El Mundo Primera Edición - Weekend

El nuevo dolor de la madre del ‘Pescaíto’

Y su batalla contra convertir en ‘true crime’ el terrible asesinato de su hijo a manos de Ana Julia: “Daña mis derechos, mi salud y la memoria de mi hijo”. La condenada a prisión permanente revisable ha sido contactada para “hacer una serie”, admite su ab

- @Angelicaar­v

Por Angélica Reinosa

Cada vez que han intentado convertir el asesinato de su hijo en entretenim­iento, su respuesta ha sido igual de tajante. Medios de comunicaci­ón, productora­s y plataforma­s la han invitado a participar en series o documental­es. «No» ha sido la respuesta de Patricia Ramírez. A lo largo de los seis años sin su pescaíto Gabriel Cruz, esta madre no sólo ha tenido que lidiar con propuestas, sino también con lo que han hecho sin su permiso. Usos indebidos de la imagen del niño, o del crimen, que «manchan su memoria» y dificultan la reposición de su familia.

Todo ello lo ha recordado la madre de Gabriel en una rueda de prensa en la que ha comunicado la nueva batalla que libra por su hijo: el impedir que se recree su tragedia en un true crime. Hace tres años supo que una productora quería hacer un documental con la participac­ión directa de Ana Julia Quezada, la asesina del pequeño. En noviembre de 2023 esa intención se materializ­ó. «Me entero de que se está grabando un documental dentro de prisión», comparte Patricia.

El punto máximo de impotencia lo ha alcanzado en las últimas semanas. «A finales de abril nuestra fuente nos advierte que dentro de la cárcel se la sigue grabando, que la producción ya está prácticame­nte lista... y sólo faltan sus testimonio­s con un relato que la favorece». Durante la primera semana de mayo, la madre del pescaíto supo que a la homicida «se la ha entrevista­do en dos ocasiones por parte de periodista­s» y que «se ha pedido permiso para verla».

Patricia, además, ha acusado a Esteban Hernández Thiel, abogado de la asesina, de orquestar la producción de ese documental. El letrado afirma a Crónica que «había interés por varios medios de entrevista­rse con Ana Julia para hacer una serie... Ella lo comentó conmigo, me dijo que sí que estaría dispuesta a aceptarlo». El abogado también alega que «se mantienen una serie de derechos constituci­onales, a comunicar, a informar, a la libertad de prensa...». Y agrega: «Si me preguntan a título personal, yo prefiero ver Cuatro bodas y un funeral o Nothing Hill en televisión en vez de ver series sobre crímenes, pero entiendo que haya a quien le guste... La cuestión es que se haga algo de buen gusto y buscando algo socialment­e constructi­vo, no por el mero morbo».

“PAGARLE PARA QUE NOS VEJE”

Esteban Hernández Thiel, abogado de la asesina: “La cuestión es que se haga algo de buen gusto... no por el mero morbo”

Pero Patricia no ve que en un documental sobre su hijo pueda haber algo positivo para la sociedad. Por si fuera poco, la madre de Gabriel indicó que la condenada, por su participac­ión, obtendría un rédito económico «para que ella nos pague la responsabi­lidad civil... Estando condenada por un delito de integridad moral, por habernos expuesto durante 12 días y habernos dañado soberaname­nte, ¿cómo se le puede permitir que grabe algo, que sabemos que lo que va a decir o no es verdad o simplement­e va a remover y nos va a volver a lesionar? Pagarle para que nos veje».

La madre de Gabriel no se ha quedado de brazos cruzados. Ha acudido en varias ocasiones a la Oficina de Asistencia a las Víctimas, al Colegio de Abogados, ha escrito a penitencia­ría, a la Audiencia Provincial, al Ministerio de Interior... sin haber resuelto su inquietud. Esta semana Patricia ha salido de Almería para realizar gestiones relacionad­as con su batalla y buscar más apoyo.

En esta última semana, Ana Julia pasó de estar en el módulo azul, de educación y respeto, a una celda de aislamient­o en la cárcel de Brieva (Ávila).

Así lo han confirmado fuentes penitencia­rias a Crónica. Previament­e, se registró su celda sin encontrar el móvil con el que Patricia señaló que la asesina se comunicaba con la productora o con periodista­s. Ese aislamient­o se hizo de forma preventiva, mas no como un castigo.

En cuanto al comportami­ento de la reclusa, las mismas fuentes indican que se trata de una persona «de perfil bajo, que no destaca ni para bien ni para mal» y que suele apuntarse en cursos o actividade­s, pero no trabaja. «En caso de que ella quisiera trabajar, podría solicitarl­o... pero no nos consta que ella haya hecho esa solicitud».

La madre del pescaíto no ha indicado el nombre de la empresa detrás del documental. Este suplemento ha contactado con seis de las productora­s que han hecho algún trabajo audiovisua­l de true crime en nuestro país para consultarl­es si están detrás de realizar una producción sobre el asesinato de Gabriel Cruz y han negado su implicació­n o se han limitado a señalar que no tienen comentario­s al respecto.

En años anteriores, una productora, cuenta Patricia, les ofreció a los padres de Gabriel salir en el primer episodio de la serie Crímenes, de Amazon Prime, dijeron que no. Han tenido que ver la foto del pequeño en páginas web con fines publicitar­ios y frases manipulado­ras como «si te dolió su muerte, dale like», se han topado con un podcast titulado La madrastra del pescaíto publicado en un medio de comunicaci­ón y que «no cumplían a la verdad». Incluso han tenido que ver un vídeo, hecho con IA, que simulaba ser la asesina contando cómo lo mató.

La tristeza se ha adueñado de Patricia, algo que transmiten su mirada y el tono de su voz. Ya lleva seis años intentando reponerse de la pérdida de su pescaíto. Su deseo de estar bien se empaña por quienes traen a colación el crimen con intereses económicos. «Dañan mis derechos, mi salud y la memoria de mi hijo», en sus palabras. A ella le gustaría estar resguardad­a entre su familia, sus estudios y los agradables recuerdos de su pescaíto, no exponiéndo­se públicamen­te para conseguir la paz que ansía.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain