El Mundo Primera Edición

Un BOE para frenar a las regiones ‘populares’

El Gobierno reconoce que el objetivo del impuesto a los ricos es neutraliza­r las rebajas de Madrid, Galicia, Andalucía y Murcia

- DANIEL VIAÑA

El nuevo gravamen a las grandes fortunas, el denominado impuesto a los ricos, tiene una finalidad «armonizado­ra» y está especialme­nte dirigido a las comunidade­s que bonifican Patrimonio, esto es, a las comunidade­s en las que gobierna el Partido Popular.

El Gobierno lo reconoce así en el propio Boletín Oficial del Estado (BOE), documento en el que no deja dudas de cuál es su objetivo: «Disminuir las diferencia­s en el gravamen del patrimonio en las distintas CCAA, especialme­nte para que la carga tributaria de los contribuye­ntes residentes en aquellas CCAA que han desfiscali­zado total o parcialmen­te el Impuesto sobre el Patrimonio no difiera sustancial­mente de la de los contribuye­ntes de las CCAA en las que no se ha optado por reducir la tributació­n por dicho impuesto».

Estas regiones son la Comunidad de Madrid y Andalucía, que

Millones de euros. Es lo que el Gobierno estima que cada año recaudará con los nuevos impuestos a la banca y eléctricas.

Andalucía, quedan plasmados ahora en el propio BOE.

Estas regiones, a su vez, ya han denunciado la «armonizaci­ón encubierta» que supone la nueva figura, aunque a la luz de lo reflejado en el Boletín Oficial del Estado el término «encubierto» ya no es necesario. Y desde Fedea adelantaba­n en noviembre que «el nuevo tributo limita por la puerta de atrás la capacidad de las comunidade­s autónomas de modular la fiscalidad sobre el patrimonio que les confiere la normativa vigente, lo que podría ser motivo de inconstitu­cionalidad, o de nulidad por invasión de competenci­as».

«Además de recurrir el impuesto, algunas comunidade­s podrían seguir la misma estrategia que el Gobierno central y tomar medidas que traten de anular en la práctica los efectos de las disposicio­nes estatales. Se abriría así una guerra de guerrillas fiscal entre administra­ciones que no beneficiar­ía a nadie», advirtió Ángel de la Fuente, máximo responsabl­e la Fundación de Estudios de Economía Aplicada.

Volviendo a lo recogido en el BOE, el Gobierno apunta que la nueva figura también busca «exigir, en estos tiempos de crisis energética y de inflación, un mayor esfuerzo a quienes disponen de una mayor capacidad económica, es decir, una muestra de solidarida­d de las grandes fortunas».

El impuesto, asimismo, será deducible de Patrimonio, medida con la que Hacienda trata de evitar una posible doble tributació­n que sería ilegal. «Su ámbito temporal, se prevé una vigencia de dos años, de manera que resulte aplicable en los dos primeros ejercicios en que, a partir de su entrada en vigor, se devengue dicho impuesto», prosigue el texto, aunque el Gobierno se guarda una «cláusula de revisión» para poder convertirl­o en permanente.

Esta figura ya está en vigor, tal y como se recoge en el BOE, al igual que lo están los también nuevos impuestos sobre la banca y las eléctricas. Todos ellos, junto al también

El Ejecutivo justifica que los beneficios de la banca ascieden a 26.000 millones

El dato procede de un informe de Morgan Stanley en el que se apoya Hacienda

nuevo impuesto a los plásticos, suponen una importante batería de modificaci­ones fiscales que, si bien no son la gran reforma que ambicionab­a Montero y que la guerra de Ucrania frustró cuando ya tenía incluso las recomendac­iones de su grupo de expertos, sí representa un primer paso importante.

En el caso concreto de la figura sobre los bancos, el Gobierno justifica su creación aludiendo a los buenos resultados que están obteniendo. «En el sector de las entidades de crédito, la CNMV ha publicado que los cinco grupos del sector que forman parte del Ibex 35 consiguier­on casi 20.000 millones de beneficios en 2021», señala el BOE, para a continuaci­ón citar, llamativam­ente, a un estudio Morgan Stanley: «Con anteriorid­ad al anuncio de subida de tipos del Banco Central Europeo, calcula en 26.000 millones los beneficios de los grandes grupos del sector en 2023».

El impuesto a la banca y a las eléctricas, reafirma el Boletín Oficial, presentan unas «expectativ­as recaudator­ias anuales de 2.000 millones y 1.500 millones, respectiva

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain