El Mundo Nacional

El Gobierno frena su asalto al INE y calma a Europa

Evita un perfil político con el nombramien­to de Manzanera, que ha sido bien recibido por los funcionari­os del Instituto de Estadístic­a

- DANIEL VIAÑA MADRID JUNTA DE ANDALUCÍA

El asalto del Gobierno al Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) provocó incluso las advertenci­as de Europa. Por supuesto, molestó internamen­te a los funcionari­os del organismo y amenazó con desacredit­ar la labor de una institució­n básica en la vida económica de cualquier país desarrolla­do. Por ello, la posibilida­d de que se produjera un nombramien­to político y que el nuevo presidente se plegara a los deseos del Ejecutivo era un escenario muy peligroso.

Pero todo eso parece haberse despejado o, al menos, contenido con la decisión de la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, de elegir a Elena Manzanera como presidenta del INE tras la renuncia de Juan Rodríguez Poo. Eso es lo que se transmite con la elección de un perfil técnico, sin pasado político y que ha gustado especialme­nte en el Instituto de Estadístic­a.

Manzanera ha desarrolla­do toda su carrera en Andalucía, en puestos alejados de la política en su mayor parte y que, además, fue nombrada presidenta del Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a andaluz en los primeros meses del primer Gobierno de Juanma Moreno. Dependía, en concreto, de la consejería de Economía que gestionó Ciudadanos, lo que ayuda a evitar suspicacia­s sobre su posible relación con el PSOE, y fuentes de la Junta confirman que gozaba de buena reputación.

En Economía señalan que el nombramien­to exclusivam­ente a sus méritos. Que se ha llevado a cabo un proceso de selección, lo que ha provocado que Rodríguez Poo estuviese un mes en funciones, y Manzanera es «la persona más adecuada», subrayan en el Ministerio que depende de Calviño. «Es el perfil más adecuado», insisten, al tiempo que afirman que no había ninguna duda sobre la labor de Juan Rodríguez Poo.

Pero lo cierto es que el presidente saliente sí que se sintió cuestionad­o, que el eufemismo «motivos personales» que empleó en su renuncia encerraba una evidente falta de apoyo tras las numerosas dudas y críticas vertidas por diferentes miembros del Gobierno. De Calviño, que llegó a desarrolla­r un índice paralelo para medir la evolución de la economía. Pero también de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apuntando que los datos de recaudació­n no concordaba­n con las cifras de Producto Interior Bruto (PIB), o del responsabl­e de Seguridad Social, José Luis Escrivá,

Ayer.

El Boletín Oficial del Estado de este martes publicó el nombramien­to de Elena Manzanera como presidenta del INE. «A propuesta de la Ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, y previa deliberaci­ón del Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de agosto de 2022», recoge el BOE.

Tras más de un mes.

La renuncia de Juan Rodríguez Poo tuvo lugar el pasado 27 de junio, por lo que el presidente salientes ha estado más de un mes en funciones a pesar de que Economía aseguró que el proceso sería rápido.

que señala lo mismo pero haciendo referencia a la marcha del mercado laboral. Y, además, fuentes del Ejecutivo sí apuntan que en la elección de Manzanera hay un evidente intento por recuperar parte del crédito perdido.

No le resultará sencillo, en primer lugar porque Rodríguez Poo goza de un gran respeto en el ámbito económico y cuenta con una dilatada experienci­a. Es catedrátic­o de Fundamento­s del Análisis Económico, también lo fue de la Universida­d de Zaragoza y su carrera docente incluye las Universida­des del País Vasco, Ginebra y Paul Sabatier de Toulouse, además de dirigir durante siete años el Instituto Cántabro de Estadístic­a.

Manzanera es licenciada en Ciencias Económicas y Empresaria­les por la Universida­d de Sevilla, aunque el hecho de llevar desde 1990 en el Instituto andaluz no es un aval menor. Pero más allá de eso, lo que se valorará es la independen­cia que demuestre del Gobierno. Por ahora, el dato adelantado relativo al PIB del segundo trimestre ya ha sido publicado, y la confirmaci­ón no llegará hasta septiembre. Antes, el 12 de este mismo mes, el INE debe confirmar la cifra de inflación de julio, cuando los precios repuntaron hasta el 10,8%. Y unos días después, al finales de mes, se dará a conocer el IPC de agosto, con la previsión de que se mantenga en las dos cifras, esto es, por encima del 10%.

 ?? ?? La nueva presidente del INE, Elena Manzanera.
La nueva presidente del INE, Elena Manzanera.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain