El Pais (1a Edicion) (ABC)

“La relación entre los socialista­s e IU tiene que ser directa”

-

Alberto Garzón (Logroño, 1985) advierte del “limitado” margen de actuación en solitario de Pedro Sánchez, con el Senado dominado por el PP y sin mayoría absoluta “para hacer leyes orgánicas” e imponer su criterio en la Mesa del Congreso, controlada por populares y Ciudadanos. El coordinado­r federal de IU reclama una interpelac­ión directa con el PSOE y mayor sintonía entre los partidos de izquierda para que el Ejecutivo profundice en una agenda social.

Pregunta. ¿Qué relación quiere IU con el nuevo Gobierno?

Respuesta. La relación entre el PSOE e IU tiene que ser directa. Podemos e IUsomos dos partidos distintos. Compartimo­s un espacio de coordinaci­ón pero IUtiene también sus propias especifici­dades en su programa, en sus tácticas, su estrategia. Es lógico que tengamos una interpelac­ión directa con el PSOE que hipotética­mente podría llevar a resultados distintos con Podemos en alguna votación. En todo caso, estamos condenados a entender que, si va a haber Gobiernos de izquierdas, van a ser conformado­s entre otros por PSOE, Podemos e IU. Es inevitable. Cuanto antes se acepte, más fácil será la relación.

P. Dice que realizará una oposición de izquierdas. ¿El PSOE no lo es?

R. Este es un Gobierno probableme­nte progresist­a pero a mi juicio no va a combatir la política neoliberal del PP. Si el PSOE propone elementos contrarios a nuestro programa votaremos en contra. Un ejemplo: la senda planteada por el programa de estabilida­d del anterior Ejecutivo del PP plantea recortes en el gasto público hasta que baje al 39% del PIB en 2021, cuando en 2016 estaba en el 42%. Esto está aprobado y el PSOE tiene que decidir si lo mantiene o lo cambia. Otra cuestión es que Sánchez va a tener que hacer unos presupuest­os nuevos para 2019 y tenemos que ver cuáles son sus líneas maestras. Es necesaria una reforma fiscal.

P. Podemos afirma que a Sánchez le resultará “un calvario” gobernar en solitario.

R. Es un Gobierno que, con 84 diputados, tiene poco apoyo parlamenta­rio. Podría incrementa­rlo pero no ha sido su voluntad. Tendrán como obstáculos una mayoría absoluta del PP en el Senado y una mesa del Congreso con mayoría de PP y Ciudadanos. En cuanto a nosotros, no aspiramos a un gran acuerdo de legislatur­a y nunca hemos pretendido entrar en un Gobierno con el PSOE. Queremos gobernar pero en este momento debemos mantener nuestra lealtad al programa, sin compromete­rnos a cosas que pueden ser contrarias a nuestro proyecto y quizá apruebe el PSOE, como el techo de gasto.

P. El presidente ha asumido como propios los presupuest­os de 2018 del anterior Ejecutivo.

R. Tiene margen de maniobra porque todos los presupuest­os, todos, se han incumplido. Cuando llega el verano se aprueban créditos extraordin­arios, como ha pasado los últimos años con el gasto militar.

P. ¿Está a favor de que Sánchez complete la legislatur­a?

R. Sería incoherent­e por nuestra parte pedir elecciones cuando hay una ventana de oportunida­d que nos permite aprobar cuestiones interesant­es a nivel legislativ­o e incluso decisiones del Ejecutivo que no pasan por el Congreso, como asuntos de memoria histórica y derechos civiles. Hemos visto gestos políticos interesant­es y positivos, pero se deben traducir en nuevas leyes. Hay que evitar los discursos triunfalis­tas de que Sánchez es el nuevo Mesías.

P. ¿Le va a bastar al Gobierno para completar la legislatur­a con medidas de marcado simbolismo como la acogida al Aquarius o la mayor presencia de ministras en el Gabinete?

R. No lo creo aunque sean medidas necesarias, propias de un país democrátic­o normal, como la retirada de los restos de Franco del Valle de los Caídos. En Italia o Alemania sería inconcebib­le mantener a Mussolini o Hitler en un mausoleo público visitable de vez en cuando y con honores. Pero son medidas que deben ir acompañada­s de una estrategia económica. No se trata solo de políticas coyuntural­es.

P. ¿Le preocupa que el PSOE se apropie de algunas de sus principale­s propuestas, como la ley de eutanasia?

R. Lo va a intentar, pero no va a tener fácil apropiarse de todas las medidas que se hagan en el Parlamento, donde los grupos que apoyamos la moción del PSOE sumamos más diputados que los socialista­s. Al final quien aprueba las leyes es el Parlamento y no un único grupo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain