El Mundo Primera Edición

La corazonada de Ferrán: «Mi gemelo está vivo»

ÉL Y SU FAMILIA PIDEN QUE UN TRIBUNAL BUSQUE EN LA FOSA COMÚN DONDE FUE ‘ENTERRADO’

- ANGÉLICA REINOSA

Oficialmen­te murió en el parto, pero su familia cree que se trata de un posible caso «de bebé robado». La Justicia española ya ha dicho que no hay caso, pero eso no desanima a los Navarro Amador

Ferrán tiene una corazonada. Cree que en algún lugar hay una persona idéntica a él con la que comparte cumpleaños. «No me mires extrañado, no estás soñando. Dicen que en el mundo todos tenemos un doble. Si tú, que me estás viendo, te estás viendo a ti mismo, no soy sólo tu doble, soy tu gemelo», dice él en un vídeo dirigido a su hermano, quien, según la versión oficial del hospital en que nació, está muerto. Pero, según la esperanza de su familia, podría estar vivo.

El 8 de julio de 1977 fue un día de tristeza y alegría para Concepción Amador y Ferrán Navarro: un hijo nació y otro murió. Durante mucho tiempo así lo creyeron, pero desde 2017 Puy Navarro y su hermano Ferrán han liderado una campaña de investigac­ión para determinar si el presentimi­ento es real o no.

La campaña #Buscoamige­melo no se fundamenta sólo en corazonada­s. Los Navarro Amador dicen tener motivos para pensar que ese hermano fue un bebé robado. Previo al embarazo gemelar, Concepción tuvo otro hijo que murió a los 11 días de nacido. El modo de proceder en el hospital fue distinto. De ahí surgen las primeras sospechas. «Tuvo una parálisis cerebral y luego un problema en el corazón», relata Puy. «A mi madre le dieron el cuerpo del bebé», agrega Ferrán. Ese niño, cuentan, fue enterrado en el cementerio de Valencia, en un nicho que pagaron los padres.

Por el contrario, durante el embarazo doble de Concepción, su médico le negó que fueran dos niños. «Le parecía raro porque era el quinto embarazo y tenía la barriga muy grande», explica Puy. «El día del parto nace el primero y mi madre está despierta... pero la duermen. Cuando se despierta, nunca ve al bebé y le dicen que ha muerto. Que sí era un parto gemelar, pero que el segundo se asfixió con el cordón umbilical». Los hermanos detallan que su padre sí llegó a ver al bebé «a través de los cristales de una sala, a lo lejos, pero tampoco tuvo en sus brazos el cuerpo del bebé».

En ese entonces, su padre quiso indagar más en lo ocurrido. «Estaba preocupado porque mi madre tuviera algún problema, ya que falleció mi otro hermano antes y luego el gemelo. No tenía claro si podría seguir teniendo hijos o si de pronto los hijos que ya tenían iban a tener alguna enfermedad congénita o algo así... Pero todo fueron negativas», indica Ferrán.

Así pasaron los años, aceptando la «versión oficial» hasta que en 20102012 la familia volvió a mirar atrás con suspicacia, a raíz de ver una serie sobre bebés robados en España. «Dijimos, ‘¿y no será que el gemelo de Ferrán es un bebé robado?’, pero no nos tomamos en serio la acción de investigar», recuerda Puy. En 2016 murió Ferrán padre. Meses más tarde, Puy se topó con relatos sobre bebés robados. «En ese momento es cuando, de repente, algo en mi interior me dice ‘claro, es obvio, se lo han llevado’y ahí es cuando empezamos la investigac­ión», en febrero de 2017.

La familia Navarro Amador, conformada por los hermanos Ferrán, Puy, Concha, Teresa y Julio, y Concepción, la madre de los cinco, comenzaron por trazar el recorrido de finales de los 70. Acudieron primero al hospital. «Lo primero que nos dicen es ‘tu madre no ha sido paciente de este hospital’... Luego te explican que algunos de los archivos antiguos se quemaron en un incendio, que otros no están en formato digital», indica Ferrán.

También pasaron por el cementerio de Valencia, donde está enterrado el primer hermano fallecido. «Nos dijeron que el día de la muerte no llevaron a ningún niño con nuestros apellidos Navarro Amador. Pero meses más tarde fui con mi hermano al registro del cementerio y nos dejaron el libro de 1977, y descubrimo­s que tres días más tarde había una entrada en el cementerio del feto varón de Concepción Amador», recuerda Puy. Pero en ese libro faltaban datos que avivaron la suspicacia de los hermanos «se registraba de dónde venía cada fallecido, pero en este caso no ponía que venía del hospital. Esa casilla estaba en blanco».

Acto seguido la familia acudió al Grupo de Menores (GRUME) de Valencia a poner una denuncia. «El GRUME investiga y envía el caso a la Fiscalía de Valencia y esta dice que no hay caso... Nos dicen también que en esa época era normal que el cementerio se encargara de eso, que además nuestra familia no tenía seguro de decesos. Pero no nos lo creemos porque teníamos un nicho en el mismo cementerio donde estaba mi hermano», señala Puy.

Con todas las dudas, la familia acudió al despacho del abogado Enrique Vila Torres, conocido por ser «defensor de víctimas del robo de bebés». «Mientras le contábamos la historia, nos dimos cuenta de que se cumplía un ese patrón de la época para el robo de bebés: familia numerosa, pocos recursos, tener un nicho familiar en el mismo cementerio...», indican.

Y comenzaron los trámites legales. «Pasamos por la Audiencia Provincial y la Audiencia Nacional», cuenta Ferrán, pero el caso fue desestimad­o. En diciembre de 2022 presentaro­n un recurso de amparo ante el Tribunal Constituci­onal y en diciembre de 2023 recibieron la resolución: el recurso fue desestimad­o justifican­do una «ausencia de especial trascenden­cia constituci­onal». Pero la familia sigue exigiendo que se abra la fosa común para comprobar si allí están los restos del gemelo.

La esperanza de los Navarro Amador ahora está puesta en llevar el caso al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. «Lo que esperamos es que algún tribunal nos permita exhumar la tumba de mi hermano y de ese modo tener una prueba fehaciente que permita continuar una investigac­ión ya oficial», dice Ferrán. «Queremos saber la verdad y así ya podremos descansar, particular­mente mi madre, que ya tiene 82 años».

¿Qué haría Ferrán si un día se topa con ese hombre idéntico a él? «Lo he pensado más de una vez [risas]. Me imagino que abrazarle... Es esa sensación de decir ‘ostras, el día que lo veas hay muchas cosas que vas a entender’. Tengo una ilusión comedida, porque obviamente no es una certeza, pero me gusta la idea de tener mi otra mitad».

Con la ilusión comedida, pero sin tirar la toalla. «Si nos rendimos y aparece, ¿cómo le explicaría que en algún momento dejé de buscarle?... Vamos a llegar hasta donde sea necesario para averiguar si hay caso o no. Con conseguir la verdad ya es suficiente», zanja el esperanzad­o Ferrán.

 ?? CRÓNICA / EL MUNDO ?? Ferrán, junto a su familia, ha iniciado la campaña ‘#Buscoamige­melo’ en redes sociales para saber qué fue de su hermano.
CRÓNICA / EL MUNDO Ferrán, junto a su familia, ha iniciado la campaña ‘#Buscoamige­melo’ en redes sociales para saber qué fue de su hermano.
 ?? CRÓNICA / EL MUNDO ?? Ferrán (primero izq.) con su madre y sus hermanos.
CRÓNICA / EL MUNDO Ferrán (primero izq.) con su madre y sus hermanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain