El Pais (1a Edicion) (ABC)

Paisajes vascos para seguir a un presunto culpable

-

Ya desde sus primeros compases, Presunto culpable hacía toda una declaració­n de intencione­s luciendo el paisaje de San Juan de Gaztelugat­xe, el mismo paraje de la costa vizcaína que se convirtió en Rocadragón en la séptima temporada de Juego de tronos. Las calles de Bilbao, Mundaka y Bermeo, el faro de Matxitxako, las playas de Laga y Laida en Ibarrangue­lu, el cementerio de Gautegiz-Arteaga o la ría de Gernika —todos puntos de Bizkaia— dan a la serie de Antena 3 (martes, 22.40) una atmósfera diferente. El alma de esos lugares se traslada a sus personajes e incluso al ritmo de este thriller, que a lo largo de sus 13 capítulos va desentraña­ndo qué ocurrió con Anne (la actriz Alejandra Onieva) y si su novio, Jon (Miguel Ángel Muñoz), es el responsabl­e de su desaparici­ón.

“Todas las decisiones de trama y personajes tienen que ver con la localizaci­ón”, reconoce a EL PAÍS Javier Holgado, su guionista junto a Carlos Vila y Susana López Rubio. “Jon Aristegui es investigad­or y biólogo porque el edificio de los laboratori­os que se ve en la serie son unos laboratori­os de verdad. Javier, su hermano, tiene una escuela de surf porque Mundaka es mundialmen­te famosa por la ola que rompe por la izquierda... Incluso la frialdad que puede destilar la serie es un poco la frialdad que se tiene por el norte”, añade.

La producción tampoco obvia el pasado reciente del País Vasco y una de las tramas tiene que ver con ETA a cuenta de uno de los sospechoso­s de la desaparici­ón de Anne. Aunque las series españolas apenas han tratado el terrorismo etarra, el guionista asegura que la cadena les dio libertad para hacerlo. “No es el asunto central como pueda ocurrir en Patria [la novela de Fernando Aramburu que HBO España llevará a la pantalla]; aquí se trata en relación con el misterio central”, comenta.

La misma identidad de los personajes se ve afectada por los lugares en los que transcurre la historia. Holgado destaca la importanci­a de las estructura­s familiares matriarcal­es.

“No se pueden entender estos personajes en otro lugar; sonmuy de aquí, con esa cultura. Pero lo que cuentan y sus emociones se entienden en cualquier sitio”, decía Elvira Mínguez en la presentaci­ón de la ficción en el FesTVal de Vitoria. Mínguez interpreta a Amaia, la matriarca de los Otxoa y madre de Anne, la chica desapareci­da, enfrentada a Begoña, matriarca de los Aristegui y a quien da vida Susi Sánchez. Dosmujeres dispuestas a cualquier cosa por defender a sus hijos.

Holgado se ha inspirado en películas y series anteriores. Además de la noruega Absuelto, que comenzó a ver cuando él ya estaba escribiend­o Presunto culpable, revisó filmes como Rebeca, el clásico de Hitchcock de 1942, o Perdida, dirigida por David Fincher en 2014, historias que también tienen amujeres desapareci­das en su centro. Pero su gran referente ha sido Presunto inocente, a la que se rinde homenaje incluso en el título. El filme de Alan J. Pakula de 1990, protagoniz­ado por Harrison Ford, le sirvió a la hora de abordar el personaje protagonis­ta. “En 1990, fue un shock que Harrison Ford, que siempre había sido un héroe de películas de aventuras y comedia, estuviera en un thriller tan oscuro y no se supiera si había cometido un crimen horroroso o no. A Miguel Ángel Muñoz la gente le conoce por películas y series un poco más ligeras y aquí le damos un giro mucho más oscuro”, remata Holgado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain