El Pais (1a Edicion) (ABC)

La mayor grieta del sistema

- Bandera de campaña

La semana pasada, trascendie­ron fotografía­s de un centro de salud en Tekax, en el Estado de Yucatán (sureste de México). Las imágenes muestran a niños recién nacidos sometidos a nebulizaci­ón en cajas de cartón. La escena fue capturada por doctores y enfermeros que denunciaba­n las precarias condicione­s del hospital. Los políticos de la oposición también aprovechar­on estas denuncias para desvelar una supuesta trama que habría desviado más de siete millones de dólares (casi seis millones de euros) de la secretaría de salud local a través de empresas fantasma. La fotografía ilustra el impacto generaliza­do que la corrupción, que cuesta a México diez puntos del PIB cada año, tiene en la vida cotidiana.

El esquema de corruptela del sector de salud de Yucatán ha sido utilizado a mayor escala. Tres periodista­s documentar­on un mecanismo similar con el que diversos organismos y secretaría­s del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto recurriero­n a empresas fantasma para simular contratos con decenas de universida­des públicas a nivel nacional. La estafa maestra, la investigac­ión del portal Animal Político y la ONG Mexicanos Contra la Corrupción que hizo pública esta trama, calcula que el monto del desvío supera los 400 millones de dólares. Las autoridade­s fiscales afirman que en el país existen más de 6.500 empresas pantalla, que tan solo en 2017 facturaron cerca del 5% del PIB nacional (1,4 billones de pesos).

Este refinado escándalo de corrupción, uno de los más gran- des del actual Gobierno del PRI, ha supuesto la inhabilita­ción de cuatro funcionari­os. Pero aquellas personas que han ayudado a documentar el fraude también han sido castigadas. Es el caso de Muna Dora Buchain, la directora general de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un organismo similar al Tribunal de Cuentas español. Empleada desde 2005, Buchain fue despedida el 1 de junio cuando un nuevo auditor ocupó el cargo en el ocaso del sexenio de Peña Nieto.

Junto a ella han sido expulsados de la ASF ocho personas que ayudaron a documentar corruptela­s de los Gobiernos del PAN y el PRI. Entre ellos, el caso de la Estela de Luz, una obra encargada en la Administra­ción del expresiden­te Felipe Calderón (2006-2012, PAN) que tuvo un sobrecoste del 192%. “Es un mal sistémico”, afirma Buchain.

“El mensaje de que no ha habido investigac­ión real de actos de corrupción dice mucho. No pasa nada”, agrega esta experta, quien organizó en 2010 un grupo de élite de investigac­ión de desvíos de dinero público. “Los incentivos para la corrupción son muchos y la impunidad es vasta”.

El electorado mexicano parece haberse sumado a esta conclusión. Seis de cada 10 mexicanos consideran que la corrupción ha aumentado en el último año, de acuerdo con el informe más reciente de Transparen­cia Internacio­nal.

El país norteameri­cano ocupa la posición 135 de 180 medidos por el organismo. Es el peor evaluado del G20 y de las naciones que forman parte de la Orga- nización para la Cooperació­n y el Desarrollo (OCDE).

Los escándalos de corrupción en la Administra­ción han tocado incluso al presidente Peña Nieto, cuya esposa adquirió una lujosa mansión de uno de los contratist­as preferidos por el Gobierno. También han tocado a políticos locales. Diecisiete exgobernad­ores, que han estado en el cargo en la última década, se encuentran bajo investigac­ión, encarcelad­os o fugados. La mayoría llegó al poder bajo las siglas del PRI. Este hecho ha empantanad­o la campaña de José Antonio Meade, el candidato del tricolor a la presidenci­a, cuyos esfuerzos por asegurar que lu- El papel de Odebrecht en la política mexicana sigue envuelto en una nebulosa porque no ha sido investigad­o a fondo. El caso está en manos de la Procuradur­ía General de la República (la Fiscalía), que se encuentra sin dirección desde hace ocho meses. El Gobierno mexicano se ha limitado a sancionar e inhabilita­r a la constructo­ra Odebrecht en el país, pero no ha investigad­o el supuesto pago de mordidas que han sido declaradas ya ante la justicia brasileña.

Los escándalos se han convertido en el combustibl­e de la campaña mexicana que culmina mañana. Ricardo Anaya, de Por México al Frente, una alianza que reúne a partidos de derecha, centro e izquierda, ha prometido una Fiscalía autónoma que investigue de forma imparcial el papel de Peña Nieto en las diversas tramas.

Pero la bandera de la lucha anticorrup­ción parece haber sido abarcada, primero y de mejor manera, por Andrés Manuel López Obrador, el líder del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), en cabeza en todas las encuestas. El domingo se verá por qué proyecto se decanta México para intentar frenar un mal que hunde al país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain