El Mundo Primera Edición

Yolanda Díaz busca su espacio asfixiada por Sánchez y Podemos

El partido morado no secunda su última propuesta y el presidente se reúne ya con ‘la gente’

- ÁLVARO CARVAJAL

La carrera ha comenzado y nadie quiere arrancar al trote. En un año y medio se acaba la legislatur­a y en el mes de mayo hay una primera meta en forma de elecciones autonómica­s y municipale­s. Los líderes políticos aprietan los dientes en los primeros metros y vigilan de reojo a sus rivales. También Yolanda Díaz, que aunque mantenga el suspense sobre si encabezará una candidatur­a, busca colocarse en buena posición para mantener el ritmo.

Pero lo que se está encontrand­o Díaz en este inicio de carrera es que Pedro Sánchez, por un lado, y Podemos, por otro, le están cerrando los huecos y que tiene que sacar el codo para proteger su espacio si quiere evitar quedarse atrás.

Y en esas está. La vicepresid­enta segunda ha visto como en los últimos tiempos Sánchez viene empujando fuerte. En el Debate sobre el estado de la Nación de julio le arrebató dos de sus banderas al anunciar un impuesto a la banca y otro para las empresas energética­s. Ahí consumó también un vuelco a la izquierda en su discurso para presentars­e como un presidente que hace frente a los «poderes económicos». Por si fuera poco, Sánchez replicó ayer su «proceso de escucha» llevándose a la gente a La Moncloa para hacer un formato parecido al suyo para proyectars­e como un líder dialogante que atiende las preocupaci­ones de los ciudadanos y se interesa por ellas.

Con los márgenes cada vez más estrechos, Díaz contraatac­ó ayer anunciando su voluntad de buscar un gran acuerdo con las grandes empresas de alimentaci­ón y distribuci­ón para poner un límite al precio de los «productos básicos» de la cesta de la compra. Una lista de 20 o 30 entre los que estarían alimentos del día a día como los huevos, la leche o el pan. Ese tope serviría a las familias para tener un acceso más barato a estos productos y aliviar así el esfuerzo que hoy en día soportan por culpa de la inflación.

La iniciativa, anunciada en una entrevista en eldiario.es, escapa de sus competenci­as (Trabajo), pero la vicepresid­enta segunda vio oportuno abrir ese debate y arrastrar a resto de actores a posicionar­se.

Díaz encontró el aplauso entusiasma­do de IU –Garzón, entre otros–, pero se topó con la frialdad de Podemos, que restó valor a la propuesta porque sería «complejo» llegar a un acuerdo con las grandes empresas para que aceptaran rebajar sus beneficios en un catálogo de productos de consumo habitual. Por ello, el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, afirmó que la «solución más adecuada» es imponer un «impuesto extraordin­ario» a estas compañías, que es el planteamie­nto que había hecho anteriorme­nte el partido morado, gracias al cual se darían cheques a las familias vulnerable­s para hacer la compra.

Aunque saludó el planteamie­nto de Díaz como «sensato», Podemos evitó por dos veces hacer un respaldo explícito o asumir esa propuesta ya como suya. Nada que ver con el «completame­nte de acuerdo» que remarcó IU. Tampoco la compró el PSOE, que pasó de puntillas sobre el tema. Poco dispuesto a obligar a limitar los precios.

El tope de precios es el segundo intento de Díaz por buscar su espacio. Hace unos 10 días lo quiso hacer con la CEOE. La vicepresid­enta segunda respaldó las movilizaci­ones de los sindicatos contra la patronal para exigir subir los salarios y utilizó un tono muy duro para acusarles de «no estar a la altura». El PSOE tuvo que poner paños calientes pero la ministra de Trabajo, aunque rebajando el tono, se ha agarrado fuerte a esa bandera.

Con todo, y al tiempo que acelera los actos con Sumar, Díaz busca defender su hueco, mientras Sánchez parece menos dispuesto a concederle todo ese espacio con tal de remontar el efecto Feijóo y quedar por delante del PP en la línea de meta.

El PSOE le arrebató la tasa a la banca y las eléctricas y copia su proceso de escucha

Los de Belarra piden un impuesto antes que limitar el precio de productos básicos

marcha como la celebració­n «de inmediato» de un congreso.

Arrimadas rechaza poner ahora el foco en el «quién» y remarca que lo relevante ahora es hablar de ideas, propuestas y hasta de la imagen o comunicaci­ón. Y todo eso se abordará y se votará en esa asamblea general. El equipo de refundació­n confía en tener todo listo en los próximos meses y la cúpula promete que habrá un cumplimien­to «escrupulos­o» de los plazos y procedimie­ntos al convocar.

Para Arrimadas, ése será el congreso del « reinicio » , en el que el partido se actualizar­á a la vez que prepara las municipale­s de mayo.

 ?? JAVIER BARBANCHO ?? La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, conversa ayer con la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, en un acto.
JAVIER BARBANCHO La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, conversa ayer con la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, en un acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain