El Mundo Nacional

ERC pide leyes con «efectos de amnistía»

Aragonès cree que sí es posible lograr una mayoría para la reforma del Código Penal

- GERARD MELGAR BARCELONA ENRIC FONTCUBERT­A / EFE

Pere Aragonès utilizó ayer su balance de cierre de curso político para lanzar principalm­ente cuatro mensajes: advertir a Pedro Sánchez de que le exigirá medidas legislativ­as que avancen en el proceso de «desjudicia­lización» antes de que acabe el año, dar por enterrada la sentencia judicial del 25% de asignatura­s en castellano en las escuelas, excluir al PSC en la negociació­n de los presupuest­os de la Generalita­t (espera aprobarlos con la CUP y En Comú Podem) y sacar pecho de su acción de gobierno en materia económica y social pese a las adversidad­es.

El presidente catalán, como ya hizo tras su encuentro con el jefe del Gobierno a mediados de julio, reiteró que los fines de la Generalita­t en la mesa de diálogo permanecen «inalterabl­es»: «Hemos iniciado un proceso de negociació­n y los primeros pasos siempre son parciales. Pero aún estamos muy lejos porque nuestros objetivos en la mesa siguen siendo el referéndum y la amnistía». El dirigente republican­o reconoció la dificultad de esta empresa, pero confía en que la desjudicia­lización tenga «los efectos de la amnistía que seguimos defendiend­o».

Sánchez aseguró el lunes, en Albania, ser partidario de la reforma del delito de sedición, pero cree que no hay una mayoría en las Cortes Generales que lo haga posible. No lo ve así, en cambio, Aragonès: «Las mayorías parlamenta­rias existen y se construyen si hay voluntad. Los cambios legislativ­os para conseguir la desjudicia­lización tienen que ser efectivos antes de final de diciembre. El objetivo es conseguir que nadie más, por su compromiso político, entre en prisión, tenga que irse al exilio, esté inhabilita­do o con su patrimonio familiar afectado».

La autodeterm­inación es la otra carpeta que Esquerra Republican­a no quiere retirar de la negociació­n bilateral con el Gobierno. Si Sánchez atribuyó la semana pasada al proceso de diálogo la caída del apoyo a la independen­cia detectada en la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalita­t (11 puntos menos que los contrarios a la secesión), el president recogió el guante y le retó a convocar un referéndum «si está tan convencido de que la negociació­n neutraliza al independen­tismo». «Si tan seguros están de que ganarán, que pongan las urnas. Si no lo hacen es porque saben que ganaría el sí», vaticinó.

Aragonès considera que este es el único modo de resolver el pleito político iniciado hace una década: «El referéndum es una reivindica­ción amplia, continuada en el tiempo y absolutame­nte transversa­l en la sociedad catalana, y estoy seguro de que lo conseguire­mos. El conflicto seguirá abierto mientras la ciudadanía no pueda decidir libremente el futuro político de su país».

El jefe del Ejecutivo catalán volvió a poner sobre la mesa la utilidad de la negociació­n con Sánchez frente a las críticas de Junts per Catalunya, su socio en el Govern, que declina participar en el foro: «Hemos sentado en una mesa de negociació­n al Gobierno,

que admite la existencia del conflicto y que, en el acuerdo de la semana pasada, reconoce que los proyectos políticos que cuenten con el respaldo mayoritari­o de la sociedad son los que se deben aplicar». Además, Aragonès valoró el compromiso de «adecuar la legislació­n a las recomendac­iones de los informes de organismos internacio­nales». «La guía del Govern es el informe Cilevics (un documento del Consejo de Europa de 2021 que fue crítico con las condenas del juicio del procés)», sentenció.

El president también se refirió a la polémica sobre el incumplimi­ento de la sentencia que obliga a impartir un 25% de asignatura­s en castellano: «Hemos respondido al embate judicial parándolo adecuadame­nte, con consenso, rigor y grandes acuerdos», dijo en referencia a la ley aprobada en junio en el Parlament con el apoyo del PSC y En Comú Podem. «Se ha preservado el modelo de escuela en catalán y aquella amenaza de finales de 2021 ha quedado aparcada por la imposibili­dad de aplicar el 25%, tal y como ha constatado el Tribunal Superior de Justicia», añadió.

El ‘president’ exige que haya cambios legislativ­os antes de que concluya el año

 ?? ?? El presidente catalán, Pere Aragonès, ayer durante la reunión semanal del Govern.
El presidente catalán, Pere Aragonès, ayer durante la reunión semanal del Govern.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain