. «Damos bastante guerra, tenemos mucha caña y es un grupo con potencia. Es bastante agresivo, sobre todo porque siempre hemos tratado de dar voz a las disidencia­s. Se piensa que el punk murió en los 90 y ahí se quedó. Y no, porque los problemas sociales siguen existiendo y alguien tiene que quejarse de ellos. Y creemos que el punk es la mejor forma de hacerlo. Además, de una forma divertida, con amigas».

Quieren hacer «mucha crítica social», dicen, «pero disfrazada un poco de dadaísmo. Lo maquillamo­s para que sea una letra divertida, pero que una vez que te paras a pensar cada frase, cada palabra, está todo muy bien elegido. Es un poco la historia del bufón. Te cuenta una historia y tú te tragas toda la fábula».

Una de sus canciones emblema es Desokupa, donde se burlan de la alopecia de los miembros de esta empresa. «Siempre hay un estereotip­o sobre la gente que se ve en esas situacione­s: esta persona me va a destrozar por completo la casa y va a hacer todo tipo de guarradas y suciedades que no te puedes ni imaginar. Pues nuestra perspectiv­a hacia ello es: vamos a darle la vuelta, efectivame­nte vamos a hacer esto, vamos a hacer todas estas cosas que se te pasan por la cabeza». Por eso es una letra tan obscena, «porque muchas veces se tratan estas cosas con asco. Y el asco es también es una forma de provocar movimiento». Ello les sirve para hacer una reflexión: «Se suele pintar como un enemigo que muchas veces no existe, como que vas a por el pan y te quitan la casa».

Otro de sus hits es Bomba en Malasaña. «No es tanto el barrio en sí», puntualiza­n, «porque es bonito, hay buenas vistas, sino porque muchas veces la gente que se junta aquí pues es la típica moderna que finge ser una cosa que no es. Está muy a la orden del día fingir ‘ser calle’ o tener poco dinero, o irte a tiendas de segunda mano o movidas vintage... y luego resulta que estudia en la privada. No odiamos Malasaña, odiamos la gentrifica­ción, que al final ahora todo son cafés de especialid­ad. Y nos metemos con el tipo de gente que la ha convertido en esto». Les da muchísima rabia que se pretenda pasar por gente de barrio «cuando te has criado entre algodones; no tiene sentido romantizar la pobreza, porque no tiene sentido romantizar el que tengas que comprarte ropa de segunda mano porque no tienes dinero para comprarte una de buena de calidad».

 ?? JAVI MARTÍNEZ ?? De izquierda a derecha, Claudia (bajo), Laura (guitarra) y Neli (voz), las tres componente­s del grupo punk Lucy.
JAVI MARTÍNEZ De izquierda a derecha, Claudia (bajo), Laura (guitarra) y Neli (voz), las tres componente­s del grupo punk Lucy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain