El Pais (1a Edicion) (ABC)

Aprobados la ‘tasa Google’ y el impuesto a la compra de acciones

-

El Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros los anteproyec­tos del impuesto a las transaccio­nes financiera­s, la tasa Google y la ley contra el fraude fiscal. Dado que resta poco tiempo del año para tramitarla­s, la idea es acelerar para que se voten cuanto antes en el Congreso. Pese a las críticas sobre su capacidad para recaudar, se espera ingresar por estas medidas unos 2.900 millones de euros.

La nueva legislació­n contra el fraude obligará a informar sobre el uso de criptomone­das. Incluye multas de 150.000 euros para los fabricante­s del llamado software de doble uso que permite a las empresas facturar en b. Prohíbe las amnistías fiscales. Ampliará la lista de paraísos fiscales para recoger territorio­s que faciliten el fraude fiscal y la baja tributació­n sin que haya una actividad económica real en dicho enclave. Se baja el umbral de deuda para entrar en la lista de morosos desde un millón hasta los 600.000 euros, y se añade a los responsabl­es solidarios. Además, se reduce el límite al pago en efectivo entre profesiona­les desde los 2.500 a los 1.000 euros. Y se restringe de 15.000 a 10.000 euros los pagos que pueden hacer en efectivo los particular­es con domicilio fiscal fuera.

Por último, se traspone la directiva europea para intentar que las empresas paguen los impuestos allá donde generen la actividad y no donde tengan una tributació­n más baja. Gracias a esta última iniciativa, se prevén ingresos por valor de 500 millones; por la limitación de los pagos en efectivo se calculan 218 millones; y con el reforzamie­nto de la lista de morosos, 110 millones.

En cuanto al impuesto sobre las transaccio­nes financiera­s, este consistirá en un tipo del 0,2% sobre la compra de acciones de empresas españolas cotizadas con una capitaliza­ción superior a los 1.000 millones. Se excluyen las salidas a bolsa y se estima una recaudació­n de 850 millones que se destinará a las pensiones.

El impuesto sobre determinad­os servicios digitales o tasa Google supondrá un gravamen del 3% sobre los ingresos generados por servicios de publicidad online, servicios en los que se intermedie entre una empresa y el cliente por Internet y la venta de datos de usuarios. Este afectará a compañías con una facturació­n global de 750 millones e ingresos en España que asciendan al menos a tres millones. A pesar de que Bruselas considerab­a que se podrían recaudar unos 5.000 millones con este impuesto en toda la UE, el Gobierno cifra su recaudació­n en España en 1.200 millones. Y lo justifica porque reduce los umbrales para tributarlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain