El Mundo Primera Edición

«La devolución de menores desde Ceuta la decidió Madrid»

- GEMA PEÑALOSA

La vicepresid­enta de Ceuta, María Isabel Deu, ratificó ayer ante la juez que investiga el retorno de menores desde Ceuta a Marruecos en el verano de 2021 que el Gobierno coordinó la estrategia de devolución. «Todo lo decidía Madrid», zanjó. Deu se pronunció en los mismos términos que ante el fiscal en su comparecen­cia del pasado diciembre. En ella, aseguró que siguieron en todo momento las instruccio­nes del Ministerio del Interior para retornar a los adolescent­es.

Además, ayer apuntó sobre el Ministerio de Presidenci­a, que entonces ocupaba Carmen Calvo, y otros altos cargos. De hecho, Deu ofreció aportar todas las comunicaci­ones que mantuvo con jefes de Gabinete y otros responsabl­es de los ministerio­s. Deu insistió en que tenía contacto «todos los días» con el Gobierno central a través de la Vicepresid­encia, Asuntos Sociales e Interior. Según destacó, su equipo tuvo reuniones directas con el Ministerio del Interior. La vicepresid­enta del Ejecutivo ceutí, además, trató de justificar la falta de procedimie­nto legítimo –como es la expulsión sin seguir los parámetros de la Ley de Extranjerí­a– alegando que se trataba de una situación de excepciona­lidad con la que defendió la legalidad del operativo.

También estaba prevista para ayer la declaració­n de la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, quien pidió a la magistrada no asistir alegando motivos de salud. Ambas están imputadas por prevaricac­ión. Según explicó María Isabel Deu a la Fiscalía en su declaració­n del pasado mes de diciembre, España expulsó a los menores que saltaron la valla en 2021 –lo hicieron en el apogeo de la mayor crisis diplomátic­a con Rabat de los últimos años– sin saber quiénes eran sus familias ni adónde iban a ir una vez fuera de España. «No me constan quiénes eran las familias de origen», indicó.

En la misma comparecen­cia, precisó que nunca tuvo acceso a la documentac­ión a pesar de haberla solicitado. Sus apreciacio­nes son de suma relevancia ya que junto a Mateos fue la persona que hizo posible ese dispositiv­o. El fiscal sostiene que las repatriaci­ones debieron ejecutarse siguiendo la Ley de Extranjerí­a y no a través de un acuerdo entre España y Marruecos, que es el camino que escogió el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain