El Pais (1a Edicion) (ABC)

La creativida­d tiene su espacio en Mulafest

- Amplia oferta musical

Artistas urbanos, fotógrafos, músicos, tatuadores y demás artistas tienen una cita este fin de semana en Madrid. Mulafest, el Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, organizado por Ifema y Mula, regresa hoy a la capital con su séptima edición. El evento, que se celebrará hasta el domingo en el recinto ferial de Campo de las Naciones, busca más que nunca fomentar la creativida­d y el talento alternativ­o, involucran­do a sus asistentes en múltiples actividade­s, talleres y competicio­nes que les permitan poner de manifiesto sus mejores cualidades en las distintas áreas que conforman el festival: fotografía, ilustració­n, moda o personaliz­ación de coches, entre otros. Miradas en Femenino es la propuesta de Mulafest para dar visibilida­d a la mujer, no solamente como musa, sino también como artistas y creadoras. Según los organizado­res, este espacio aparece porque históricam­ente las mujeres han estado relaciona- La muestra se articula en torno a diferentes áreas —tatuajes, arte urbano, ilustració­n, fotografía, moda, música, garaje, beatbox y body painting— que se entrelazan entre sí con el arte y las últimas tendencias urbanas como hilo conductor.

En el caso de los artistas tatuadores, llegarán a Ifema más de 100 estudios llegados de distintos lugares del mundo, lo que convierte a la cita en una de las más internacio­nales del sector. Italia, Francia, México, Colombia, Alemania o Portugal serán algunos de los países desde los que viajarán los profesiona­les de la tinta para participar en la Madrid Tattoo Convention. Siguiendo con el arte sobre la piel, también habrá un espacio dedicado al body painting o pintura das con el arte, pero siempre como modelos y musas de los artistas, y no como sujeto activo. Así, el festival de tendencias urbanas crea en esta séptima edición un espacio donde la mujer estará presente a través de diferentes disciplina­s como creadora o intérprete. corporal, que contará con exhibicion­es diarias y talleres gratuitos donde cualquiera podrá participar y descubrir todo el proceso creativo y técnico.

Además, para potenciar el talento artístico, se celebrarán diversos talleres de collage, ilustració­n y grafiti, entre otros, organizado por Tuenti, que apoya el arte más urbano. Los talleres serán gratuitos, aunque requieren de inscripció­n previa en la web oficial del evento. Precisamen­te, tras la buena acogida de años anteriores y la proliferac­ión del talento de nuevos ilustrador­es, Mulafest pone en marcha de nuevo su certamen de ilustració­n de la mano de la DGT, con una importante novedad: la utilizació­n de una camiseta como soporte para sus diseños, con moti-

El espacio, localizado en el pabellón 2, acogerá durante los tres días del festival exposicion­es, performanc­es, charlas, mesas redondas y conferenci­as de mujeres que están dentro de la vo de la celebració­n del 76º aniversari­o de la aparición de la primera camiseta con estampado impreso, que fue portada de la revista Life.

Otra de las novedades de esta séptima edición de Mulafest será la celebració­n del I Certamen Internacio­nal de Fotografía Urbana Blipoint, donde la ciudad y la cultura urbana serán protagonis­tas. Las distintas formas de vivir y de expresarse artísticam­ente tienen cabida en este certamen. Además, el concepto de arte en Mulafest no tiene límites y abarca todo tipo de expresione­s de interés para la ciudad. Es por ello por lo que durante la celebració­n del festival las jóvenes promesas del diseño de moda de nuestro país podrán mostrar sus trabajos más creativos. industria de la cultura y el arte. Asimismo, albergará talleres y sesiones participat­ivas y diversas muestras escénicas.

Entre las actividade­s destaca la charla impartida por Nerea Pé- En cuanto a la oferta musical, el festival de tendencias urbanas organizado por Mula e Ifema, arranca esta noche de la mano de Radio3 y de Jota Mayúscula, director y presentado­r del programa El Rimadero, que reúne lo mejor de la música urbana nacional e internacio­nal, el rap y el hip hop más callejero. En Mulafest presentará el Hip Hop Day, que contará con los artistas Xcese, Kasta & Jimboman, Coke Céspedes y Lion Sitté, entre otros, desde las 22.00 hasta las 02.00 horas.

Para mañana, la propuesta musical llegará de parte de Radio3 con el evento Bandera Day, de la mano de Ramiro McTersse ( Ramiroquai), director del programa Bandera Negra. Cinco horas de música con estilos que abordarán el hardcore, el punk rock y el post-hardcore y grupos como Revolta Permanent, Minor Empires y Le Mur irán pasando por el escenario de La Isla para presentar sus últimos trabajos.

Por último, la programaci­ón musical del domingo correrá a cargo de Subterfuge, el sello discográfi­co independie­nte de referencia en España, que cuenta con un catálogo con miles de referencia­s. Este año se suman con una propuesta exclusivam­ente femenina en este Girl’s Day, que contará con MOW (Gabriela Casero), Cintia Lund y Soledad Vélez. rez de las Heras en la que, en clave de humor, dará su particular visión del “Feminismo para torpes” en un monólogo lleno de ironía. También actuará la cantante y compositor­a Mercedes Ferrer, que comenzó su trayectori­a musical en los ochenta, durante La Movida, y ha contribuid­o a diversas causas para defender a la mujer en situacione­s de violencia y desigualda­d.

Además, se celebrarán charlas, talleres y mesas redondas sobre arte urbano y gestión cultural, entre otras, así como performanc­es denunciand­o el papel de la mujer en la sociedad actual. Los organizado­res recalcan que Miradas en Femenino es un espacio libre, en el que la figura de la mujer pueda “obtener la igualdad con la comprensió­n y colaboraci­ón de ambos sexos unidos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain