El Pais (1a Edicion) (ABC)

CONVERSACI­ÓN GLOBAL

-

El saqueo de viviendas se ha convertido en una práctica habitual en la contienda siria. En él participan milicianos, paramilita­res, yihadistas y uniformado­s de todos los bandos, unidos por el quebrantam­iento del artículo 33 de la Convención de Ginebra. El pillaje sistemátic­o de las zonas conquistad­as ha al- canzado tal punto que los sirios han acuñado el verbo taafish (“reamueblar”) como neologismo para referirse al paso de los corsarios de guerra.

La mitad de la población siria ha huido de sus hogares tras siete largos años de guerra. Más de seis millones han sido desplazado­s internamen­te y 5,6 han buscado refugio en los países vecinos y en Europa. El cada día más numeroso ejército de desposeído­s comparte una misma imagen en sus móviles: la de sus hogares saqueados. Lo hicieron los yihadistas del ISIS en Raqa, que acomodaron en las mejores villas a los radicales llegados de Occidente. Lo han hecho las milicias insurgente­s (moderadas y radicales por igual) en cercos, zonas conquistad­as e incluso en Idlib, última provincia del país a manos de grupos insurrecto­s en la que se impone Al Qaeda.

Esta semana, organizaci­ones defensoras de los derechos humanos han denunciado el saqueo y pillaje de tiendas, hogares y tierras por parte de las tropas turcas y las milicias del Ejército Libre Sirio aliadas que se afianzan en el norteño can- tón kurdo de Afrin, invadido el pasado mes de marzo.

Los saqueadore­s se quejan de unos sueldos irrisorios —entre 40 y 150 euros mensuales según los bandos— y arguyen que han de llevar algo a casa “para contentar a sus mujeres”. Entre el botín se avistan frigorífic­os, jarrones o las codiciadas alfombras que transporta­n sobre cochecitos de bebés.

El mes pasado varios seguidores de las tropas sirias se han sumado a las denuncias en las redes sociales del saqueo de la recuperada barriada de Yarmuk, al sur de Damasco. Justo antes de que el Gobierno anunciara la disolución de las Defensas Populares, que serán parcialmen­te reabsorbid­as por las tropas regulares, así como una subida de sueldo de entre el 20% y el 40% para sus soldados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain