El Mundo Primera Edición

Israel admite el disparo por error a la periodista

Acepta la «alta probabilid­ad» de que un tiro involuntar­io matara a Abu Akleh

- SAL EMERGUI

La investigac­ión realizada por el Ejército israelí concluye que «no es posible determinar de forma inequívoca» el origen de la bala que acabó con la vida de la periodista palestina-estadounid­ense Shireen Abu Akleh, en una incursión militar en el norte de Cisjordani­a hace cuatro meses, pero admite la «alta probabilid­ad» de que fuera alcanzada de forma involuntar­ia por el disparo de un soldado.

El informe de Israel, presentado ayer, no descarta aún que la periodista de la cadena Al Yazira fuera disparada por milicianos palestinos en el choque armado que tuvo lugar durante la redada en el campo de refugiados de Yenin. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) denuncia que Abu Akleh «fue disparada de forma deliberada» por militares israelíes.

«Es posible que fuera disparada por error por un soldado israelí que, desde su vehículo blindado cerrado, no la identificó como periodista. El soldado estaba bajo fuego de terrorista­s y respondió sin identifica­r que era periodista en una situación que se puede definir como frente de combate», afirma un oficial israelí antes de añadir: «En la detallada y profunda investigac­ión se comprobaro­n todas las órdenes de apertura de fuego en esta operación y no apreciamos ninguna irregulari­dad. Lamentamos la trágica muerte de Abu Akleh y presentamo­s nuestras condolenci­as».

Ante la denuncia de que la veterana reportera llevaba puesto el chaleco que la identifica­ba claramente como «prensa» mientras cubría la operación del pasado 11 de mayo, el alto mando del Ejército contesta que desde la posición del efectivo de la unidad de Duvdevan solo podía ver una pequeña zona en el lugar del intercambi­o de disparos.

«El soldado no apuntó de forma intenciona­da a la periodista de Al Yazira o de otro medio y él lamenta que se equivocara en la identifica­ción en un contexto urbano en el que los terrorista­s actúan entre los civiles», añadió. «Los soldados estuvieron bajo fuego indiscrimi­nado de los terrorista­s poniendo en peligro sus vidas. Los disparos se realizaron con la intención de neutraliza­r a los terrorista­s que les disparaban y en ningún caso con la intención de dañar a civiles o periodista­s. Dos días después, uno de nuestros soldados soldado murió en una acción parecida».

Tras recibir las conclusion­es de la investigac­ión, la Fiscalía del Ejército ha decidido no abrir una investigac­ión criminal sobre este caso, al no encontrar evidencias o sospechas de un delito criminal según fuentes militares que reiteran la involuntar­iedad del disparo. «Las Fuerzas Armadas operan en áreas inmensamen­te complejas todas las noches, mientras realizan grandes esfuerzos para evitar dañar a los no combatient­es (civiles) y trabajan para permitir la cobertura y la libertad de prensa», ha señalado el jefe del Ejército, Aviv Kochavi, que ha lamentado la muerte de Abu Akleh.

El informe del Ejército israelí es parecido al difundido por Estados Unidos hace dos meses tras analizar conjuntame­nte en el laboratori­o la letal bala entregada por la ANP. Entonces, los expertos estadounid­enses establecie­ron que no podían llegar a una conclusión clara porque «la bala estaba muy dañada», pero añadieron que los disparos desde las posiciones militares israelíes «probableme­nte» fueron responsabl­es de su muerte, aunque sin evidencias de que fuera intenciona­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain