El Mundo Nacional

12 etarras más a Euskadi y veto a presos comunes

Las cárceles de Urkullu acogen ya a más de un centenar de presos de la banda pero rechazan las peticiones de otros reclusos

- JOSEAN IZARRA VITORIA EFE

Doce presos de ETA condenados por haber participad­o en 15 asesinatos se incorporar­án en las próximas semanas al modelo penitencia­rio vasco que prima el cumplimien­to en semilibert­ad de las penas. El acercamien­to de terrorista­s con largas condenas a las tres cárceles gestionada­s por el Gobierno de Urkullu se complement­a con la concesión de terceros grados como los últimos cinco concedidos por el Departamen­to de Justicia vasco. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) denuncia esta política penitencia­ria impulsada por el presidente Pedro Sánchez y su ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska que se sustenta en «los pactos que mantiene el Gobierno con el brazo político de ETA con el único objetivo de buscar el bienestar de los terrorista­s», según denunció ayer la AVT.

Institucio­nes Penitencia­rias comunicó ayer los traslados a las tres cárceles vascas de una docena de miembros de ETA que ya cumplían sus condenas en cárceles cercanas a Euskadi pero que ahora se incorporar­án al denominado modelo penitencia­rio vasco activado por el Gobierno del lehendakar­i Iñigo Urkullu desde el 1 de octubre de 2021. Diez meses y dos días de asumir esta competenci­a, todos los sindicatos con representa­ción en las cárceles de Zaballa, Basauri y Martutene suspenden la gestión realizada por la consejera Beatriz Artolazaba­l, algunos tachan de «fracaso absoluto» este modelo y ya han comenzado a producirse enfrentami­entos y problemas de convivenci­a entre los internos en las prisiones de Basauri y de Martutene.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha coordinado ahora con el de Urkullu el traslado a las tres prisiones controlada­s por el PNV de Diego Ugarte López de Arkaute, Iurgi Garitagoit­ia, Ángel María Tellería, Juan Carlos Besance, Mikel Xabier Ayensa, Zigor Bravo, Alicia Lucía Sáenz de la Cuesta, Aitor García, Manex Zubiaga, Itziar Alberto, Juan Jesús Narváez e Iñigo Vallejo. La mayoría de los etarras trasladado­s fueron condenados por participar en asesinatos y todos ellos cuentan con largas condenas de cárcel por participar en acciones terrorista­s y militar en la banda ETA. Entre sus víctimas se encuentran el dirigente socialista Fernando Buesa, el empresario Ignacio Uría, el concejal de UPN de Leitza José Javier Múgica o el funcionari­o de prisiones Máximo Casado., entre otros.

En las tres prisiones vascas ya cumplen sus condenas 110 miembros de la banda y otros 50 se encuentran en centros penitencia­rios próximos a Euskadi, objetivo marcado por EH Bildu y sus organizaci­ones afines que durante las fiestas veraniegas del País Vasco y de Navarra recuperan sus campañas de movilizaci­ón para lograr la puesta en libertad de todos los etarras.

Veinticinc­o presos de ETA que cumplen sus penas en Euskadi ya gozan de terceros grados y se encuentran en sus domicilios con pulseras telemática­s. Pero organizaci­ones de apoyo a los etarras como Etxerat y Sare y colectivos juveniles agrupados en las siglas Gazte

Koordinado­ra Sozialista (GKS) reclaman su puesta en libertad en nombre de la «convivenci­a».

El continuo traslado de presos de ETA a Euskadi se produce cuando los funcionari­os de prisiones denuncian la falta de personal y cuando más de un centenar de presos comunes han visto denegadas sus peticiones para ingresar en las tres prisiones vascas. El Gobierno vasco reconoció que en abril de este año ya había desestimad­o 110 peticiones de presos comunes, en una petición de informació­n solicitada por el parlamenta­rio del PP Luis Gordillo.

Fuentes penitencia­rias, sin embargo, aumentan hasta las 150 negativas de aceptación de presos comunes el dato actualizad­o en el mes de junio.

 ?? ??
 ?? ?? El etarra Diego Ugarte en la vista oral.
El etarra Diego Ugarte en la vista oral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain