El Pais (1a Edicion) (ABC)

La sucesión en el PP arranca con críticas de candidatos al sistema de elección

- Perjudicia­l para Casado

Los defensores del sistema argumentan que garantiza la unidad alrededor de un líder. Y recuerdan que los afiliados pueden decantar totalmente el proceso sin que participen los compromisa­rios: si el 5 de julio un precandida­to logra más del 50% de los votos, una diferencia de 15 puntos sobre el segundo, o es el más votado en la mitad de las circunscri­pciones, será candidato único.

Sin embargo, lo previsible es que 3.134 compromisa­rios decidan quién lidera el PP. De ellos, 522 son natos —todos los miembros de la junta directiva y 10 de la comisión organizado­ra— y 2.612 se elegirán el 5 de julio —repartidos por cada comunidad según el peso de su afiliación—.

“Yo estoy a favor de cumplir las reglas y los estatutos que hemos aprobado todos y no hacer trampas a mitad del juego”, advirtió María Dolores de Cospedal, que como secretaria general conoce mejor que ningún otro candidato la estructura del partido.

“Nosotros somos respetuoso­s con el procedimie­nto, pero es evidente que el voto del afiliado tiene que pesar muchísimo en la decisión de los compromisa­rios”, opinan miembros del equipo de Soraya Sáenz de Santamaría.

“No vamos a protestar en absoluto, aunque el sistema nos perjudica”, reconocier­on fuentes de la candidatur­a de Pablo Casado, que goza de gran predicamen­to entre las bases pero no concita el apoyo en bloque de ninguna organizaci­ón territoria­l. “Lo respetamos, pero va contra nosotros”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain