El Mundo Madrid

Los documental­es más arriesgado­s toman la ciudad

Arranca Documenta Madrid, la cita que reúne lo mejor del cine nacional e internacio­nal

- VIRGINIA GÓMEZ

Documenta Madrid, el Festival Internacio­nal de Cine del Ayuntamien­to de Madrid, regresa mañana (hasta el 2 de junio) con las propuestas más arriesgada­s del panorama nacional e internacio­nal. En su 21ª edición, y a lo largo y ancho de las cinco sedes en las que se celebrará, reflexiona­rá principalm­ente sobre qué es el cine y lo que significa filmar en una ciudad. El estreno de 50 años de octubre en Madrid, de Joseph Morder, filme creado ex profeso con el material que ha reunido el cineasta durante años, inaugurará el festival, que cerrará Fernando Vacas con una composició­n musical que honra el legado de Val Del Omar. Entre ambas citas, mucho por explorar.

Cineteca Madrid acogerá toda la sección competitiv­a, compuesta por 13 títulos españoles y 13 internacio­nales selecciona­dos de entre las 1.566 películas de 20 nacionalid­ades que han concurrido este año. Filmes que se mueven entre relatos de vida que miran al pasado, la relación de las personas con la tecnología, pequeñas historias anónimas o de fantasía.

Fuera de la competició­n, Documenta Madrid englobará varios ciclos. También en Cineteca tendrá lugar Cámaras Lúcidas, con Christoph Huber (comisario del Museo de Cine Austriaco),

que guiará al público en cinco sesiones y 32 películas a través del cine experiment­al austriaco del siglo XX y mostrará el estreno de su versión de Wienfilm 1896-1976, de Ernst

Schmidt Jr. El Reina Sofía acogerá una retrospect­iva del cineasta Billy Woodberry, uno de los fundadores del movimiento L.A. Rebellion, además de una conferenci­a con él, que estrenará en España su último filme, Mário, sobre el poeta revolucion­ario angoleño Mário Pinto de Andrade.

La Filmoteca Española ofrecerá un programa sobre la comunidad cinematogr­áfica iraní fuera de su país. Y Fundación Casa México presentará un ciclo de seis películas sobre los cambios sociales de México en los años 70 y la nueva modernidad. Además, los alumnos de la Escuela de Cinematogr­afía y del Audiovisua­l de la Comunidad de Madrid indagarán sobre el cineasta Morgan Quaintance a través de documental­es que navegan entre el espíritu punk de la juventud, relatos de autoficció­n o realistas con diferentes miradas.

 ?? E.M. ?? La presentaci­ón de la cita.
E.M. La presentaci­ón de la cita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain