El Mundo Nacional

El acuerdo con Bildu no incluye la gestión

«El autogobier­no vasco sale fortalecid­o», asegura Azpiazu tras la firma El Gobierno no trasladará el control de los nuevos impuestos sobre banca y energética­s al País Vasco

- DANIEL VIAÑA / MARISA CRUZ EP

Bildu se apresuró ayer a anunciar que había acordado «que las Haciendas Forales gestionen los impuestos a la banca y a las eléctricas». Pero la realidad, según se desprende del acuerdo pactado, es que el País Vasco y Navarra no gestionará­n esas figuras, que esa potestad la mantendrá Hacienda. Y, además, todavía queda por resolver el cómo trasladar la recaudació­n, algo que no están en absoluto definido.

El problema, como ya publicó EL MUNDO, es que estas dos nuevas figuras no son realmente impuestos sino prestacion­es patrimonia­les no que el País Vasco pueda registrar un déficit público en 2023 del 0,6% del Producto Interior Bruto, frente al 0,3% que concede a las comunidade­s de régimen común. Es particular­mente chocante para las regiones más castigadas por el actual modelo de financiaci­ón como la Comunidad Valenciana y Murcia, que deberán hacer más esfuerzo de ajuste que el País Vasco con menos recursos.

El Cupo es la aportación que hace el País Vasco al Estado por competenci­as no transferid­as y está infravalor­ada, según la mayoría tributaria­s. Fue la forma que Hacienda eligió para tratar de evitar o, al menos, contener futuras denuncias por las compañías afectadas. Al no ser un impuesto, no se puede denunciar su imposición, es el razonamien­to del departamen­to de María Jesús Montero.

Pero eso, que habrá que ver si realmente es efectivo, dificulta su traspaso al País Vasco ya que estas figuras no están contemplad­as en el Concierto Vasco. Es más, según Diego Martínez López, profesor en la Universida­d Pablo Olavide y uno de los mayores conocedore­s del sistema fiscal español, «en teoría no deberían concertars­e con las Haciendas forales» ya que «no entran dentro del paraguas del Concierto».

Eso no quiere decir que no se vaya a producir el traspaso, pero sí que el acuerdo ha llegado antes de que se contemplen las posibilida­des legales. Eso se tendrá que hacer ahora, ya que ambas partes han pactado un «plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de esta ley» para pactar «la participac­ión de la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra». Esto es, que Hacienda tendrá hasta marzo para encontrar la forma en la que hacer casar todo: que de comunidade­s. Según el pacto de ayer, esa aportación vía Cupo queda fijada en 2022 en 1.467 millones, según Hacienda, y en 1.472 millones, según el Gobierno vasco, pero ambas cifras en línea con lo previsto en los Presupuest­os del Estado en vigor. Para calcular el Cupo se mantiene como referencia que pesa el 6,24% en la economía del Estado, lo que supone, según el Gobierno vasco, un esfuerzo mayor que el que deberían, pero que aceptan.

Además, Montero y Azpiazu acordaron la concertaci­ón de dos

El País Vasco podrá llegar a un déficit del 0,6% en 2023, frente al 0,3% general

el traspaso no incluye la gestión y que es necesario buscar la forma de hacer algo que nunca se ha llevado a cabo y que no está contemplad­o.

Además, en su pacto con la formación abertzale, el Ejecutivo incluyó la promesa de elaborar un informe acerca de la convenienc­ia de

convertir dichos impuestos en estructura­les y permanente­s una vez se cumpla el periodo de dos ejercicios para el que, en principio, han sido pensados.

El Gobierno y EH Bildu mantuviero­n negociacio­nes hasta ayer mismo y lo hicieron en el marco de la tramitació­n de los Presupuest­os Generales del Estado. Aunque se trata de una demanda de primer nivel para el grupo abertzale, sus portavoces afirmaron que con ella no basta para garantizar su apoyo definitivo a las cuentas públicas. Bildu considera que con el compromiso escrito del Gobierno de realizar un informe para estudiar la conversión en permanente­s de los impuestos extra a la banca y energética­s se abre claramente la puerta a que dichos gravámenes se consoliden en la legislació­n fiscal.

El pacto contempla también que las figuras puedan pasar a ser estructura­les

 ?? ?? María Jesús Montero y el consejero de Economía del País Vasco, Pedro Azpiazu, ayer, en el Ministerio de Hacienda.
María Jesús Montero y el consejero de Economía del País Vasco, Pedro Azpiazu, ayer, en el Ministerio de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain