El Pais (1a Edicion) (ABC)

Sueños luminosos en la negra Barcelona de los sesenta

-

“Vamos a ver una Barcelona que era totalmente gris, como toda España en aquella época, pero que los personajes ven de una forma luminosa y llena de posibilida­des, un escenario en el que están convencido­s de que van a realizar sus sueños”. De esta manera define el director Mariano Barroso su serie El día de mañana, basada en la novela homónima que Ignacio Martínez de Pisón publicó en 2011 y que Movistar + estrena hoy completa —los seis capítulos estarán disponible­s bajo demanda—.

La trama sigue a tres personajes en la Barcelona de finales de los sesenta y principios de los setenta: Justo Gil, un buscavidas (interpreta­do por Oriol Pla); Carme Román (Aura Garrido), una trabajador­a de una imprenta, y Mateo Moreno (Jesús Carroza), un policía sevillano de la Brigada Político-Social. Los tres son huérfanos y tienen una visión del futuro más colorida que los tiempos que corren. La historia gira en torno al misterio de quién y cómo es realmente Justo, un joven ambicioso que llega a la capital catalana dispuesto a comerse el mundo. Para unos es solo un caradura; para otros, un tipo encantador.

“Los personajes más interesant­es en la ficción son aquellos que se mueven en dos planos: el humano y el moral. Justo es un tipo cuestionab­le, a veces incluso repugnante, pero humanament­e es adorable. Eso genera en el espectador interés y una especie de confusión y de contradicc­ión. Son los personajes que más material tienen para contarnos cómo es la vida y cómo somos las personas”, prosigue Barroso.

“Quién es Justo es la pregunta. Yo trabajé en función de esa cuestión. No intenté darle una respuesta, porque creo que él tampoco sabe quién es”, apunta de su lado Pla.

¿Qué significa el día de ma- ñana para estos personajes? “En el caso de Justo, es donde pone todas sus esperanzas, en un día de mañana que nunca llega. Todo lo hipoteca para el día de mañana, y cuando llega, no tiene nada. Es el postergar lo inevitable, que es aceptar las cosas”, abunda el actor.

“Carme, con una vida que ha sido diseñada para ella, empieza a tomar sus decisiones vitales de dónde quiere estar y qué quiere ser”, dice Garrido sobre su personaje. “En esa franja de los 20 años empezamos a formarnos como adultos. Te enfrentas a lo que quieres ser, a las decepcione­s que vas encontrand­o con respecto a lo que tú pensabas que era la vida y lo que es en realidad”, incide la intérprete.

Movistar + ha estrenado en los últimos meses media docena de series propias y tiene en cartera otras tantas. Plataforma­s extranjera­s como Netflix, HBO o Amazon también han entrado en la producción en España con trabajos que se alejan de lo que ha resultado habitual en las ficciones nacionales. ¿Podrían funcionar estas series en las cadenas donde lo que importa es la audiencia, la cuota de pantalla y la publicidad? “La nuestra perfectame­nte”, responde Barroso. “Es una historia universal que tiene que ver con sentimient­os y con cuestiones muy básicas de las personas. Los tres están buscando su identidad, su sitio, en una época y lugar muy reconocibl­e para nosotros y, por otra parte, una historia de amor muy potente y de búsqueda de la pureza. Lo veo en el prime time y con el 30% de share”, completa el cineasta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain