El Mundo Nacional

JORGE SANZ

“LO ÚNICO QUE NO HE HECHO ES ‘PORNO’, EL RESTO HE HECHO TODO”

- Por Borja R. Catela. (Madrid)

Los espectador­es llevan viendo en pantalla a Jorge Sanz desde hace 45 años, cuando debutó con tan solo nueve años en la película La miel, de Pedro Masó. Desde entonces, decenas de películas, series y varias obras de teatro se acumulan en el extenso currículum del actor madrileño que, con el paso de los años y la experienci­a, selecciona cada vez más sus proyectos.

Uno de ellos es la serie Atasco, que se estrena hoy en Prime Video y que, además de contar con Sanz en el reparto, tiene un elenco plagado de rostros conocidos en sus seis capítulos, de 25 minutos de duración, como Edu Soto, María León –que son los únicos que aparecen en todos los episodios dando vida a unos operarios de grúa–, Antonio Resines, Fele Martínez, José Mota, Anabel Alonso, Toni Acosta o Álex García, entre otros.

En esta ocasión, Sanz da vida a Tarzán, un aventurero que trabaja con animales y que descubre un peligroso polizón dentro de su todoterren­o, una serpiente que le pondrá en un aprieto dentro del enorme embotellam­iento en el que se encuentra: «Esta serie cuenta historias que ocurren en un atasco y que se cruzan en el mismo capítulo. Tarzán es un cuidador de animales para publicidad y películas. De repente, le llaman para decirle que una serpiente muy venenosa se ha escapado del centro donde trabaja. Al colgar se da cuenta de que la tiene en la entrepiern­a, está en un atasco y no se puede mover».

Ese es el inicio de Tarzán en Atasco, uno de los cientos de personajes a los que ha dado vida el actor a lo largo de su trayectori­a profesiona­l: «Yo empecé a ser famoso, pero famoso que te cagas, con 16 años. La fama te provoca una serie de situacione­s con la gente y en el mundo y en general, que al principio te superan», recuerda.

«Nos pasa un poco a todos que, al principio, cuando nos llega la fama de nuevas, como que reniegas un poco de ella diciendo que no quieres ser famoso. Cuando me pasó eso, vino Verónica Forqué, que era como mi hermana mayor, y me dijo: ‘Como todo el mundo te conoce, esto te lo tienes que plantear como si fueras primo segundo de todos, ese primo que ves una vez al año en Navidades. Le saludas, charlas un poco y te despides hasta el año que viene. Pues esa relación la vas a tener con todos los que se te acerquen’. Eso me ayudó mucho a enfrentarm­e a la fama y a la gente para que esas situacione­s dejaran de desesperar­me. La fama es una bendición», explica el actor.

P. ¿Cómo ha vivido la fama hasta el momento?

R. Disfruto mucho con la gente, me parece que son geniales. Que la gente se sepa tu nombre, que eres Jorge Sanz y que ya no eres el niño de Conan está muy bien porque me ha permitido ganarme la vida con esta profesión, que me encanta. Ser famoso es cojonudo porque significa que tienes a gente que te apoya en tu carrera de actor.

P. ¿En qué han cambiado los fans a lo largo de todo estos años, que no son pocos?

R. Antes me venían las madres para pedirme los autógrafos para sus hijas, ahora son las hijas que me dicen: «Yo no sé quién eres, pero mi madre está histérica y quiere que le firmes uno» [Risas]. P. ¿Cómo se llevan las subidas y bajadas en la carrera de actor?

R. Pues cada vez mejor. Es algo que va intrínseco a este oficio. No se puede estar siempre en la serie de moda, ni en la película más taquillera. Afortunada­mente, tengo cierto cartel y todavía puedo ganarme la vida haciendo teatro y otras cosas que no siempre son una película de moda. Vivo muy tranquilo y mi aspiración es seguir trabajando toda mi vida, pero lo menos posible. Con eso me va bien [Risas]. Ya no me apetece vestirme de romano para una película o una serie, por ejemplo, pero actuar me apasiona, y no quiero dejar de hacerlo, pero si puedo hacer cosas chulas, mejor. P. ¿Y cómo se gestiona ese momento que deja de sonar el teléfono para ofrecerle trabajo? ¿Y cuando no para de sonar con demasiadas propuestas?

R. A ver... he tenido etapas de todo y lo que pasa es que estoy muy mal acostumbra­do. Me explico, durante 20 años, todo lo que se hacía en España pasaba por mis manos de alguna manera. Entonces yo podía elegir lo que quería hacer en cuanto a series de televisión, películas... dirigía mi trabajo hacia lo que a mí me apetecía. Ahora ya no es así, aunque, de alguna manera, el

Estreno. El actor vuelve a la ficción convertido en un aventurero que trabaja con animales en la serie ‘Atasco’, en la que se enfrentará a una serpiente en el peor momento

“Vivo muy tranquilo y mi aspiración es seguir trabajando toda mi vida, pero lo menos posible”, dice el actor

teatro me ha devuelto esa situación. Puedo elegir la obra que quiero hacer, con eso y poco más, pues ya voy tirando. ¿Cómo se gestionan esas situacione­s? Es que es lo malo de mi trabajo, que cuando no hay, lo llevas mal. Yo llevo 45 años de carrera y he aprendido a estar bien cuando estoy arriba, pero también cuando he estado abajo. Mi casa está pagada y tengo pocos gastos porque soy feliz con lo que tengo. P. ¿Ha hecho algún proyecto que no le gustara mucho, pero que ha realizado por otras motivacion­es? R. Muchísimos, pero no me arrepiento de haberlos hecho. Recuerdo que a Michael Caine una vez le preguntaro­n por qué había hecho Tiburón 4, que es una de las peores películas de la historia, tras haber participad­o en grandes proyectos. Él contestaba que le habían pagado tal cantidad de dinero que le sirvió para comprarse una casa donde vivía y donde había pasado los mejores ratos de su vida. Entonces, ¿cuál es el criterio a la hora de elegir una película? Yo he hecho películas solo porque estaba Antonio Resines, porque se hacían en México o en Cuba. Ese era como el aliciente más grande que tenía la película. ¿Cómo no voy a hacer películas solo porque paguen bien? Todos tenemos facturas, y yo tengo una familia y una vida que mantener.

P. ¿Y cuáles son los proyectos que más ha disfrutado?

R. Hecho algunas pelis muy chulas, como todas las que he hecho con Fernando Trueba, por ejemplo. En televisión, pues el proyecto que hice de Qué fue Jorge Sanz también me pareció chulísimo. Aprendes de todo lo que haces, de los buenos y de los malos proyectos, de esas películas que estás a disgusto o son un desastre también te llevas algo.

P. Antes nombraba a ese ‘niño de la película de Conan’: ¿qué consejo le daría si pudiera verle? R. Que disfrute de la vida y que la viva al máximo. Que la aproveche. P. ¿Qué balance hace de su trayectori­a profesiona­l?

R. Que he tenido una carrera cojonuda, sobre todo porque ha sido larga, que me ha permitido trabajar en varias etapas personales y físicas. He hecho de niño, de niño grande, de jovencito, de madurito, de galán, de cómico, de romántico... He tenido una carrera muy buena y estoy agradecidí­simo por ello. Me considero un hombre feliz porque estoy pasando por la vida haciendo algo que me gusta mucho, que se me da muy bien y que me ha colocado en un sitio muy chulo.

P. ¿Qué género le falta por hacer? R. Porno [risas]. Quizá ciencia ficción que toqué ligerament­e en El inquilino o El vecino. El resto creo que he hecho de todo.

“Verónica Forqué me ayudó mucho a enfrentarm­e a la fama y a la gente para que esto dejara de desesperar­me”

 ?? ?? Jorge Sanz, durante el rodaje de una de las escenas de ‘Atasco’, la nueva serie de Prime Video.
Jorge Sanz, durante el rodaje de una de las escenas de ‘Atasco’, la nueva serie de Prime Video.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain