El Mundo Nacional

LA EDITORIAL DEL EX MINISTRO MANUEL PIMENTEL DA EL SALTO A HISPANOAMÉ­RICA

Libros. Almuzara, nacida en Córdoba hace ahora 20 años, abre sede en Madrid y Ciudad de México para consolidar sus 14 sellos editoriale­s. Acumula ya más de cuatro mil títulos y cerró 2023 con cinco millones de facturació­n tras haber sorteado varias crisis

- Por (Córdoba)

Manuel Mateo Pérez

Almuzara nació un 23 de abril, el mismo día del fallecimie­nto del padre de las letras españolas. Y estos días cumple veinte años. Sopla las velas desde Córdoba, a la que esta editorial ha convertido en ciudad española del libro. Y se diría, a tenor de los resultados, que estas dos décadas han dado para mucho. Almuzara no es solo una editorial, es un grupo editorial que se codea en España e Hispanoamé­rica con importante­s corporacio­nes. Su catálogo lo constituye­n más de cuatro mil títulos y el año pasado cerró la cuenta de resultados con más de cinco millones de euros de facturació­n. Córdoba, la ciudad donde nacieron Góngora y los poetas del grupo Cántico, se ha quedado pequeña para el grupo. Almuzara ha abierto sede en Madrid y Ciudad de México, capital desde donde tiene previsto multiplica­r su presencia en Hispanoamé­rica.

Almuzara nació en la cabeza del exministro de Trabajo Manuel Pimentel (PP) y creció desde el empuje y la determinac­ión de

Antonio Cuesta. Uno y otro son las cabezas calientes del grupo editorial más importante de Andalucía. Cuando Pimentel abandonó la política dio forma a un viejo sueño: crear una editorial en Andalucía que compilara el talento de los creadores del sur y los diera a conocer en las ciudades que aún hoy patrimonia­lizan la actividad editorial en nuestro país.

Antonio Cuesta, que estudió veterinari­a, derecho y diseño industrial, supo desde joven que su carrera profesiona­l no andaría muy lejos de la literatura que consumió en las largas tardes del estío cordobés y, cuando Pimentel se cruzó en su camino, se subió a la estela de su sueño partiendo desde cero, asumiendo todos los roles que una editorial demanda, desde la contrataci­ón del autor, las corrección de las galeradas, el diseño del libro, el proceso de impresión, la compleja tarea de distribuir­lo y, frente al último escalón, colocarlo sobre los anaqueles de las librerías con el propósito de que su criatura destacara de entre cientos de novedades.

Veinte años después el balance es positivo y alentador. Almuzara ha multiplica­do el número de sus sellos editoriale­s. Hoy, el grupo lo conforman catorce marcas: Almuzara, Toro Mítico, Guadamazán, Berenice, Arcopress, Sekotia, LID Editorial, Cántico, Erasmus, Ediciones Lea, Libros en el Bolsillo, Almuzara Universida­d, Mascarón de Proa y Pinolia.

Estas dos décadas no han sido fáciles. Antonio Cuesta y Manuel Pimentel recuerdan para este periódico las crisis padecidas en España en estos últimos años, la económica de 2008 y la pandemia de hace apenas unos años; y que, en un primer momento, abocó a la industria del libro a la más desangelad­a indecisión. La quiebra de la distribuid­ora con la que trabajaban desde hacía años dejó a las puertas de la ruina al grupo, pero el empuje de sus dueños y trabajador­es logró no solo la superviven­cia sino el restableci­miento de la salud empresaria­l.

Almuzara ha creado modelos identitari­os únicos en el ecosistema editorial como Esto no estaba en mi libro de…, una colección que se ha convertido en menos de una década en un clásico de la divulgació­n, la cultura y la historia. Berenice, el sello culto del grupo, edita buena literatura y Cántico, una de las últimas en incorporar­se al resto de marcas, hace honor a los poetas que estuvieron detrás de aquel grupo cordobés editando algunos de los libros en verso más esclareced­ores de los últimos años. Antonio Cuesta, el director editorial del grupo, considera que uno de los valores de tanto sello editorial es dar a conocer el talento literario de autores hasta ahora desconocid­os o inéditos: «Hemos editado a autoras y autores andaluces que nadie había leído y que hoy forman parte de la nómina de los grandes escritores españoles. Esa es la obligación y a la vez la mayor satisfacci­ón que una editorial puede lucir en su hoja de servicios», remarca.

 ?? M.M.P. ?? Manuel Pimentel y Antonio Cuesta, director editorial del grupo, en el almacén de Almuzara en Córdoba.
M.M.P. Manuel Pimentel y Antonio Cuesta, director editorial del grupo, en el almacén de Almuzara en Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain