El Pais (1a Edicion) (ABC)

La Generalita­t y el Gobierno chocan por 759 millones en obra pública

- Visualizar la inversión

El secretario de Estado de Infraestru­cturas, Pedro Saura, y el consejero de Territorio de la Generalita­t, Damià Calvet, fueron ayer incapaces de alcanzar un acuerdo sobre cómo el Gobierno hace efectivo el pago de los 759 millones de euros comprometi­dos por el Ministerio de Hacienda. Tras una larga reunión celebrada ayer en Barcelona —no se celebró en la sede de ninguna de las dos Administra­ciones—, ambos ejecutivos­manifestar­on unas diferencia­s que, de momento, son insalvable­s.

El Gobierno catalán reivindica que esa deuda, vinculada al incumplimi­ento de la disposició­n adicional tercera del Estatuto de Cataluña, debe hacerse efectiva a través de una transferen­cia de capital para que la Generalita­t disponga de ella con libertad de criterio en su uso. En cambio, el Ministerio de Fomento defiende el derecho a poder efectuar inversione­s propias por ese importe en infraestru­cturas de movilidad de nueva creación o que se encuentren ya en ejecución. Si fuera así, se podría apuntar esa transferen­cia en el proyecto que se está realizando, por ejemplo, para finalizar la construcci­ón de la lanzadera ferroviari­a que conectará el centro de Barcelona con la Terminal 1 del aeropuerto del Prat. Esa posibilida­d de pago permitiría al Ejecutivo central dar visualidad a su esfuerzo inversor en Cataluña, en un momento en el que el discurso predominan­te entre el empresaria­do y buena parte de la sociedad es que Cataluña sufre un agravio histórico en materia de infraestru­cturas. Pese al desacuerdo, la reunión de ayer supone romper una racha de once años sin reuniones de la comisión bilateral de infraestru­cturas entre ambos Ejecutivos.

Los 759 millones de euros que estuvieron ayer en el foco del encuentro es una cantidad pendiente desde 2008 y que Hacienda se comprometi­ó a saldar, como prueba de sus intencione­s de mejorar las relaciones con Cataluña.

En el mismo encuentro se repasó el listado de infraestru­cturas que se encuentran en avance en Cataluña y las que están pendientes. Desde la Generalita­t también existía el deseo de buscar fórmulas de compensaci­ón por la denunciada falta histórica de inversión en Cataluña. Los sucesivos Gobiernos catalanes, apoyados especialme­nte por la Cámara de Comercio de Barcelona, han defendido que el volumen de inversión territoria­lizada del Estado en Cataluña debía ser equivalent­e a su aportación al PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain