El Pais (1a Edicion) (ABC)

Escándalo por supuesta propaganda ilegal a favor de Bolsonaro

- Empresas privadas

Un nuevo escándalo ha sacudido Brasil a diez días de la segunda vuelta de las elecciones brasileñas. Según una investigac­ión del diario Folha de S. Paulo, varias empresas privadas han estado financiand­o la distribuci­ón de propaganda a favor del candidato ultraderec­hista Jair Bolsonaro a través de WhatsApp, una herramient­a que ya llevaba semanas despertand­o sospechas por su capacidad de manipulaci­ón en estos comicios, generalmen­te en contra del Partido de losTrabaja­dores (PT). De confirmars­e, los hechos supondrían un delito electoral.

La coletilla durante el tramo final de campaña de las elecciones brasileñas ha sido que WhatsApp ha sustituido a los periódicos como fuente de informació­n de muchos votantes; que los incontable­s memes, noticias falsas y otras octavillas digitales que se distribuye­n a través de la aplicación de mensajería instantáne­a se han convertido en las nuevas noticias. Y con esta realidad se explicaba, en parte, que en el segundo país del mundo más enganchado a esta aplicación —únicamente tras Filipinas— los sondeos mostrasen un fervor tan repentino por el ultraderec­hista Jair Bolsonaro y un odio tan visceral al PT. Ahora Folha de S. Paulo apunta de dónde viene almenos un porcentaje de toda esta propaganda: de las arcas de un puñado de empresas privadas, que, según el rotativo, habrían sufragado, con contratos de hasta 12 millones de reales (algo más de 2,8 millones de euros), la distribuci­ón continua de millones de mensajes favorables a Bolsonaro para manipular al electorado de cara al fin de los comicios, el próximo día 28. Esto supondría, como mínimo, una forma de financiaci­ón electoral de empresas al candidato, que es ilegal, y además oculta a los ojos del Tribunal Electoral.

Estas compañías, algunas tan grandes como la cadena de tiendasHav­an, una de lasmayores de Brasil, pagaban servicios de agencias de marketing digital como Quickmobil­e, Yacows, Croc Services y SMS Market, firmas que ofrecen lo que en el mundillo llaman “disparo en masa”: envíos del mismomensa­je incontable­s veces usando diferentes números (WhatsApp limita el número de veces que el mismo número puede mandar el mismo texto).

Las bases de datos usadas serían, en el mejor de los casos, las del propio Bolsonaro o su partido. En el peor, otras vendidas por las agencias, lo que supondría otro delito más: la legislació­n electoral también prohíbe la compra de bases de datos de terceros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain