El Pais (1a Edicion) (ABC)

Arroyo cumple su sueño con ‘Ulises’

-

Eduardo Arroyo, fallecido el domingo a los 81 años en Madrid, dejó una serie de deberes para su familia, amigos y colaborado­res más próximos, entre ellos su editor en Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida. Encima de la mesa tiene uno de los proyectos más largos en la vida del artista: publicar una edición ilustrada del Ulises, de James Joyce.

El Arroyo poliédrico, inquieto y voraz pudo forjar una síntesis perfecta en su faceta de ilustrador. Primero que nada, desde ni- ño, antes que aspirante a reportero deportivo, escritor, pintor o escenógraf­o, fue un lector. De ahí que a lo largo de su vida explorara la simbiosis de inspirarse en las páginas de lo que más le apasionaba para dibujarlas.

Con la Biblia—“un libro de mucha actualidad”, decía— semarcó un maratón. Lo enriqueció con 200 imágenes que lo bajaban del cielo a la tierra a los ojos de un ateo impenitent­e. También quiso adentrarse en La comedia humana, de Balzac, y colaboró en obras de su amigo Juan Goytisolo.

Con el Ulises tenía su deuda pendiente. La cubrió, pero no lo pudo ver publicado en vida porque los herederos de Joyce denegaron los derechos. Algunos dibujos ya fueron editados con un texto del escritor Julián Ríos, pero la idea inicial debía esperar a que se superasen esas trabas y el texto fuese de dominio universal a partir de 2012. Lo malo es que había una excepción nada desdeñable: España, donde los derechos se extienden 10 años más. Aun así, y para no esperar tanto, Tarrida ha llegado a un acuerdo con la editorial neoyorquin­a Other Press para publicar la edición ilustrada del original de Joyce en inglés a principios de 2019 antes de que acompañen una edición en español en 2021. El pacto se alcanzó en julio, y el editor acaba de cerrar los últimos flecos en la feria de Fráncfort.

Arroyo lo supo en vida y trabajó a fondo con Tarrida en el proyecto hasta el fin de sus días. De hecho, le envió las 320 ilustracio­nes y comprobó cómo quedaban en página sus visiones de los personajes de una novela que cambió la literatura contemporá­nea, como Leopold y Molly Bloom o Stephen Dedalus, además de las aureolas de Odiseo o Telémaco custodiada­s por cientos de gatos en las esquinas de Dublín.

La trama literaria en la obra de Arroyo resulta inagotable, tanto como el sinfín de interpreta­ciones y lecturas de la obra de Joyce. Quiso explorar sin descanso esa aleación como una esencia de su trabajo. En sus cuadros desentraña mito y simbolismo sin descanso. Así se adentró en Fausto, en don Juan, en Carmen, que se entrelazan con los mundos de Joyce, Balzac, Beckett, Cervantes, Blanco White... en una comunión plástica y literaria permanente cuyo epílogo será su Ulises ilustrado, un sueño cumplido de forma póstuma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain