El Mundo Primera Edición

La gloria ‘real’ de Glasgow

CHAMPIONS. El Madrid, campeón de Europa en Hampden Park en 1960 y 2022, estrena la defensa del título en Celtic Park

- ABRAHAM ROMERO

Las orillas del río Clyde separan el Glasgow futbolísti­co en dos. Al norte, el verde. Al sur, el azul. Con los colores, prohibidos en algunos locales de la ciudad para evitar peleas innecesari­as, ya se pueden imaginar los equipos: Celtic y Rangers, historia de una ciudad que vivió su esplendor durante la vida de la Reina Victoria, convirtién­dose en la segunda ciudad más importante del Imperio Británico. Una capital real que en el Siglo XX fue testigo del reinado deportivo del Real por excelencia: el Madrid.

En Glasgow, el conjunto blanco apuntilló su primera edad de oro con la Quinta Copa de Europa, levantada en Hampden Park en 1960 tras arrollar al Eintracht por 7-3. Casi medio siglo después, las mismas gradas asistieron impertérri­tas a la volea de Zidane que regaló al Madrid su Novena. Un campo, una ciudad, dos Copas. Pero la capital escocesa está dividida en dos y a cada orilla del Clyde ha encontrado el Madrid la victoria y la derrota. Ganó en la hierba del Rangers y perdió en su única visita al césped de Celtic Park.

El 5 de marzo de 1980, el Madrid de Boskov, Santillana y Juanito se presentó en el infierno escocés para disputar los cuartos de final de la Copa de Europa. Sufrió una contundent­e derrota por 2- 0 que le obligó a una de sus famosas remontadas en Chamartín, donde venció por 3-0 para medirse con el Hamburgo en semifinale­s. Y ya saben cómo terminó aquella noche negra en Alemania (5-1).

Al mismo Celtic Park llega esta noche el cuadro de Carlo Ancelotti, campeón de Europa contra el pronóstico futbolísti­co de la temporada pasada, que le veía rendido ante el PSG en octavos, ante el Chelsea en cuartos y ante el City en semifinale­s. Contra todos resistió, en la que sigue siendo su principal arma de combate: vivir.

Y para seguir viviendo, nada mejor que añadir más aliento a una plantilla que sistemátic­amente se ha negado a dejar de respirar. Vendido Casemiro y fichado Tchouaméni, será la Copa de Europa quien mida los pros y los contras de dicho cambio. Hasta ahora, el centrocamp­ista francés es una de las grandes noticias del inicio de la temporada madridista. Sabia nueva para una posición gobernada durante tantos años por el brasileño, con un dominio especialme­nte brillante en la Champions.

Los físicos de Tchouaméni y Rüdiger llenarán el fondo de armario merengue hasta el Mundial, fe

Tchouaméni y Rüdiger, razones para seguir manteniend­o el liderazgo en Europa

cha marcada en rojo por las grandes estrellas del planeta y punto final del primer stage de Ancelotti. «No vamos a tener problema hasta el Mundial. Creo... Los jugadores están motivados. La duda es cómo volverán después», valoró ayer el italiano. Será ahí cuando el Madrid deberá decidir si acudir al mercado o no para encontrar un atacante que dé descanso a Benzema. Ese jugador podía haber sido Gabriel Jesus, pero la eterna espera por el pasaporte español de Vinicius impidió la llegada del ahora jugador del Arsenal. Vinicius, que fue el protagonis­ta de la rueda de prensa en Celtic Park poco después de lograr la nacionalid­ad española, agradeció el cariño de la ciudad de Madrid y de España: «Tengo las cosas claras. Me encanta Madrid y a mi familia también. Ojalá seguir muchos años».

 ?? GETTY ?? Camavinga, Rüdiger y Vinicius, ayer, en el entrenamie­nto del Real Madrid en el estadio del Celtic.
GETTY Camavinga, Rüdiger y Vinicius, ayer, en el entrenamie­nto del Real Madrid en el estadio del Celtic.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain