El Mundo Nacional

JOSÉ PASTOR “ALGUIEN ME DARÁ UN TORTAZO SI SE ME VA LA OLLA”

- Por Charlotte Davies. Fotografía de Bernardo Díaz El Mundo

Estreno. Le hemos visto siendo el Bosé más joven, ahora, se convierte en un periodista novato en ‘El Marqués’, la serie que llega esta noche a Telecinco

n fuerte rayo de sol entra por la ventana del Café Gijón, en Madrid. Es lunes, temprano. Fuera, un mar de trabajador­es enfundados en americanas y bufandas transitan por Recoletos. Hace suficiente calor para deshacerse del abrigo, pero suficiente frío para aprovechar cualquier fuente de calor. Al otro lado del cristal, José Pastor (Málaga, 1996) observa la escena con una taza de café entre las manos. Entrecierr­a los ojos, diluidos por la luz, hasta que encuentra nuestra mirada y nos saluda efusivamen­te.

Nos citamos con el actor malagueño en la sede de encendidas tertulias en homenaje al personaje en cuya piel acaba de meterse: Onofre Romero, protagonis­ta de la nueva ficción de Telecinco, El Marqués, que se estrena esta noche. Joven, ingenuo y, en palabras de Pastor, «bastante callejero», es becario en una revista de actualidad de Madrid y cree firmemente que a través de su oficio podrá cambiar el mundo. Tal es su convicción que –eso sí, tras un empujón de su director– comienza a investigar el crimen del cortijo de Los Galindos, en su Paradas natal, con la esperanza de obtener respuestas que ayuden a restañar las heridas del pueblo.

«Cuando estaba preparando el personaje, me preguntaba mucho de dónde nace la vocación periodísti­ca», explica, mientras contempla los retratos de algunos de los tertuliano­s que en su día compartier­on su sabiduría en el local. «Quería entender cuál era el impulso de una persona para decir: ‘Tengo que estudiar periodismo sí o sí’».

«Nunca he tenido nada definido, así que cuando descubrí el teatro fue como si se me encendiera una bombilla. Por fin encontré lo mío».

Así que, para el que no te conozca, ¿quién es José

UP.

Pastor?

Tiene un riesgo diferente pero lo tiene, sí [Ríe].

¿Y cómo acaba una reportera de guerra siendo estrella televisiva?

Vaya pregunta más difícil... [Piensa varios segundos] A ver, José Pastor es un chaval –porque todavía lo soy– que... Soy una persona que intenta hacer las cosas bien y trabajar día tras día para ser coherente con lo que siento. Y, aparte de eso, soy actor, músico y cantante, Hostia, es muy difícil preguntarl­e a alguien ‘¿quién eres?’.

Pasemos a la siguiente, que debería ser más fácil: ¿quién es Onofre Romero?

Ante todo, Onofre, para mí, es una buena persona. Nace en Paradas en el seno de una familia sin recursos, pero consigue una beca para estudiar Periodismo en Madrid y ahí empieza la historia. Cuando le conocemos en el 75, aún está con su familia en Andalucía, pero en el 77, su vida en el pueblo ha quedado en un segundo plano y ahora está afincado en la capital. ¿Cómo ha sido hacer este papel? Siempre es un reto, pero en este caso, puse mucho de mí mismo. Este proyecto implicaba toda una investigac­ión de un hecho real, pero luego, al tratarse de un personaje ficticio, me permitió jugar mucho. Con este personaje, cosa que no ocurre siempre, me he sentido muy buen actor.

La ficción evidencia cómo era aquella España de la Transición. ¿Qué es lo que retrata Onofre?

Onofre pertenece a la generación que busca el cambio en España. Lo curioso es que su padre también lo busca, pero lo hace desde una

R. P. R. P. R. P. R. P. R.

posición más agresiva. Así que ambos comparten los mismos ideales y quieren que el país avance.

¿No teme la reacción que pueda suscitar la serie entre los familiares de los fallecidos que siguen vivos?

Lo pensé mucho, sobre todo al principio del rodaje. Pero llega un momento en que tienes que deshacerte de ese pensamient­o porque no puedes trabajar bien si siempre arrastras esa losa. Te das cuenta de que lo que piensen o dejen de pensar no depende de nosotros.

Empezó haciendo musicales y ahora está a punto de dar el salto para lanzar su carrera musical en solitario. ¿Cómo lo lleva?

Llevo un año trabajando en el proyecto y estoy muy ilusionado. Estoy cagado también porque es un salto grande. No sé cuánta credibilid­ad voy a tener porque soy actor. La gente no sabe de dónde vengo, ni cuánto tiempo llevo cantando. No sé qué van a pensar, pero digo lo de antes, no puedo controlar lo que piensa la gente.

¿Y cómo mantiene los pies en el suelo?

Me apoyo en todo el mundo: la mujer de mi padre, mi padre, mi madre, mis colegas, mi novia [la actriz María Romanillo] y mi psicóloga. Alguno me dará un tortazo si se me va la olla, pero intento que no pase. Para mí, volverte imbécil es de imbécil. No por estar en un sitio eres más que otro. Es algo que he observado y he dicho: ‘Hostia, yo no quiero ser así para nada’. Así que me cuido mucho de que no me pase.

“Para mí volverte imbécil es de imbécil. No por estar en un sitio eres más que otro”, afirma sobre la fama

P. R. P. R. P. R.

Toni Espadas (Barcelona, 1969) se encontraba haciendo el trabajo que tanto le apasionaba cuando le mataron. Estaba en Etiopía, grabando a tribu Murci, fotografia­ndo, lo que llevaba haciendo desde hace décadas cuando dos hombres armados se cruzaron frente a la camioneta en la que se desplazaba el equipo del programa Socios por el mundo, del canal chileno Teletrece. El conductor intentó esquivarlo­s, pero fue imposible. Los dos hombres comenzaron a disparar acabando con la vida del fotógrafo catalán.

Espadas era parte del equipo liderado por el reconocido periodista chileno Francisco Pancho Saavedra y el actor, también chileno, Jorge Zabaleta. El equipo se encontraba desde abril grabando la tercera temporada del programa.

«Empiezo de muy joven con dos de mis grandes pasiones: el viajar y la fotografía. Estas aficiones me embarcan en una primera aventura africana al País Dogón (Mali) que me despierta un interés muy intenso por el conocimien­to de otras culturas. Esa inquietud por descubrir otros pueblos me lleva años más tarde a Etiopía, país que marcará mi vida para siempre», se describía a sí mismo. Amante y experto en África, Toni Espadas era un reputado fotógrafo español, que fundó Rift Valley Expedition­s, una empresa especialis­ta en viajes al continente, en el cual aterrizó hace 25 años.

Más allá de Etiopía, Espadas, que nunca se conformaba, tenía proyectos con distintos socios para promover el turismo en otros países de África como Gabón, Benin, Tanzania o Uganda.

En ‘El Marqués’, Pastor se convierte en Onofre Romero, el periodista que investigar­á el crimen de Los Galindos

La 1

La hora de La 1. Mañaneros. Informativ­o territoria­l. Ahora o nunca. Telediario 1. Informativ­o territoria­l. El tiempo. Salón de té La Moderna.

La Promesa. El cazador stars. El cazador. Aquí la Tierra. Telediario 2. 4 estrellas. «Secuestro en familiaª. Cine. «Una joven prometedor­aª. EEUU. 2020. 113 min. Directora: Emerald Fennell. Cine. «El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundoª.

La2

Antena 3

Cuatro

Espejo público. Cocina abierta con Karlos Arguiñano. La ruleta de la suerte. Antena 3 Noticias 1. Deportes. El tiempo. Sueños de libertad. Pecado original. Y ahora Sonsoles. Pasapalabr­a. Antena 3 Noticias 2. Deportes. El tiempo. El hormiguero 3.0. Invitado: Myke Towers, cantante. El 1%. El círculo de los famosos. The Game Show. Jokerbet: ¡damos

juego!

Telecinco

La Sexta

Love Shopping TV Cuatro. ¡Toma salami! Planeta Calleja. «Los Javisª. Alerta Cobra. Emisión de los capítulos «Animales salvajesª y «El sanitarioª. En boca de todos. Noticias Cuatro. ElDesmarqu­e Cuatro. El tiempo. Todo es mentira. Tiempo al tiempo. Noticias Cuatro. ElDesmarqu­e Cuatro. El tiempo. First Dates. Otro enfoque. «Goodbye Irakª. Callejeros. Incluye «La ley de la fronteraª y «Atracoª.

La mirada crítica. Vamos a ver. Informativ­os Telecinco. Presentado por Isabel Jiménez y ¡ngeles Blanco. ElDesmarqu­e Telecinco. El tiempo. Así es la vida. TardeAR. Reacción en cadena. Informativ­os Telecinco. Presentado por Carlos Franganill­o. ElDesmarqu­e Telecinco. El tiempo. Supervivie­ntes: Última hora. Presentado por Laura Madrueño. El marqués. La verdad de Los Galindos.

Remescar, cosmética al instante. Previo Aruser@s. Aruser@s. Al rojo vivo. La Sexta noticias 1ª edición. Jugones. La Sexta meteo. Zapeando. Más vale tarde. La Sexta noticias 2ª edición. La Sexta Clave. La Sexta meteo. La Sexta deportes. El intermedio. Cara a cara: objetivo Europa. Cine. «Atrapadas en la nieveª. Crímenes imperfecto­s.

VEO DMax

TRECE

Alienígena­s. Expedición al pasado. La fiebre del oro. Cazadores de gemas. Joyas sobre ruedas. ¿Cómo lo hacen? Incluye «Almendras/Turbina quitanieve­s/Detergente­sª y «Cervezas trapenses/Vehículos todoterren­oª. Robos históricos con Pierce Brosnan. «El atraco a Lufthansaª. Fugas históricas con Morgan Freeman. «Fuga de North Countryª. Bases secretas nazis.

La tienda de Galería del Coleccioni­sta. Audiencia general. Santa misa. Palabra de vida. Adoración eucarístic­a. ¡ngelus. Ecclesia al día. Trece noticias 14:30. El tiempo en Trece. Sesión doble. «Ivanhoeª.

Sesión doble. «El prisionero de Zendaª. Western. «La saga de Hemp Brownª. EEUU. 1958. 100 min. Director: Richard Carlson. Trece noticias 20:30. Trece al día. El tiempo en Trece. El cascabel. El Partidazo de Cope.

Movistar Plus+

TEN

Berto.

La Resistenci­a. Núñez.

Mujeres ricas de Cheshire. Bajo cubierta: Mediterrán­eo. Killer. Emisión de tres episodios. La casa de mis sueños. Emisión de cuatro episodios. Caso cerrado. La casa de mis sueños.

Atrapadas. Emisión de cuatro episodios. La tienda de Galería del Coleccioni­sta. Killer. Emisión de dos episodios. Venganza: millonario­s asesinos. Emisión de dos episodios. Mujeres ricas de Cheshire.

artículos. PARA QUÉ. busca reforzar la democracia y demostrar que la mayoría de la sociedad puede estar de acuerdo en valores comunes.

 ?? ?? José Pastor es el protagonis­ta de ‘El Marqués’ tras su papel como Miguel Bosé.
José Pastor es el protagonis­ta de ‘El Marqués’ tras su papel como Miguel Bosé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain