El Mundo Nacional

EL SUPREMO DECIDIRÁ EL FUTURO DEL ‘ROSCO’ DE PASAPALABR­A

- POR GERMÁN GONZÁLEZ A AUDIENCIA DE

son cerca de 6.000. «Nos volcamos en el Mundial por completo», reconocen desde Movistar. Según explican, toda la carga de la retransmis­ión, aparte del canal creado ex profeso para ello, lo asumirán tanto la redacción de los informativ­os como la redacción de deportes.

«Para un periodista deportivo es el mayor evento que puedes cubrir, junto con unos Juegos Olímpicos, y la selección española de Luis Enrique me ilusiona», afirma el mayor experto futbolísti­co de la televisión, Julio Maldonado Maldini, uno de los periodista­s que cubrirá el campeonato para Movistar.

«Cerca de 80 personas entre redactores, realizador­es, productore­s, técnicos de platós, equipo de Interfaz para mostrar los eventos en nuestra plataforma, equipo de programaci­ón... Todos están dedicados exclusivam­ente a esto», asegura la paltaforma.

Según revela Mediapro, hay implicadas desde hace un año más de 180 personas y 100 de ellas para Gol Mundial. De esas 100, 15 son las que viajan a Qatar.

No es sólo lo que están allí, también el despliegue desde Madrid. En la redacción de Movistar Plus+, las caras de los informativ­os, y ya en la noche, Deporte+ Catar 2022. Desde el país, Juanma Castaño, Maldini y Mónica Marchante.

RTVE también ha volcado todo su núcleo duro en

Qatar. «El camino ha sido largo, denso e intenso, pero hemos vuelto al mismo punto de 1998», explicaba hace unos días Juan Carlos Rivero, encargado de narrar los encuentros.

Un camino de intensidad informativ­a, pero también de otras circunstan­cias. Este martes un grupo de oficiales qataríes impidieron grabar a un periodista danés en plena emisión y le amenazaron con romper su cámara.

Una presión a la que no son ajenos. «Aunque es mi tercer Mundial, lo afronto con la misma ilusión que el primero, pero con mucha más experienci­a. Una experienci­a que me sirve para enfrentarm­e a un Mundial atípico. Como mujer soy muy sensible a ello», afirma Mónica Marchante.

BARCELONA

Lde Barcelona ha estimado el recurso de la productora MC&F Broadcasti­ng Production and Distributi­on C.V. (MC&F) contra Atresmedia por usar el espacio conocido como El Rosco dentro de Pasapalabr­a y ordena el cese inmediato de su emisión.

El tribunal considera que esta prueba final vulnera los derechos de propiedad intelectua­l de MC&F que tiene sobre

El Rosco e impone a Atresmedia una indemnizac­ión por daños morales de 50.000 euros. ITV y Atresmedia ganaron en primera instancia la demanda presentada por MC&F, pero la productora recurrió y ahora la Audiencia de Barcelona le ha dado la razón.

Atresmedia recurrirá la resolución el

Tribunal Supremo, por lo que El Rosco seguirá emitiéndos­e hasta que el tribunal decida. La decisión puede alargarse años.

En el procedimie­nto se personaron Atresmedia e ITV, como licenciant­e de los derechos de emisión.

La Audiencia entiende que la cuestión sobre los derechos de propiedad intelectua­l de El Rosco no quedaban claros en la sentencia en primera instancia, de septiembre de 2016, y confirmada por el Supremo en 2019, ya que el primer pleito dirimió la relación contractua­l entre Mediaset e ITV, cuando quien tiene los derechos de la famosa prueba es MC&F.

 ?? MOVISTAR PLUS+ ?? ‘Maldini’,en la sala de realizació­n de ‘El día después’.
MOVISTAR PLUS+ ‘Maldini’,en la sala de realizació­n de ‘El día después’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain