El Pais (1a Edicion) (ABC)

El PP pide repetir el juicio de Gürtel y ataca al magistrado De Prada

-

El Partido Popular considera que la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama central del caso Gürtel, notificada el pasado 25 de mayo y que propició la caída del Gobierno de Mariano Rajoy, supone una “lesión injustific­ada” a su “honor”, y reclama al Tribunal Supremo que la anule para que la causa “sea enjuiciada por un tribunal sin apariencia de parcialida­d”. El PP, que fue condenado como persona jurídica como partícipe a título lucrativo —figura que define a quien se beneficia del fruto de un delito sin conocer su origen ilícito— centra su ataque en un miembro concreto del tribunal: José Ricardo de Prada.

La formación conservado­ra ha presentado su recurso de casación sobre aquella sentencia, que le condena a pagar 245.000 euros por los actos que las empresas del cerebro de la trama Gürtel, Francisco Correa, realizaron para el partido en las campañas de las elecciones municipale­s de 2003 en Pozuelo de Alarcón y Majadahond­a (Madrid). El escrito, de 106 páginas, cuestiona la imparciali­dad del magistrado progresist­a De Prada “por su conocida amistad” con el exjuez Baltasar Garzón, primer instructor del caso y condenado a 11 años de inhabilita­ción por prevaricac­ión.

El recurso, redactado por el abogado Jesús Santos, antiguo fiscal de la Audiencia Nacional, también resalta la “circunstan­cia sobrevenid­a” de que De Prada ha sido elegido por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para formar parte de la comisión para la restauraci­ón de la Justicia Universal. Antes del juicio, que se celebró entre octubre de 2016 y acabó en noviembre de 2017, De Prada fue recusado por los ahora con- denados Luis Bárcenas y Pablo Crespo. Esta petición fue rechazada de plano por el magistrado encargado de examinarla, el fallecido Javier Martínez Lázaro.

El voto de De Prada, sumado al de Julio de Diego, fue decisivo para citar como testigo en el juicio a Rajoy. El tribunal cuestionó la credibilid­ad del expresiden­te. “Constituye un hecho notorio que las improceden­tes afirmacion­es de la sentencia que recurrimos sobre la supuesta actuación del PP han tenido una enorme trascenden­cia política y que han coadyuvado en no poca medida a un cambio de Gobierno en favor del PSOE”, señala el recurso.

En aquella sentencia, la Audiencia Nacional considera acreditado que entre 1999 y 2005 entre Correa y el PP se tejió “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal a través de mecanismos de manipulaci­ón de la contrataci­ón pública central, au- tonómica y local a través de su estrecha y continua relación con influyente­s militantes de dicho partido”.

Para el partido es “de una gravedad difícil de exagerar” que “a un responsabl­e civil” como era la formación conservado­ra en el juicio “se le atribuyan en la sentencia supuestas conductas delictivas que no se están enjuiciand­o”.

Tras la sentencia, De Prada se incorporó al llamado Mecanismo Residual para los Tribunales Internacio­nales de Naciones Unidas y al tribunal de la sentencia de apelación del caso contra Radovan Karadzic. El Consejo General del Poder Judicial le impidió reincorpor­arse a su plaza en la Audiencia Nacional mientras no renunciara a ese tribunal internacio­nal, lo que él interpreta­ba como una “sanción encubierta” que le impedía, de paso, optar a una plaza de vocal en el órgano de gobierno de los jueces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain